En  el Hotel Valparaíso de Palma, siendo las 14’30  horas del día 29 de Junio de  2011, se inicia la reunión semanal. Los puntos a tratar, siguiendo el orden del día de la convocatoria,  son los siguientes:

ORDEN DEL DÍA

1.  Invocación rotaria.

2. Onomásticas y aniversarios

3. Aprobación de las actas de los pasados 15 y 22  de junio.

4. Correspondencia.

5. Cena de cambio de presidente: últimos datos.

6. Evento RC Llevant: Venta de tickets para cena y sorteo.

7.Open session: para acabar, tema libre. Charlaremos sin agenda previa.

8. Ruegos y preguntas.

Asistentes

1. Invocación rotaria:

Roberto inicia la última reunión de este año rotario preparándose para su inminente presidencia y,  a petición de Xisco García de la Rosa,   hace la invocación rotaria, cual rogatoria por lo que le espera.

El Presidente agradece la nutrida asistencia a esta última reunión  (22 asistentes, lo que supone casi un 70% de asistencia, todo un record…). Para no perder la costumbre, hoy también se nos podía descalabrar  el número de platos de fruta de postre, pero no ha sido así, porque por ser hoy el último día del año rotario 2010-2011 hay quien ha roto sus buenas intenciones y ha sucumbido al brownie con helado.

2. Onomásticas y aniversarios:

Aniversarios: Celebramos los aniversarios de Pancho y Jochen Kromberg.

Onomásticas: Esta semana celebramos las onomásticas de Pedro Iriondo y Pedro (Úrsula).

3. Aprobación del acta  del pasado15.0 6.2011 y 22.06.2011.

Se aprueban ambas actas por unanimidad.

4. Correspondencia:

 Hemos recibido una postal desde Estados Unidos de nuestra incansable viajera, Valentina, así como una fotografía de nuestro chico de la India apadrinado por el club  a través de la Fundación Vicente Ferrer.

5. Cena de cambio de presidente: últimos datos.

Xisco García de la Rosa recuerda a todos los interesados/as en asistir a la  cena/ceremonia de cambio de Presidente la necesaria inscripción en la web del club. A los efectos de la reserva y organización de la cena por parte del Hotel, se ruega que la inscripción se realice como máximo 4 ó 5 días antes de la celebración del evento. Se recuerda, que la cena tendrá lugar en el Hotel Valparaíso y  que  a partir de las 20’30 horas se iniciará el acto.

6. Evento RC Llevant: Venta de tickets para cena y sorteo.

Asistirán de nuestro  club a la cena benéfica organizada por el RC de LLevant una significativa representación: Pepe Ferrer y Nanda, Pancho y Maya, Toni Salas y María y  José Luis Rodríguez Berdejo y Lina. A continuación, el Presidente pone a disposición de los socios un talonario de tickets de fila cero (3 euros cada ticket) a efectos de colaborar también así con la causa (Construcción de un hospital para enfermos de lepra en Somalia). Después de proceder a la venta de la fila cero, el Presidente recoge el resto de tickets para liquidar la recaudación con  el RC de Llevant.

7. Open session: para acabar, tema libre. Charlaremos sin agenda previa.

“La ciudad de San Sebastián, compartirá con la polaca Wroclaw el título de Capital Europea de la Cultura en 2016, al imponerse en el proceso de selección frente a otras cinco finalistas.

El presidente del jurado, el alemán Manfred Gaulhofer, dio a conocer hoy la designación de San Sebastián, después de que también Burgos, Las Palmas de Gran Canaria, Córdoba, Segovia y Zaragoza presentaran desde el lunes sus proyectos ante una comisión organizada por el Ministerio de Cultura, en Madrid.

San Sebastián, de 180 mil habitantes y capital de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco, será la primera ciudad española Capital Europea de la Cultura desde 2002, cuando el título recayó en Salamanca, después de que antes lo fue Madrid, en 1992.

Se prevé que la designación oficial de San Sebastián y Wroclaw como Capitales Europeas de la Cultura por el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) se produzca en mayo de 2012.

San Sebastián, ciudad afectada por el conflicto separatista vasco, presentó el proyecto titulado Cultura para la Convivencia, en el que estima que ser Capital Europea de la Cultura supone una oportunidad para fortalecer el compromiso social por los derechos humanos y la rebeldía cívica contra cualquier forma de exclusión y de violencia, así como para avanzar hacia un clima de concordia cívica desde la que establecer la arquitectura emocional del futuro.

Dentro del programa propuesto, San Sebastián inaugurará embajadas itinerantes por toda la UE y, dentro de su apartado semilleros de paz para la reconciliación, celebrará también actividades en ciudades vascas emblemáticas como Guernica, Aránzazu o la francesa Estrasburgo, entre ellas un encuentro de premios Nobel de la Paz.

También se prevé una exposición sobre la violencia y la paz en el arte, un encuentro interreligioso y una cadena humana entre las ciudades de Aduna y Tolosa en recuerdo a las primeras víctimas del conflicto vasco.

Aunque sólo seis candidatas pasaron a la fase final, a la Capitalidad Europea de la Cultura 2016 aspiraban inicialmente 15 ciudades españolas. La comisaria europea de Educación y Cultura, Androulla Vassiliou, subrayó que se trató del mayor número desde la puesta en marcha de la iniciativa Capital Europea de la Cultura en 1985”.

San Sebastián, Córdoba,  Zaragoza…..Toni Vázquez ha puesto de manifiesto su sorpresa y también su apasionado malestar por haber considerado  a la Ciudad de San Sebastián más apta para ostentar el título  en comparación con otras ciudades, como Córdoba, por ejemplo. Toni ha hecho una defensa argumentada  de su ciudad destacando de ella su riqueza histórica, artística y cultural por encima de la que ostenta la ganadora. Roberto, bilbaíno, ha intervenido por alusiones, un bilbo defendiendo a donosti, lo nunca visto. Roberto ha manifestado que es una oportunidad para San Sebastián  para darse a conocer por su riqueza natural y también por su historia, frente a su estigma protagonizado siempre por el terrorismo de ETA. ¿Y por qué no Zaragoza? apunta Francisco Martínez, natural de esta ciudad. La polémica está servida y así se ha recogido también  en varias publicaciones en las que se ha destacado la pugna.

“…Algunas de las ciudades candidatas relegadas por la victoria de San Sebastián como capital cultural europea estudian impugnar la decisión del jurado, que valoró el mérito de la ciudad vasca para superar la violencia. Las urbes perdedoras no ocultaron su indignación por el dictamen del tribunal presidido por el austriaco Manfred Gaulhofer, al entender que está distorsionado por un sesgo político.

Córdoba, la ciudad que partía como favorita en la competición, alegó que su candidatura era «sólida y solvente», frente a la apuesta de San Sebastián, que «implicaba muchos riesgos y generaba mucha incertidumbre». El alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto (PP), confesó que el descarte había sido un «golpe duro», y adujo que la designación de la ciudad vasca estaba teñida de subjetividad y era «excesivamente política».

El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, insistió ayer de nuevo en que no descarta solicitar la revocación de la iniciativa. Belloch solicitará al Ministerio de Cultura que se dirija al jurado internacional para que repita el análisis de las candidaturas, esta vez excluyendo los criterios políticos. Si la demanda es rechazada, el Ayuntamiento zaragozano recurrirá a los tribunales. El primer edil de Segovia, Pedro Arahuetes, se desmarcó de los que propugnan impugnar el triunfo donostiarra, aunque todavía no ha salido de su «asombro» por la determinación. Arahuetes adujo que todas las ciudades que competían con la ciudad vasca hicieron un esfuerzo por escenificar y demostrar su unidad política, cosa que no ha ocurrido en San Sebastián, donde la elección de un alcalde de Bildu ha creado gran controversia.

Las críticas contra los expertos que se inclinaron por la opción donostiarra no dejan de arreciar. El alcalde de Burgos, Javier Lacalle (PP), pedirá formalmente que el comité de selección aporte información adicional y ofrezca explicaciones sobre su decisión. Según Lacalle, el jurado ponderó factores de índole político, lo que está fuera de las condiciones de la convocatoria de la capitalidad cultural.

El presidente del PNV, Íñigo Urkullu, se expresó en términos muy duros contra los que han cuestionado la idoneidad de San Sebastián y consideró «rastrero» las invectivas contra la victoria de Donostia, propias de «mal perdedor».

Varios ministros del Gobierno central, en especial dos donostiarras, Ángel Gabilondo y Cristina Garmendia, intentaron rebajar la tensión y sofocar el incendio que provocó con sus palabras la titular de Medio Ambiente Rural y Marino, la cordobesa Rosa Aguilar, quien confesó sentirse «muy dolida» por cómo han salido las cosas. Gabilondo sostuvo que no albergaba ninguna inquietud política con respecto a San Sebastián, una ciudad «abierta, cosmopolita y con vocación internacional». Garmendia quiso templar los ánimos y aseguró que había habido una «muy buena elección». Con todo avisó a Bildu de que no debía apropiarse del éxito, pues se trata de una demanda de la ciudadanía y no de la coalición.

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, rechazó las interpretaciones políticas que se están haciendo de la designación de San Sebastián, y adujo que la elección no puede observarse «al albur de lo sucedido en los últimos días o semanas», en referencia a la llegada de Bildu a la alcaldía de la ciudad.

En el PP hubo dos tipos de reacción. El presidente del PP, Mariano Rajoy, manifestó su desconfianza hacia Bildu y dudó de que la coalición sepa gestionar la oportunidad que se le brindará en 2016. «De Bildu me espero cualquier cosa, porque, como ya he dicho en numerosas ocasiones, es una institución que está al servicio de una organización cuyos objetivos y sus formas de actuar son conocidos por todos», sentenció Rajoy. En medio de reacciones adversas de su partido, el responsable del PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, dijo estar «alegre» por la elección, y aseveró que «bastante castigo tienen ya los donostiarras con tener un alcalde de Bildu».

Un duro golpe para Córdoba

Tras una sesión extraordinaria del Patronato de la Fundación, el regidor cordobés, José Antonio Nieto, admitió que Córdoba ha recibido “un golpe duro”, pero “se levantará” y trabajará para ser “capital eterna de la cultura”.

En declaraciones a los periodistas, Nieto ha explicado en la citada reunión del Patronato de la Fundación, a la que han asistido el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Manuel Roldán, y el presidente del BBK Bank CajaSur, José Carlos Pla, se ha determinado que, aunque no les ha gustado “el fallo del comité de selección”, siguen creyendo el proyecto cultural de Córdoba, desde la convicción, con el apoyo ciudadano, de que “se ha hecho un buen trabajo y de que tenemos futuro”.

En este sentido, Nieto ha argumentado que en Córdoba no se conforman con la derrota y, por ello, los cordobeses se van a “levantar”, pues, aunque han “recibido un golpe que ha sido duro” y que no les “ha gustado”, han aprendido a creer en su futuro “de la mano de la cultura” y a pensar que, “sin números”, como el de 2016, y también “sin apellidos, pues a Córdoba tampoco le resulta imprescindible el apellido Europa”, la ciudad debe “seguir planteando un proyecto serio y dinamizador, que tenga como eje la cultura, que cree desarrollo económico y que genere empleo”, según ha decidido este miércoles el Patronato de la Fundación.

Nuevo proyecto cultural

En cuanto al nuevo proyecto cultural que desarrollará Córdoba desde el próximo septiembre, el alcalde de la ciudad ha subrayado que “tendrá un espíritu”, el que ha reflejado el uniforme y amplio apoyo ciudadano al proyecto de Córdoba 2016, aunque en esta ocasión “sin que se vincule a una fecha” concreta, pues, a su juicio, “Córdoba puede y debe ser capital eterna, capital permanente de la cultura, como lo ha sido a lo largo de su historia, y en el futuro tiene que seguir siéndolo”, adaptándola, eso sí, “a la realidad económica y social”.

En cualquier caso, la base del nuevo proyecto ha de ser “el espíritu de unidad, de colaboración, de ilusión, de implicación de la gente y de apartidismo sano que se ha dado en el proyecto anterior”, dándole a la vez “la suficiente nitidez para que los vecinos de Córdoba lo sientan, lo vean y lo apoyen”, con el impulso de la Fundación Córdoba Ciudad Cultural, aunque no ya con la Oficina de la Capitalidad Cultural, pues ésta, según ha recordado Nieto, se puso en marcha exclusivamente para el proyecto de Córdoba 2016. Sin embargo y en referencia al hasta ahora director de dicha oficina, Manuel Pérez, el alcalde ha subrayado que “aquí no sobra nadie, al contrario, cuantas más personas implicadas en el nuevo proyecto, mejor”.

En este sentido, Nieto ha señalado que ya ha hablado con los alcaldes de otras ciudades candidatas, como Zaragoza, Burgos, Las Palmas, restándole hablar con el alcalde de Segovia, aunque ya han quedado en mantener una reunión “para no desperdiciar el esfuerzo que se ha hecho y tomar lo mejor y lo más viable de cada proyecto, unirlo y crear una red ciudades culturales, que pueda desarrollar una programación en torno a la cultura”, siguiendo el modelo que pusieron en marcha las ciudades británicas finalistas cuando se designó a Liberpool Capital Europea de la Cultura de 2008.

En cuanto a la propuesta del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, de que Córdoba se convierta la Capital de la Cultura Andaluza de 2016, Nieto ha dicho que “todo lo que se pueda hacer es útil”, pero sin “tomar decisiones que pueden parecer un poco patéticas”, aunque ha aclarado que espera “poder hablar pronto con el presidente” andaluz de este tema “.

 8. Ruegos y preguntas.

Toni Vázquez manifiesta su agradecimiento a la Secretaria por el trabajo realizado durante estos  dos últimos años rotarios y pide un aplauso por su abnegada labor… (Lo de abnegada, es de cosecha propia).

Por otro lado, el Presidente informa que a continuación, a partir de las 16’30,  el Jurado del Premio Junípero Serra se reunirá para valorar los trabajos presentados en esta  segunda convocatoria y anuncia que el próximo día 18 de Julio a las 19 horas tendrá lugar la entrega de Premios en el Rectorado de la Universitat de les Illes Balears (edificio Son Lledó).

Se abrirá este evento en la web del club para informar de la asistencia. Se anima a los socios a participar en el acto de entrega del Premio Junípero Serra (segunda edición). Este año, recordemos,  que el Primer premio consiste en la entrega de 2.000 euros al ganador y un accésit de 500 premios al segundo trabajo mejor calificado.

Sin más asuntos que tratar,  finaliza la reunión a las 16’45 horas.

Nota de la Secretaria: Estimats i estimades, me despido de vosotros como redactora de las actas durante dos años rotarios. Espero haber recogido con fidelidad los contenidos de casi 100 reuniones. Por tanto, de más de cien actas, contando las de la Junta Directiva. Supongo de que de vez en cuando se me han escapado comentarios particulares y subjetivos, un poco de literatura y omisiones o errores involuntarios,  pero que espero no os hayan incomodado, en ningún caso. Y si es así, desde aquí pido disculpas con toda humildad. Me pongo a partir de hoy a la disposición del futuro Secretario para todo cuanto necesite y me despido sin repetirlo más pues quien mucho se despide pocas ganas tiene de irse…

 

5 comentarios en «Acta 29-06-2011»

  1. Querida Pilar: Con esta última acta extendida y brillante te has lucido – una vez más! Muchísimas gracias por este trabajo fantastico que has hecho en los últimos dos años! Te vamos a echar de menos como secretaria y probres secretarios que vienen… has puesto el listón muy alto. Un abrazo fuerte

  2. Excelente acta una vez más, dónde recoges la esencia de lo que se dijo y de lo que se intuía en el ambiente. Gracias de nuevo por tu trabajo en el club. Fue un acierto ficharte.

  3. Ha sido un lujo tenerte como secretaria. Pasas a la reserva con la satisfacción del deber cumplido, pero creo que te reclamaran de nuevo a no mucho tardar para el servicio activo.
    En qualsevol cas, per sa teva feina abnegada (ara ho dic jo) i sense horaris, moltes, moltes gràcies.

  4. Querida Pilar
    Como representante de los rotarios apátridas y viajeros quiero agradecerte el trabajo que has hecho para mantener el vinculo con el club. Muchísimas gracias por tu trabajo callado y espléndido.

    Abrazos fidedignos

    Rafa

  5. Muchas gracias Pilar por tus espléndidas actas. Gracias a ellas, es como si hubiera asistido a todas las reuniones, ya que últimamente lo tengo muy difícil.
    Gracias una vez más y descansa: Lo tienes merecido!!

Deja una respuesta