En  el Hotel Valparaíso de Palma, siendo las 14’30  horas del día 18 de Mayo de  2011, se inicia la reunión semanal. Los puntos a tratar, siguiendo el orden del día de la convocatoria,  son los siguientes:

ORDEN DEL DÍA

1. Invocación rotaria.

2. Onomásticas y aniversarios.

3. Aprobación del Acta del día 11.05.2011

4. Correspondencia

5. Charla con Mateo Alemany,  Ex – presidente del RC Mallorca

6. Ruegos y Preguntas.

Asistentes

1. Invocación rotaria:

Dulce hace la invocación rotaria.

Hoy se encuentra con nosotros, en calidad de invitado,  Felipe Navío.

2. Onomásticas y aniversarios:

Onomásticas: Esta semana  celebra su onomástica, Fernanda (Pepe Ferrer), Pepe nos hace saber que lo tiene muy en cuenta…y no lo dudamos.

Aniversarios: Esta semana ha cumplido años Elena. Desde aquí haremos llegarle nuestra felicitación.

3. Aprobación del acta  del pasado 11.05.2011:

Se aprueba el  acta  por unanimidad.

4. Correspondencia:

No ha habido correspondencia esta semana.

5. Avance próximas actividades:

a)     El Presidente reitera que  a los efectos de favorecer una mejor organización de la intendencia del encuentro en su casa familiar de la Alquería Blanca, convendría que los interesados se inscribieran cuanto antes a la dirección de correo electrónico:  comida28mayo@gmail.com . En estos momentos hay 60 personas inscritas y el aforo está previsto, como máximo,  para 80 personas, por lo que ruega que se difunda  la comida28mayo con rapidez para que nadie pueda quedarse, si está interesado,  sin poder asistir.

b)     Dulce informa que la visita al centro histórico de Palma: Pasajes de los crímenes sucedidos en la Palma antigua y otros también de interés” podrá realizarse con Gaspar Valero el viernes 10 de junio. Los interesados en la visita se reunirán a las 20’30 en el olivo de la Plaza de Cort,  desde donde se iniciará el recorrido guiado por Gaspar Valero por la ciudad. Al finalizar la visita tendremos mesa reservada en el restaurante Las Olas, con un aforo máximo de 27 personas”.

Pepe Ferrer comenta que abrirá un evento de la visita en la página web del club para facilitar la inscripción y así poder contar en el número de personas interesadas. Teniendo en cuenta que el aforo del Restaurante está limitado a 27 personas, se considerará, a efectos de la limitación de plazas,  el orden de inscripción en nuestra web.

c)     Respecto a la cena de cambio de Presidente, se mantiene para el día 9 de Julio. Los detalles están pendientes de ultimar y se dará más información en las sucesivas reuniones del club.

6. Charla con Mateu Alemany, ex presidente del RC de fútbol del Mallorca:

Mateu Alemany empezó su vida estudiando Derecho. En 1990, el presidente del Mallorca, Miquel Contestí, le ofreció el puesto de adjunto a la gerencia del club. Desde entonces, el camino de Alemany fue meteórico durante los 10 años siguientes. Llegó a gerente del club de la mano de Miquel Dalmau, y vivió cambios institucionales de importancia, como la llegada de Bartolomé Beltrán a la presidencia o la compra del club por parte del Grupo Zeta y de su presidente, el fallecido Antonio Asensio. En 2000, sin embargo, llegó su gran oportunidad.

Florentino Pérez ganó las elecciones a la presidencia del Real Madrid en 2000, y entonces pidió que aquel joven que trabajaba en el Mallorca formase parte de su Junta Directiva. Para evitar el adiós de Alemany, el presidente del Real Mallorca en aquella época, Guillem Reynés, le dio la presidencia del club. Como presidente, Mateu Alemany consiguió el mayor logro del equipo a nivel deportivo, la victoria en Copa del Rey en 2003, en el estadio Martínez Valero de Elche contra el Recreativo de Huelva. La estrella del equipo era el camerunés Samuel Eto’o. En 2005, abandonó la presidencia del club tras un agónico año en que sólo pudo salvar del descenso al Mallorca el regreso del argentino Héctor Cúper. En 2007, lideró una candidatura fallida a la presidencia de la RFEF.

(Datos extraídos de Wikipedia)


Hace la presentación Xisco García de la Rosa, amigo personal de Mateu Alemany desde el Bachiller en el colegio Montesión y, posteriormente, en la Universidad, donde ambos estudiaron la carrera de Derecho, uno en la Biblioteca y las aulas,  y el otro alternando todo eso con las partidas de truc y póker en el bar. Lo cual demuestra  que a la larga pasar las horas en el bar no es sinónimo de perder el tiempo.

Xisco nos presenta a Mateo, al que todos,  amantes o no amantes del fútbol, conocemos por su actividad en este deporte o fenómeno social  llamado fútbol. Mateo  fue candidato a ocupar la Presidencia de la Federación española de fútbol, Presidente del RCD Mallorca, como se ha indicado anteriormente y, actualmente,   está trabajando para el club mallorquín en plena crisis económica y en pleno concurso de acreedores. Mateo es un  personaje mediático, jovial, proactivo y emprendedor muy ligado a Mallorca y, en consecuencia,  muy mallorquinista, especialmente en lo que al deporte futbolístico se refiere. Su actividad actual se centra en intentar  poner orden a la gestión del club, teniendo en cuenta su  situación económica  y el concurso de acreedores en el que está inmerso,  buscando un línea de salida lo menos traumática y lo más beneficiosa posible para el club  de fútbol mallorquín.

Mateo inicia la charla y plantea tres bloques temáticos:

1.- El RCD Mallorca

2.- La dicotomía Barça/Madrid = actualmente a   Mouriño/Guardiola.

3.- Situación económica del fútbol español.

1.- El RC Mallorca:

Mateo comenta que la situación económica del R Mallorca, conocida por todos,  es la consecuencia de haber gestionado un club deportivo con acciones especulativas, de poder e influencia. El Mallorca funcionó   como una empresa  deficitaria que gastaba 55 millones de euros e ingresaba 25,  con el pésimo  efecto posterior del aumento lógico que supone este endeudamiento.

Mateu es partidario de volver al régimen, aunque corregido, de un club deportivo  y abandonar la figura de la sociedad anónima. El componente de un club deportivo es emocional/deportivo y no económico/afición o curolla de algunos extraños promotores (indios, árabes…). Por este motivo,  se siente tranquilo de que en la actualidad el R. Mallorca esté dirigido por un grupo de mallorquines que trabajaran para su club porque lo llevan en el corazón.

2.-Barça/Madrid:

Mateu comenta que está cansado de la rivalidad Madrid/Barça. Este exceso de confrontación ya no tiene que ver nada con lo deportivo. La liga se ha convertido en un proceso aburrido y eclipsado por la acusada rivalidad de estos dos  equipos  y de sus respectivos entrenadores, los cuales, especialmente Mouriño con su inexistente mano izquierda le hacen un flaco favor a la imagen del fútbol español.

Mateu dice que Mouriño en muy buen entrenador, mejor que Guardiola, y nada de lo que hace lo hace sin ser intencionado, su actitud está muy estudiada.

3.- La situación económica del fútbol español:

El fútbol como negocio, como sector económico. Es decir 20 empresas (20 equipos) de las que cada año 3 casi van a la quiebra. Y todo por el factor: máxima competitividad, que lleva a,  por no bajar a segunda división, por participar en la Champions  u otras competiciones europeas,  endeudarse y a poner en grave peligro la economía de los clubes.

Actualmente,  el fútbol español tiene una deuda de 750 millones de euros con la Hacienda pública. Mateu es partidario de la intervención del control estatal que no permita  la gestión económica del fútbol sin medida, fruto de una cadena de intereses personales que no tienen en cuenta el buen hacer, sino únicamente por presión social y mediática,  la potenciación y el orgullo de su equipo.

A partir de este momento, se abre un turno de pregunta/respuesta por los miembros del club, futboleros y no futboleros y es que el fútbol es, definitivamente, más que un deporte, es todo un fenómeno social.

7. Ruegos y Preguntas:

No hay

Sin más asuntos que tratar,  finaliza la reunión a las 17’15 horas con un fuerte aplauso a Mateu Alemany por su entretenida y apasionante charla.

Nota recordatorio de la Secretaria:

Se ruega a los socios que quieran colaborar en la mesa petitoria que se instalará en Palma con el nombre de nuestro club a beneficio de la AECC el próximo día 2 de junio, en cualquiera de los dos turnos (mañana i/o tarde), envíen su confirmación al correo electrónico de la Secretaria: pilar_maldonado56@yahoo.es.

Deja una respuesta