En  el Hotel Valparaíso de Palma, siendo las 14’30  horas del día 13 de Abril  de  2011, se inicia la reunión semanal. Los puntos a tratar, siguiendo el orden del día de la convocatoria,  son los siguientes:

ORDEN DEL DÍA

1. Invocación rotaria.

2. Onomásticas y aniversarios.

3. Correspondencia

4. Aprobación del acta del pasado 6-04-11.

5. Conferencia de Arturo Muñoz, candidato a la Alcaldía de Palma por UPyD.

6. Ruegos y Preguntas.

Asistentes

1. Invocación rotaria:

Pedro Iriondo hace la invocación rotaria.

2. Onomásticas y aniversarios:

 Onomásticas: Esta semana no tenemos onomásticas a celebrar.

 Aniversarios: Rafa Goberna. Felicidades Rafa.

3. Aprobación del acta  del pasado 06.04.2011:

Se aprueba el  acta  por unanimidad.

4. Correspondencia:

Boletín Informativo de la Fundación Siloé.

BUTLLETI SANTA EUGENIA

5. Conferencia de Arturo Muñoz, candidato a la Alcaldía de Palma por UPyD.

Arturo Muñoz – Candidato a alcalde de Palma 2011 por UPyD

UPyD Programa Electoral

Roberto presenta al conferenciante de hoy y nos cuenta que conoció a Arturo Muñoz hace unos años cuando ambos formaron parte del Partido denominado Ciutadans per a Catalunya, proyecto político que no fructificó. Arturo es candidato  de UPD (Unión, Progreso y Democracia)  a la Alcaldía de Palma.

Después de una breve introducción ampliando la presentación de Roberto, Arturo Muñoz pasa a enumerar las propuestas más significativas del programa electoral de su partido.

a)     Disolución de los Consells insulars

b)     Libertad de elección de la lengua y de los centros de enseñanza.

c)     Modificación de la actual Ley de Educación (LOE)

d)     Restructuración municipal. Racionalización de la financiación de los municipios en función del número de habitantes.

e)     Potenciar las medidas de control del gasto público con la creación  de Interventores municipales.

f)      Reducción de empresas públicas, consorcios y otros entes instrumentales del Gobierno balear.

g)     Reducción y limitación de la concesión de subvenciones con la acreditación de la solvencia suficiente por parte del solicitante para que éste pueda hacerse cargo posteriormente de la actividad objeto de subvención.

h)     Registro de incompatibilidades de altos cargos.

i)      Modificación de los umbrales establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público, reduciendo los importes para convocar a licitación los diferentes contratos de obras, servicios y suministros por procedimiento abierto.

j)      Transparencia en el ámbito de la gestión pública.

k)     Cambio de la Ley electoral

l)      Independencia judicial

m)   Estudio de viabilidad previo de las grandes Infraestructuras de nuestra comunidad antes de iniciar cualquier encargo de proyecto.

Después de hacer la presentación del partido y de sus líneas de actuación, se abre el turno de preguntas.

Toni Cirer: Si suprimimos los Consells insulares ¿Qué hacemos con los funcionarios?

A.M: Como han hecho las empresas privadas, reducir plantilla, los recortes son para todos.

Toni Cirer: ¿Con qué dinero vamos a indemnizarlos, además de aumentar el número de parados?

Pilar: Se pueden seguir congelando las convocatorias de oposición, se puede despedir al personal laboral de la Administración, previa indemnización, y cesar a los cargos de libre designación, pero el funcionario de carrera que ha hecho una o varias oposiciones para ocupar su plaza, que tiene unos derechos atribuidos por ley…. ¿Cómo plantea  su partido la reducción de este colectivo?

Alejo: Entre consorcios, empresas públicas, oficinas públicas, etc… hay un 30% del personal que podría suprimirse.

AM: Lo importante es gestionar con eficiencia y la eficiencia pasa por, además de otros temas, reestructurar la Administración.

José Luis: ¿Cómo planteáis vuestro modelo de gestión?

AM: Pensamos que lo importante es la gestión eficiente y no la gestión llevada por personas que profesionalizan su paso por la política. Nosotros tenemos  nuestras profesiones y en la política tenemos que estar de paso, intentando contribuir con nuestros conocimientos,  pero no venimos a quedarnos individualmente.

Ian: ¿Cómo trataría vuestro partido el uso de las lenguas oficiales de esta Comunidad?

AM: Con la posibilidad de que haya libertad de elección. Nuestro partido no habla de lengua propia, sino de lenguas oficiales.

Xisco: Tanto el PP como el PSOE os deben ver como un peligro ¿Cómo lo veis vosotros?

AM: Nosotros no tenemos la capacidad económica para llegar a los ciudadanos a través de vallas publicitarias, programas de televisión, anuncios en periódicos. Nosotros lo hacemos a través de Internet, de las redes sociales. Cada socio abona 20 euros mensuales y esta es nuestra única fuente de financiación. Es decir, las cifras son de mera supervivencia. Llegamos al ciudadano también a través de contactos personales con las instituciones y grupos sociales, como en este caso. Contactamos con las personas en la calle, repartiendo folletos…

Los medios de comunicación están vendidos a los partidos mayoritarios y no nos tratan demasiado bien. Nos tachan de personalistas, porque ven sólo en este partido a Rosa Díez, pero detrás de Rosa Díez hay mucha gente detrás trabajando.

José Luis: ¿Qué ha sucedido para que personas de reconocido prestigio: catedráticos, intelectuales… se hayan retirado de vuestras filas?

AM: Sólo tengo conocimiento de un caso y,  como en todos los grupos humanos, cuando se manifiestan las causas personales  se dejan de ver las cosas con objetividad.

Pedro Iriondo: Cómo trataría vuestro partido al sector turístico:

A.M: España tiene consolidado el turismo de sol y playa y  en nuestras islas, de forma significativa. Es una clase de turismo que funciona y no hay que renunciar a él. No obstante,  hay que buscar nuevas fórmulas alternativas de gestión turística.

En cuanto a las Infraestructuras, tenemos pensado un proyecto que daría cabida no sólo a la llegada de más cruceros a  la isla, sino que mejoraría toda la infraestructura comercial del puerto. Por otro lado, destinaríamos financiación a las infraestructuras más necesarias (Educación) en lugar de priorizar infraestructuras de dudosa rentabilidad, como es el Palacio de Congresos.

Pedro Iriondo: El Palacio de Congresos es una asignatura pendiente de nuestra comunidad. Mallorca no cuenta con un lugar adecuado para la organización de grandes eventos y encuentros profesionales y puede ser, bien gestionado, un importante centro de atracción como lo es en otras ciudades de España.

Esta es la palabra clave: Eficiencia en la gestión.

6. Ruegos y Preguntas.

No hay

El tiempo se nos ha echado encima,  y sin más asuntos que tratar nos despedimos de Arturo Muñoz deseándole suerte en esta andadura política. Finaliza la reunión a las 16’55 horas.