En el Hotel Valparaíso de Palma, siendo las 14’30 horas del día 9 de Marzo de 2011, se inicia la reunión semanal. Los puntos a tratar, siguiendo el orden del día de la convocatoria, son los siguientes:
ORDEN DEL DÍA
1. Invocación rotaria.
2. Onomásticas y aniversarios
3. Aprobación del acta del pasado 23.02.2011
4. Correspondencia.
5. Charla con la Alcaldesa: Aina Calvo. Nos comentará su experiencia tras 4 años al frente de Cort y cuál es su propuesta de ciudad para los próximos 4 años.
6. Ruegos y preguntas
________________________________________________________________________________
1. Invocación rotaria:
El Presidente invita a Roberto a que recite la invocación rotaria.
2. Onomásticas y aniversarios:
—
3. Aprobación del acta del pasado 23.02.2011:
El acta se aprueba por unanimidad.
4. Correspondencia:
—-
5. Charla con la Alcaldesa: Aina Calvo. Nos comentará su experiencia tras 4 años al frente de Cort y cuál es su propuesta de ciudad para los próximos 4 años.
Curriculum de Aina Calvo, alcaldesa del Ayuntamiento de Palma.
Aina Calvo (Palma, 1969) es Alcaldesa de Palma desde el 16 de junio de 2007.
Con una trayectoria vinculada al mundo sociocultural, fue miembro fundadora de la Federación de Associacions d’Estudiants de les Illes Balears y presidenta del Consell de la Joventut de les Illes Balears.
Es doctora en Ciencias de las Educación y su tesis fue un estudio sobre la incidencia de los videojuegos en los jóvenes de Mallorca. Calvo es profesora del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la Universitat de les Illes Balears y autora y co-autora de diversas publicaciones sobre educación ambiental, interpretación del patrimonio y animación sociocultural.
De su experiencia política, destaca su etapa como diputada del Parlamento de les Islas Baleares (2003-2004) y su nombramiento como Subdirectora General de Cooperación y Promoción Cultural Exterior en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (2004-2006), cargo que dejó para presentarse a la Alcaldía de Palma como candidata socialista.
——————————————————-
El Presidente da la bienvenida a la alcaldesa de Palma y a Andreu Alcover, teniente de Alcalde, al tiempo que hace constar el gran poder de convocatoria que ha tenido nuestra invitada de hoy (ver asistentes).
Sin más dilación, el Presidente cede la palabra a Aina Calvo al tiempo que informa de la sistemática de la charla, la cual se llevará a cabo utilizando el turno de preguntas y respuestas por parte de nuestra invitada.El Presidente ruega concisión en las preguntas, dada la afluencia de asistentes y el interés que despierta la charla de Aina Calvo.
La alcaldesa agradece la invitación y recuerda que hace 4 años, en el 2007, vino también a hablarnos sobre su programa político desde la inexperiencia y que ahora espera poder aportar más datos sobre la gestión pública local.
Aina Calvo manifiesta que a su equipo le ha tocado gobernar en una época muy complicada y difícil en la que la gestión política y ejecutiva no ha sido en ningún momento la habitual. En un contexto de convulsión debido a la grave crisis económica y a los múltiples casos de corrupción, aun así han mantenido la capacidad de acción contra viento y marea y han logrado llevar a cabo proyectos como la ventanilla única, la educación de refuerzo gratuita extensible a todas las escuelas públicas (más de 7.000 niños/niñas), el carril bici y muchos proyectos que se han aprobado con el acuerdo de la mayoría, pero que a nivel mediático no han tenido ninguna relevancia a destacar aunque en el día a día de la ciudad y de sus habitantes han producido cambios significativos y muy positivos.
Se inicia el turno de pregunta/respuesta. El Presidente modera y da la palabra por riguroso turno:
Ian Ramis: Alcaldesa, le voy a hacer la misma pregunta que le hice hace cuatro años ¿Para ser alcaldesa de Palma, pactaría con UM? Y ¿cuál ha sido su experiencia en un gobierno de pacto?
AC: No cedería la alcaldía, como no la cedí en su momento. Y respecto a la segunda pregunta, he de decir que la experiencia ha sido muy dura, complicada y difícil, aunque he procurado en todo momento sumar sobre lo que nos unía y menos sobre lo que nos desunía. Sabiendo lo que sé ahora, hubiera tomado decisiones distintas a las que tomé en su día respecto a UM.
Una coalición política no es sinónimo fijo de descontrol, aunque éste haya sido el caso que nos ha tocado vivir. La mayoría absoluta tampoco, bajo mi punto de vista, es siempre sinónimo del buen hacer político. En cualquier caso, también he de decir que gobernar en coalición también me ha enseñado mucho y muchas de las cosas que he vivido me han servido ahora para saber cómo actuar en el futuro.
Mariano: ¿Qué opinión tienes sobre el Palacio de Congresos?
AC: Lo mejor es el acuerdo al que llegamos todas las fuerzas políticas. Lo peor, para mí, la ubicación. En cualquier caso, la ciudad va a salir ganando con un centro de encuentro de esta envergadura.
Pancho Roses: Hace cuatro años también te hice una pregunta que ahora te vuelvo a formular ¿Tienes las manos libres para actuar? Y, por otro lado ¿Te has planteado dar el salto a la Presidencia de la Comunidad?
AC: Tengo 8 años de compromiso con la Alcaldía de Palma y no, no me planteo, para nada, ese salto. El compromiso se circunscribe únicamente en el ámbito local.
Roberto: ¿Qué opinas sobre la financiación de los entes locales? Y ¿Qué opinión tienes sobre el impactante puente de acceso al Hospital de Son Espases?
AC: Respecto al puente de acceso a Son Espases, es ciertamente impactante, a mí personalmente tampoco me gusta. Fue una decisión del Consell Insular, pero en la que también estábamos ahí. Te diré que era la única solución rápida financiable. Quizás algún día se llegue a substituir, pero la imprevisión del proyecto anterior y la limitación presupuestaria llevaron a tomar de forma urgente esta decisión.
Respecto a la financiación de los entes locales. Ésta ha sido una asignatura que no hemos podido superar, dadas las circunstancias económicas que nos ha tocado vivir. Es un tema en el que todos los entes locales estamos de acuerdo. La Federación local cree fervientemente que debe de participar en la distribución presupuestaria, adoptando criterios, como el más simple: por número de población, por ejemplo. Lo que no puede ser es que la competencia presupuestaria sea estatal y que el Ayuntamiento tenga que dar la cara ante hechos o faltas de los que no es responsable. El déficit local es tan abrumador que es posible que algunos Ayuntamientos tengan que cerrar. El Ayuntamiento de Palma ha cerrado este año con un déficit de 105 millones.
Alejo: Qué opinión tienes sobre los siguientes temas: Vía conectora, Tranvía y el Luis Sitjar.
AC: Sobre el Luis Sitjar, pienso que habría que derribarlo por razones de seguridad pública.
Respecto al tranvía, estoy convencida de que es un elemento transformador que favorecerá la movilidad en la ciudad y si podemos conseguir que éste, además, se financie a través de una transferencia estatal, entonces mucho mejor. Estamos en ello. Las opciones de su recorrido son dos: Una por primera línea y la otra por la Avenida de Méjico, la cual parece más idónea y eficaz. En estos momentos el proyecto, como sabéis, está en exposición pública. El tranvía, en cualquier caso, aunque no está previsto que se sitúe en la fachada marítima, no es una barrera. Lo óptimo sería el soterramiento, pero hoy por hoy es inabordable por razones, obviamente, económicas.
Finalmente, en cuanto a la vía conectora, creo que es imprescindible, aunque pienso que el proyecto de trazado es mejorable y que la ejecución es desmedida. El Consell Insular está trabajando en ello.
J. Kromberg: ¿Y los ciclistas?
AC: La bici es una bandera que no podemos cambiar. La bicicleta ayuda a pacificar el tráfico, aunque no la opinión social. Respecto al carril bici en Avenidas, quizá el más controvertido, permite el trazado circular, además de haber desatascado la circulación del transporte público en una vía de mucha afluencia de éste (Bus y Taxis). En estos momentos, estamos trabajando en la implantación de la utilización de la bicicleta pública para ir acercándonos más al modelo que pretendemos.
Xisco García de la Rosa: ¿No crees que Mallorca podría ser perfectamente un destino de turismo de fin de semana de primer orden?
AC: Naturalmente, entra dentro de nuestro deber y es importante el llevarlo a cabo. Tenemos el producto y lo que falla es la información. Por ejemplo, nuestra web es francamente mejorable.
Fabiola: En materia de juventud ¿Cuál es el mayor logro y cuál sería el proyecto de futuro a destacar?
AC: Empezaré diciendo que el mayor fracaso es el del Polideportivo de Son Moix, aunque ahora ya está la obra adjudicada, hemos tenido uno de los Polideportivos más destacables de Palma cerrado y no por indisponibilidad presupuestaria, sino por falta de acuerdo político, lo cual es francamente lamentable. Sin embargo tengo, por otra parte, que decir que está en construcción un Polideportivo en Son Oliva, una zona clave de Palma infradotada hasta ahora de este tipo de equipamientos. Otro gran logro del que me siento muy orgullosa es de la dotación de refuerzo escolar en todas las escuelas públicas de Primaria, refuerzo que este verano se trasladará también a los estudios de secundaria.
Respecto al futuro creo que hay mucho por hacer y, especialmente, por redefinir y optimizar recursos que ahora en algunos casos, se duplican para un mismo fin.
Ian: ¿Qué opina la alcaldesa de Palma sobre el aparcamiento del Aeropuerto?
AC: Pues que no es competencia municipal. Sonriendo, Aina Calvo se dirige con la mirada a Andreu Alcover, el cual, dada la materia en la que realiza su gestión (Hacienda), manifiesta que, en cambio, Aena por otros motivos, es un tema de preocupación para el Ayuntamiento.
Se nos ha echado el tiempo encima. Ha sido una charla interesante y amena. Le damos las gracias por su visita y nos despedimos de la alcaldesa de Palma y de su segundo Teniente de Alcalde, Andreu Alcover, con un fuerte aplauso.
Sin más asuntos que tratar, finaliza la reunión a las 16’50 horas.
____________________________________________________________________________________________________
Gran reportaje gráfico.