UNAMOS NUESTRAS MANOS PARA FORTALECER COMUNIDADES Y UNIR CONTINENTES.
Rotary Internacional revisó su Plan Estratégico a lo largo del año 2009, para lo que encuestó a más de 14.000 rotarios de todo el mundo. Como resultado del trabajo, la Directiva de R. I. aprobó tres áreas prioritarias y acordó que para asegurar el futuro de Rotary se habrá de:
– Apoyar a los clubes y energizarlos.
– Centrar la atención en el servicio humanitario y expandir los servicios prestados.
– Mejorar la imagen pública de Rotary y ampliar la difusión de la actividad rotaria.
Sin duda, estas tres líneas de actuación son las que tienen que dar sentido a nuestra organización para su crecimiento y prestigio social.
Una de las mayores preocupaciones de R. I., y como consecuencia de los gobernadores de distrito, es el crecimiento cuantitativo y cualitativo del cuadro social y para ello no basta con marcase objetivos voluntaristas, sino que habrá que llenar de contenido la actividad de los clubes y distritos para, de este modo, hacer atractiva nuestra organización y como consecuencia vendrá el reforzamiento de nuestro cuadro social.
Pero si el cuadro social es una necesidad para R. I., en nuestros tres distritos españoles debe ser una autentica prioridad, toda vez que el nivel de implantación de Rotary en nuestro país es muy inferior al de otros países de nuestro entorno.
Estamos convencidos que para cumplir los tres objetivos del Plan Estratégico de R. I. no hay nada mejor que llenar de contenido a nuestros clubes y a su vez comunicar a la opinión pública nuestras obras.
Un club con proyectos compartidos por sus socios es un club atractivo y como consecuencia retendrá a sus socios y atraerá a socios nuevos.
Constatamos en nuestras visitas a los clubes la cantidad de proyectos humanitarios y culturales que los clubes llevan a cabo, algunos de ellos con montantes económicos de consideración.
Creemos que los rotarios no rentabilizamos suficientemente nuestros proyectos de cara a nuestra imagen pública y quizás se deba a la multiplicidad de actuaciones de nuestros clubes, sin que marquemos líneas prioritarias, motivo por el cual nuestra acción se diluye en beneficio de las organizaciones con las que colaboramos. Pero esta dilución a la que nos referimos tiene una excepción, y es el camino que R. I. nos marcó en 1985 a todos los rotarios del mundo, de detraer una parte de nuestro esfuerzo en una línea común de actuación, nos referimos al programa POLIO PLUS, que hoy, 25 años después de su creación nos sirve a todos los rotarios como la mejor carta de presentación ante la sociedad, ya que el logro obtenido es de dimensiones históricas.
Inspirándonos en estos hechos, los tres gobernadores pensamos que respetando su soberanía, deberíamos proponer a los clubes de nuestros distritos un objetivo común, que si es libremente aceptado por ellos, puede convertirse, con la aprobación de R. I., en un PROYECTO TRIDISTRITAL, que además cuenta con el conocimiento y aceptación de los gobernadores que nos siguen, lo que garantiza su continuidad. Lógicamente Una propuesta de este tipo no puede ser una actuación local, por lo que sugerimos un proyecto internacional.
El proyecto que proponemos va dirigido hacia una de las áreas prioritarias que marca R. I., la alfabetización, y tal y como nos preconiza Rotary cuenta inicialmente con “Alianzas Estratégicas” con otras entidades que colaboran con nosotros en la ultimación del proyecto.
Se trata pues de la construcción de una universidad en MAHAGI en la Republica Democrática del Congo. Es una iniciativa de un misionero español, Francisco Ostos, padre blanco, que lleva 36 años en el Congo y que cuenta con los correspondientes Decretos del Gobierno Congolés para obtener los títulos reconocidos de:
– Ingeniería Civil, Agropecuaria y Forestal.
– Derecho.
– Psicología y Ciencias de la Educación.
– Estudios en Educación para la Paz.
– Facultad de Letras, Ciencias Humanas.
– Ciencias Sociales, Políticas y Administrativas.
La primera fase del proyecto tiene un presupuesto de 186.691€ que de afrontarlo deberemos responsabilizarnos con las otras organizaciones con las que pretendemos aliarnos y que son las siguientes:
v Fundación Typsa: creada por TYPSA, la primera ingeniería de España, que ya está trabajando en la construcción de la universidad y que se responsabiliza del proyecto y la dirección de obra y que detrae el 0,7% de los beneficios de Typsa para proyectos humanitarios, con lo que co-financiaría el proyecto.
v Energía Sin Fronteras: ONG que tiene por patronos empresas energéticas como ENDESA, UNIÓN FENOSA, IBERDROLA, UNESA, Empresarios Agrupados, H.C. Energía, EON Servicios, CEPSA, etc., entidad que se hará cargo de la electrificación de la universidad mediante energía fotovoltaica.
v Fundación Rose: de la obra social de la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), con la que tenemos un acuerdo verbal de co-financiación al 50%. El acuerdo habrá que cuantificarlo y materializarlo oportunamente.
Una vez materializados estos acuerdos es nuestro propósito recabar el apoyo de una importante entidad deportiva de nuestro país, para que se responsabilice de la dirección deportiva del campus universitario, lo que por otra parte contribuirá muy positivamente en el aspecto mediático dándole a R. I. una proyección pública muy considerable.
Los gobernadores impulsores de este proyecto soñamos con poder dar cumplida respuesta a las tres líneas de actuación del Plan Estratégico de R. I. y pensamos que una ilusión común como la que os proponemos será un apoyo a los clubes, al aportarles contenido, contribuiremos a una proyecto humanitario con gran rentabilidad social como es la formación y será nuestro estandarte en España para dar a conocer a R.I. y mejorar nuestra imagen pública.
Nuestro Ex Presidente, Luís Vicente Giay terminaba su alocución en San Diego, en la Asamblea Internacional para gobernadores electos sobre planes para el futuro con la siguiente frase:
“Para que se logre la visión de Rotary hay que contar con clubes más grandes, mejores y más audaces, que utilicen sus recursos, trabajo, inteligencia, estrategias y firmeza para ordenar sus distritos y ejercer un liderazgo visionario. Se les pide que piensen en grande y asuman riesgos prudentes porque, de lo contrario derrocharán el potencial de nuestros clubes”.
Queridos amigos rotarios, sometemos nuestra propuesta a vuestra soberana decisión en la seguridad de que perseguimos realizar un buen proyecto humanitario que nos permita la proyección de Rotary en nuestro país, e inspirándonos en el lema del año: “unamos nuestras manos para fortalecer comunidades y unir continentes”.
Distrito 2201 Distrito 2202 Distrito 2203
Emilio Ruiz Jarabo Pedro Galbany Pedro Valenzuela.
Gobernador 2010-11 Gobernador 2010-11 Gobernador 2010-11
__________________________________________________________________________________________________________