Agustín Pery – Director de El Mundo / El Día de Baleares

Agustín Pery Riera (Cádiz, 1971) Estudió Ciencias de la Información en la Universidad San Pablo Ceu de Madrid. Trabaja en el diario EL MUNDO desde el verano de 1994 en que entró de becario. Tres años después se convertiría en el Jefe de Sección más joven del grupo editor del periódico al hacerse cargo del suplemento 7Días, embrión de lo que luego sería CRÓNICA. En 2000 es nombrado redactor jefe del área de Fin de Semana, bajo la dirección del hoy vicedirector de EL MUNDO Miguel Ángel Mellado. Tres años después se convierte en subdirector del grupo, también el más joven, desarrollando siempre su tarea en los suplementos de fin de semana del grupo además de la supervisión de nuevos proyectos editoriales. En 2007 se hace cargo de la dirección de EL MUNDO/ El Día de Baleares, cargo que ocupa actualmente. Está casado y tiene dos hijos.

Desarrollo de la Charla – Coloquio:

Agustín Pery propone una fórmula de charla-coloquio más que de conferencia, por lo que se abre directamente el turno de preguntas.

Jochen Kromberg: ¿Cómo ve Agustín Pery el futuro de España después de los recientes acontecimientos vividos en Irlanda y Portugal?

Agustín Pery: Los expertos económicos del grupo de comunicación, en Madrid, estiman que la crisis durará entre 4 y 5 años más. Aun cuando la salud de nuestro sistema financiero es una ventaja (en especial, por su internacionalización), hay varios problemas a la vista. La escasa credibilidad de la economía pública, la destrucción de la clase media en un muy corto periodo de tiempo, la poca industria existente, el sistema autonómico (muy caro de mantener) o el nivel medio de los políticos son problemas importantes. En estos momentos se requiere un cambio rápido de Gobierno, se necesita un nuevo Gobierno fuerte para la situación que estamos viviendo y, para este cambio, no tenemos demasiado tiempo.

Antonio Vázquez: La prensa es un importante creador de opinión. ¿Hasta qué punto se verifican las noticias que se publican?

Agustín Pery: El Mundo-El Día de Baleares no se puede permitir ofrecer informaciones no verificadas y el tiempo nos ha dado la razón en todos los casos. Nunca nos han ganado una demanda. Si la Fiscalía trabajara como nuestros profesionales, dejando de lado cuestiones ideológicas, sus resultados serían bastante mejores.

José Luís Ruiz-Berdejo: Es evidente que la situación en España es peligrosa. Destaca recientemente la iniciativa de  los grandes empresarios para hacerse escuchar ante la Administración Pública. ¿Qué esperas que se derive de la reunión que mantendrán este próximo sábado con el Presidente del Gobierno?

Agustín Pery: Efectivamente la situación es grave. Ya he comentado que la “caída libre” de la economía parece que se frenará entre 2014 y 2015, pero el problema serán los graves daños estructurales que todo este proceso es previsible que cause. En cuanto a la reunión, insisto, el nivel medio de nuestros políticos es muy bajo. El PSOE busca permanente el “frentismo”, generar problemas y luego aprovechas los escenarios creados desde el punto de vista del marketing político. Por otra parte, la sociedad en general tiene una muy escasa capacidad crítica. En España se vota contra alguien más que a favor de alguien.

Xisco García de la Rosa: ¿Qué tres consejos le darías a una persona que puede ser un futuro Presidente de nuestra Comunidad?

Agustín Pery: Un futuro Presidente debe venir formado y haber trabajado en la empresa privada, sabiendo lo que cuestan las cosas. Primer consejo: capacidad de trabajo real, que prime más la gestión que la ideología. Segundo consejo: que a la hora de elegir “compañeros de viaje” prime la formación sobre la adulación. Tercer consejo: que no tenga problemas de estómago porque hay que callar muchas cosas y no decir otras tantas.

Mariano Sacristán: ¿Qué visión tienes de los periódicos de aquí a diez años?

Agustín Pery: Los costes de un diario son hoy en día elevados (papel, tintas, plantilla, maquinaria, distribución,…), por eso los periódicos tienen que reinventarse pensando en sus lectores y sus necesidades y preferencias. La tecnología es otro elemento importante (Orbit es un producto innovador). A pesar de todas las dificultades, los periódicos seguirán existiendo.

Alejo Reynés: ¿Qué tipo de presiones se reciben en el trabajo periodístico?

Agustín Pery: De todo tipo. Especialmente de los poderes públicos. En la esfera de lo personal, también. Pero esta situación se produce más fácilmente por la existencia de cómplices o colaboradores. Por ejemplo, de los empresarios (en Baleares, con una actitud cobarde que puede calificarse de genética) o de los propios periodistas (algunos son penosos, se venden por un plato de lentejas).

Roberto Mazorriaga: La prensa tiene un nivel muy bajo, ¿no deberíais “dar más caña”?

Agustín Pery: En cuanto al nivel, desde luego, no es el caso de nuestro periódico. Nosotros hacemos periodismo de investigación y no hemos parado de “dar caña” (incluso a la Fiscalía,…).

Jesús Ayerra: Dos cuestiones. ¿Crees que puede salr algo de la reunión de Zapatero con los treinta empresarios? ¿Crees que la derecha en España está acomplejada?

Agustín Pery: En relación a la reunión, puede haber un cierto riesgo de “mercadeo electoral”. Es una reunión que debería de haberse producido hace tres años. Que tenga lugar justo antes de las elecciones catalanas “da pánico” y probablemente tendrá resultados cortoplacistas. En cuanto a la segunda pregunta, la derecha es estúpida, por cobarde, es una ONG. Nunca he entendido cómo consienten todo lo que les dicen.

Pepe Ferrer: ¿Cuál es tu opinión sobre los seis meses de campaña que se nos viene encima?

Agustín Pery: El nivel en Baleares es patético. El PSOE se mantendrá en Menorca y, en Ibiza, es una incógnita. El PP pierde en Formentera.

Antoni Salas: En relación con el 11-M, ¿por qué crees que el PP ha renunciado? ¿algún día sabremos la verdad?

Agustín Pery: La renuncia se debe al cansancio del electorado. En cuanto al 11-M, desde luego, no se sabe todo. Hay cosas muy raras y la verdad no es lo que se ha contado. Además hubo una gestión pésima del Gobierno de Aznar.

_______________________________________________________________________________

3 comentarios en «Charla coloquio Agustín Pery 24-11-2010»

  1. A la salida me comentó que se lo había pasado muy bien. Creo que todos aprendimos algo. Gracias una vez más por vuestra sistencia. Así da gusto programar actividades.

Deja una respuesta