Conferencia La Masonería – Alberto Torcal 21-07-2010

Me llamo Alberto Torcal y actualmente dirijo la provincia masónica de las Baleares bajo los auspicios de la Gran Logia de España.

Ostentar el cargo de Gran Maestro Provincial de Baleares (nombre bastante pomposo) no debe interpretarse que soy mejor entre mis hermanos, ni mas masón, ni mas sabio, únicamente concluyen determinadas circunstancias, principalmente experiencia profesional profana que te hacen apto para tirar adelante tareas administrativas y de control, a la par el hecho de estar pre jubilado y entre comillas disponer de “tanto tiempo libre” , frase que vengo oyendo bastante a menudo,  todo ello ayuda a quién decide en quien fija su mirada.

Es un cargo no electivo, es el Gran Maestro de España quien lo asigna, o sea no es votado por el resto de miembros de la comunidad.

Además no tiene fecha de caducidad a diferencia del Gran Maestro nacional que en este caso se vota cada cuatro años.

El pasado mes de marzo tuvo lugar la elección reglamentaria en la que salió elegido el M.R.H. Oscar de Alfonso sustituyendo al anterior José Carretero.

Comento todo esto porque en masonería se ingresa con un espíritu determinado ajeno a promociones y carreras.

Mas bien a dedicarse a lo que quedará expuesto y es motivo de esta reunión.

En mis intervenciones veo mas practico empezar exponiéndolo que NO es Masonería  y pasar Luego a lo que si es

LO QUE NO ES MASONERÍA

No es una asociación benéfica, aunque considere estas prácticas como un deber.

No es una religión, ya que no impone a sus miembros una creencia religiosa determinada, los Masones pueden practicar la religión de su preferencia, con tal que respeten las opiniones de los demás.

No es una asociación para obtener beneficios personales, ya que no procura a sus adheridos ventajas en los negocios o en la política.

No es una sociedad secreta, ya que no niega su existencia, ni cuáles son sus propósitos y finalidades y está inscrita en España en el Registro de Asociaciones, con los nombres y apellidos de sus dirigentes y la presentación de sus Estatutos.

No es un círculo de estudios ni una escuela filosófica, ya que el trabajo en Logias es solamente ritualístico.

Entonces

QUE ES LA MASONERÍA

Por definición

La Francmasonería o masonería es una organización iniciática y filantrópica. Tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y el fomento del desarrollo intelectual y moral del ser humano.

Y me gusta añadir desarrollo propio y ajeno.

Por qué una Orden iniciática (¿?)

Tiene componentes exotéricos y esotéricos, que se conforma como una forma peculiar de moral, velada por alegorías y que se explica mediante símbolos

Lo de “Símbolo” es un PUNTO MUY DESTACABLE  (aparecerá varias veces en adelante)

Y son estos valores morales los que defiende la Institución y los que intenta inculcar a sus miembros para que en éstos se produzca una mejora personal que luego pueda ser proyectada al exterior.

De poco sirve que uno consiga ser excelente, si sólo queda encerrado en sí mismo. Esta proyección no de la Institución por si misma sino de los miembros de la misma, es fundamental para la mejora y desarrollo de la Humanidad.

Utópico pero merece la pena intentarlo.

Son los valores éticos de la tolerancia, de la comprensión, del amor fraterno, de la solidaridad,  los que defiende la Institución y que intenta inculcar a sus miembros mediante símbolos.

Precisamente se trata de una Institución que intenta recoger no sólo las tradiciones de la Edad Media, sino tradiciones más antiguas que se han ido transmitiendo por vía iniciática.

Es esotérica porque a su conocimiento solo se llega por la iniciación, quedando oculto, reservado, para los no iniciados.

Es esotérica porque su conocimiento es de difícil acceso, no se da, no se imparten clases, el conocimiento que lleva a la verdad se adquiere mediante el estudio y la reflexión.

Es esotérica  (porque al igual que los filósofos de la antigüedad no comunicaban sus doctrinas sino a un corto número de sus discípulos), la Masonería mantiene velados sus conocimientos y los principios que propone por símbolos y alegorías

Y, a las claves de los unos y de las otras, solo se llega por la iniciación y la práctica de los rituales mediante los que se desarrolla el trabajo en las Logias.

La puerta de entrada a la Masonería  se realiza mediante una Ceremonia de Iniciación que pretende abrir un proceso de cambios por los que el masón adquiere conocimiento de su Ser interno y de su trascendencia; lo que le llevará a la búsqueda de la verdad.

Importante recalcar que  la Masonería no impone ningún tipo de dogma o creencia.

Propone, repito, mediante símbolos y alegorías y  por la práctica de los Rituales, principios que deben ser analizados por cada uno, analizando y comprendiendo individualmente sacar las propias conclusiones

No pretende aleccionar adeptos, sino que cada masón llegue a la meta que para si mismo se fije, él, no otro.

Quiere la Masonería que cada masón llegue a su verdad a su propia e individual comprensión y conocimiento de la verdad.

De ahí el sobrenombre de Librepensadores por el que son conocidos los masones.

REPITO Y RECALCO esto último, pues es básico para quién esté interesado en comprendernos:

  • No impone dogma o creencia alguna
  • Cada uno individualmente analiza y saca sus conclusiones
  • No pretende que coincidan con las de otros y a su vez debe respetarlas.

QUE MAS HACEMOS LOS MASONES

La Masonería simbólica consta de tres grados:

Aprendiz, Compañero y Maestro Masón.

Que se van alcanzando mediante dedicación y trabajos, cada uno en la medida de sus disponibilidades.

Lo de simbólica o simbolismo es un termino que se va repitiendo a lo largo de esta exposición pues es el denominador concreto de la parcela masónica que tratamos hoy.

Nos agrupamos en Logias y nos reunimos varias  veces al mes, bajo la dirección de un Venerable Maestro, elegido por todos los miembros de la Logia entre los que ostentan el grado de maestro.

La venera tura normalmente es por un año, nunca mas de dos cursos y el saliente pasa a ocupar un oficio inferior o ninguno prueba de la humildad que debe prevalecer siempre.

.
Nos reunimos y realizamos todos los trabajos a la Gloria del
Gran Arquitecto del Universo

Lo expresamos habitualmente con el acrónimo GADU, es el nombre simbólico con el que nos referimos al Principio Creador o Causa Primera, independientemente de que ésta se interprete desde un punto de vista teísta (creencia en un creador del universo que está comprometido con su mantenimiento y gobierno (cosmogonía).)

O deísta, (postura religiosa que acepta la existencia y la naturaleza de Dios a través de la razón y la experiencia personal).

Meto una cuña,……. En los acrónimos y abreviaciones separamos cada letra por tres puntos .·:  o sea en GADU sería G.·.A.·.D.·. U.·. o bien si vemos Q.·.H.·. es querido hermano, o QQ.·.HH.·. si tienen ocasión de verlo recuerden esta charla de hoy entre primos hermanos.

La creencia en el Gran Arquitecto del Universo, es uno de los principios considerados inamovibles dentro de la corriente de regularidad masónica liderada por la Gran Logia Unida de Inglaterra, si bien los masones, como individuos, son libres de creer en el Ser Supremo que se ajuste a su creencia personal.

Un poco mas adelante trataré el tema de la Regularidad

Muchos francmasones siguen alguna de las religiones tradicionales, como pueden ser la católica, la judía o la musulmana; resultando que GADU es Yahwéh (Yahvé) o Jehová Yahwéh (Yahvé) o Jehová; y en el caso de los Musulmanes, Alá;

Para otros es un Principio Creador que está en el origen del Universo, cuya naturaleza es indefinible.

La interpretación del GADU es tan amplia como es también la interpretación de Dios en el mundo y la polémica que le acompaña como concepto, es también análoga

Y Que más hacemos los masones

Intentamos mejorar como hombres.

Al igual que muchas otras personas, intentamos vivir de acuerdo con los altos principios morales, como buenos ciudadanos.

No pretendemos tener el monopolio de estos ideales pero tenemos métodos, peculiares que quizá no convienen a todo el mundo, pero que en muchos casos han dado resultados excelentes.

La Masonería enseña y practica los principios y los ideales de gentileza, honestidad, decencia, amabilidad, honradez, comprensión y afecto.

Defiende la creencia de que los hombres somos todos parte de la Fraternidad Humana.

Acogiéndose a estos tres grandes principios:

AMOR FRATERNAL. Cada Masón verdadero mostrará tolerancia y respeto a las opiniones de los demás y se portará siempre con comprensión.

AYUDA Y CONSUELO. No sólo entre los Masones sino con toda la comunidad humana.

VERDAD. Para conseguirla en su propia vida. No hace falta menos de toda una vida para llegar a ser un buen Masón.

Pasemos ahora a los posibles

ORIGENES DE LA MASONERIA

Una de las leyendas más importantes de la Francmasonería atribuye a Hiram Abif, mítico arquitecto del Templo de Salomón en Jerusalén (988 ac) , la fundación de la orden masónica.

Algunos textos retrotraen el origen de la masonería a épocas de aún mayor antigüedad, llegando a considerar como fundadores a distintas figuras bíblicas como Tubalcaín, Moisés, Noé o el mismísimo Adán.

Más realistas, pero todavía en el ámbito de lo mítico o de lo pseudo histórico, diversos autores han atribuido este origen a los constructores de las pirámides en el antiguo Egipto, o bien  a los Collegia Fabrorum romanos, a la orden de los Templarios, la de los Rosacruces o a los humanistas del Renacimiento.

Es comúnmente aceptado que la Francmasonería moderna procede de los gremios de constructores medievales de castillos y catedrales, que evolucionaron hacia comunidades de tipo especulativo e intelectual, conservando parte de sus antiguos ritos y símbolos.

Este proceso, que pudo iniciarse en distintos momentos y lugares, culminó a principios del siglo XVIII.

MASONERÍA REGULAR

DIVIDO ESTE PUNTO EN DOS PARTES:

IDEA GENERAL DE REGULARIDAD

Y EL CORRESPONDIENTE A LA GRAN LOGIA DE ESPAÑA

Se denomina Masonería Regular, a aquella que está reconocida a nivel nacional, internacional y mundial con la regularidad masónica que solo confieren las Grandes Logias.

Se dice que un masón es regular, cuando es miembro activo y trabaja en una logia regular.

Una logia regular, es aquella que cumple con todas las constituciones y reglamentos internos y externos, y está debidamente instalada y autorizada legalmente con una Carta patente otorgada por una Potencia Masónica regular.

Las Logias se agrupan en Grandes Logias, a las que ceden una parte de su soberanía y bajo cuyos auspicios (Carta Patente) celebran sus reuniones.

En todo territorio, ya sea de ámbito nacional, o estatal, existe una y sólo una, Gran Logia regular, lo que actualmente eleva el total de las mismas a unas 155 en todo el mundo.

No existe autoridad internacional alguna que pueda dictar normas de obligado cumplimiento por parte de las Grandes Logias, que gozan de absoluta soberanía e independencia, las unas de las otras, en el territorio de sus respectivas jurisdicciones.

No obstante, se realizan periódicas reuniones de Grandes Logias, generalmente por zonas geográficas, que estudian conjuntamente los temas que les son sometidos y llegan a conclusiones, recomendando a todas su aceptación.

Toda Gran Logia está gobernada por un Gran Maestro, elegido por los representantes de las Logias de la Jurisdicción, reunidas en asamblea.

El Gran Maestro tiene las atribuciones y limitaciones que establece la Constitución y Reglamentos Generales de la Gran Logia.

Resumiendo lo que se pretende con ello es en el fondo uniformidad.
REFERENTE A LA GRAN LOGIA DE ESPAÑA

La Masonería es una Institución legal en España, como en todos los países democráticos del mundo.

La Gran Logia de España está registrada en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con el número 37.526, allí figura el domicilio social, las Constituciones por las que se rige y los nombres de sus dirigentes.

Y su REGULARIDAD se apoya en la GRAN LOGIA UNIDA DE INGLATERRA

Una corta historia a este respecto:

El 24 de junio de 1717, cuatro logias londinenses que llevaban el nombre de las tabernas en que realizaban sus encuentros (La Corona, El Ganso y la Parrilla, El Manzano y El Racimo y la Jarra), se reunieron para formar una agrupación común. Denominaron a la nueva organización Gran Logia de Londres y de Westminster.

La creación de esta nueva institución supuso un salto significativo en la organización de la Masonería, que trascendió así del ámbito logial. formada en parte por miembros de la Royal Society

Esta nueva Gran Logia se dotó en 1723 (seis años mas tarde) de una Constitución redactada por dos pastores protestantes: Jean Theóphile Désagulliers y James Anderson, quien, como compilador, dio nombre a las que se conocen como Constituciones de Anderson.

Estas Constituciones destacan por el espíritu de tolerancia y no sectarismo que anima el conjunto, destacando su deseo de presentar a la masonería como un “centro de unión” entre todos los hombres, cualesquiera que sean las razas, opiniones y creencias que los distingan.

Las Constituciones de Anderson son el inicio de la moderna masonería especulativa.

(explicar diferencias entre OPERATIVA y ESPECULATIVA)

(la condición de los masones especulativos tras la tradición de los masones operativos de siglos anteriores.)

La corriente que se denomina regular está encabezada por la Gran Logia Unida de Inglaterra y a ella se adscriben las principales obediencias de las Islas Británicas, Estados Unidos, los países de la Commonwealth, Iberoamérica y parte de Europa continental, incluida España a partir del año  1982

Basándose en su interpretación de la tradición masónica y, en particular, de las Constituciones de Anderson, las Obediencias y Logias de esta línea establecen los siguientes criterios de regularidad:

  • La creencia en Dios o en un Ser Supremo, que puede ser entendido como un principio no dogmático, como un requisito imprescindible a sus miembros.
  • Los juramentos deben realizarse sobre el llamado Volumen de la Ley Sagrada, generalmente la Biblia u otro libro considerado sagrado o símbolo de lo trascendente, por el que realiza el juramento.
  • La presencia de este Volumen de la Ley Sagrada, la Escuadra y el Compás son imprescindibles en la Logia.
  • No se reconoce la iniciación masónica femenina ni se acepta el contacto masónico con las Logias que admitan a mujeres entre sus miembros.

MASONERÍA EN BALEARES

La Gran Logia Provincial de Balears se constituyó mediante el Decreto de la Gran Logia de España nº 270 dictado en fecha 7 de Julio de 1992

Logias en la islas

Mallorca: 6 logias, 3 en castellano/mallorquín,  2 habla inglesa y una alemana.

Menorca: 2 logias, 1 en castellano y otra inglesa

Ibiza: 3 logias, 1 castellano, dos inglesas.

Ritos

Distintas formas de trabajar, Emulación, Escocés Antiguo y Aceptado, de York, …

Trabajos

El trabajo sobre la piedra bruta destinada a convertirse en cúbica, es decir, apta a las exigencias constructivas, será el hombre, quien habrá de irse puliendo en contacto con sus semejantes a través de una enseñanza en gran parte simbólica.

Símbolos

Cada útil o herramienta de los picapedreros recibe un sentido simbólico:

La escuadra, para regular las acciones;

El compás, para mantenerse en los límites con todos los hombres, especialmente con los hermanos masones.

El mandil o delantal, símbolo del trabajo, que con su blancura indica el candor de las costumbres y la igualdad;

Los guantes blancos que recuerdan al francmasón que no debe jamás mancharse las manos con la iniquidad,

Desbastar la piedra en bruto, es para llegar a la virtud que debemos de entender, como el esfuerzo que domina a las pasiones.

Acabo con nuestra costumbre masónica dándoles a cada uno de ustedes un

TRIPLE ABRAZO FRATERNAL

Un comentario en «Conferencia La Masonería – Alberto Torcal 21-07-2010»

  1. Aunque dice el conferenciante, mi amigo Alberto Torcal, en el video que somos primos hermanos, yo estoy de acuerdo con Maria Bou que dijo que el lema de los masones podría ser: “Pensar en si antes de dar de si”.

    “Parecido” al nuestro en palabras…. radicalmente diferente en el sentido.

Deja una respuesta