Desde la Avenida de Servicio a la Comunidad se ha colaborado con la Asociación Siloé como proyecto de carácter solidario.

TRAYECTORIA DE SILOÉ

La Asociación Siloé nació el año 1994 para dar respuesta  a una necesidad social detectada en el centro penitenciario de Palma de Mallorca, donde muchos reclusos enfermos de Sida estaban condenados a morir en prisión, a pesar de la existencia de un artículo en el Código Penal que autoriza la excarcelación de estas personas cuando se encuentran en una fase terminal de la enfermedad.

Inicialmente se gestionó una casa de acogida con capacidad para 6 usuarios en el barrio del Jonquet de Palma. En el año 2000 esta casa se trasladó a Sta. Eugenia aumentando la capacidad de acogida a 10 personas. En el año 2006 una vez reformada i adaptada la casa donde Siloé empezó su labor, en el Jonquet, ésta se pudo reabrir con capacidad para 5 usuarios más.

Con los avances médicos en relación a la enfermedad del VIH/SIDA, ésta no necesariamente conduce a la muerte ya que en la mayoría de los casos se cronifica, y con estas circunstancias Siloé es una Asociación que además de dar acogida a enfermos de SIDA, acoge a otros enfermos marginales que no tienen donde ir y que por tanto se encuentran en una situación de exclusión social.

Siloé aparte de gestionar estas dos casas de acogida gestiona anualmente, con la colaboración del Ministerio de Educación, Política Social y Deportes, un proyecto dirigido a la formación e integración de los residentes, a través de actuaciones en su tiempo de ocio, con el objetivo de  que estas personas puedan desarrollarse mejor en su entorno, acepten su situación y por tanto su enfermedad.

Por otra parte la labor de la entidad no solo se reduce exclusivamente al funcionamiento de las casas y a las actividades dirigidas a los propios residentes,  sino que también desarrolla una acción cívica en favor del colectivo afectado para favorecer la comprensión social, la convivencia, el respeto a la diversidad y su integración en la comunidad, todo ello mediante el trabajo en red con otras entidades y acciones puntuales de información, prevención y sensibilización en relación al colectivo de atención.

SILOE MEMORIA 2009