El Consejo aprueba los ciberclubes
Noticias de Rotary International — 26 de abril de 2010
![](http://www.rotary.org/SiteCollectionImages/News/100426_COL10_eclubs.jpg)
Esta medida, aprobada por 430 votos a favor y 85 en contra, fue recibida con una espectacular ovación.
“De esta manera, los rotarios con discapacidades físicas o problemas de horario podrán reunirse periódicamente y realizar proyectos de servicio a través de Internet”, afirmó el director de RI Antonio Hallage al exponer la propuesta ante el Consejo. Los representantes de los 531 distritos rotarios se reúnen esta semana en el centro de Chicago para considerar más de 200 proyectos de legislación, algunos de los cuales proponen modificar los documentos estatutarios de RI.
Propuesta por siete ciberclubes rotarios y la Directiva de RI, esta enmienda otorga permanencia al proyecto piloto de ciberclubes, el cual, tras seis años en funcionamiento, deberá concluir el 30 de junio.
La enmienda 10-06 define a los ciberclubes como clubes rotarios que se reúnen a través de comunicaciones electrónicas. Una enmienda separada, aprobada por 311 votos a favor y 197 en contra, permite el funcionamiento de dos ciberclubes por distrito. Los socios de estos clubes tendrán las mismas responsabilidades que los demás rotarios en cuanto a desarrollar proyectos de servicio y promover La Fundación Rotaria.
Observando que la edad promedio de los socios de los ciberclubes es de 47 años, los partidarios de la enmienda destacaron que constituyen un medio eficaz para captar rotarios más jóvenes. “Para que nuestra organización crezca mundialmente, tenemos que buscar nuevas maneras de invitar a la gente joven”, indicó Lucinda General, representante del Distrito 5510 (Arizona, EE.UU.).
Los 14 ciberclubes existentes cuentan con 360 socios en 30 países y regiones, y desarrollan 586 proyectos de servicio. Las reuniones se efectúan en chino, inglés, finlandés, griego, portugués y español. En conjunto, han aportado casi 150.000 dólares a la Fundación.
“Temía que el proyecto fuese rechazado”, afirmó Gerald Sieberhagen, del Distrito 9270 (Sudáfrica). “Todo aquel que haya visitado el sitio de un ciberclub antes de esta reunión habrá constatado el gran valor que dichas entidades representan para la organización. Existe una magnífica oportunidad para formar más de estos clubes”.
Algunos representantes expresaron su preocupación de que los ciberclubes pudieran tener consecuencias inesperadas si tuviesen carácter permanente. “A medida que aumenta su número, podría producirse una división entre estos clubes y los clubes convencionales. No creo que nos convenga”, señaló Chohei Hashimoto, del Distrito 2650 (Japón).
Otros representantes mencionaron los interrogantes sin responder respecto a los ciberclubes. “¿A qué Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club (PETS) asiste el presidente de un ciberclub, suponiendo que no esté físicamente en el distrito? ¿Cómo efectúa el gobernador su visita oficial a los ciberclubes?”, preguntó Chris Offer, representante del Distrito 5040 (Columbia Británica, Canadá). “¿Tenemos que estructurar un programa de capacitación en línea específico para un club del distrito? En la actualidad seguramente se formulan más preguntas que respuestas”.
Douglas W. Vincent, del Distrito 7080 (Ontario, Canadá), insiste en que los ciberclubes significaban una oportunidad demasiado valiosa como para dejarla pasar. “No lo quitan nada a Rotary y es mucho lo que le aportan”.