En el Hotel Valparaíso de Palma, siendo las 15’30 horas del día 25 de Noviembre de 2009, se procede al inicio de la reunión semanal. Los puntos a tratar, siguiendo el orden del día de la convocatoria, son los siguientes:
1. Invocación rotaria.
2. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior del 18.11.09.
3. Lectura de correspondencia.
4. Onomásticas y aniversarios.
5. Próximas visitas : D. Mateo Cladera, periodista de Ultima Hora, acompañado de D. Sebastián Pons, Asistente del Gobernador el 2.12.09
6. Breve detalle sobre la comida de trabajo realizada el pasado Viernes en la Fundación Natzaret, aspectos relevantes.
7. Exposición por parte del Presidente de la Fundación Arca D. Juan Pascual sobre la situación de un monumento singular en nuestra ciudad. (Vendrá acompañado de Dª. Marisé Portau, Presidenta de la Coral Rotaria).
___________________________________________
1. Invocación rotaria.
En ausencia del Presidente, Toni Salas, el Vicepresidente y Macero Pancho Rosés inicia la reunión y pronuncia la preceptiva invocación rotaria.
Pancho recuerda a Salvador Guardiola el cual falleció recientemente de forma repentina. Salvador Guardiola, amigo de Rafa Cortés, estuvo hace muy poco tiempo, como comentamos en la reunión anterior, en nuestro club impartiendo una práctica charla sobre la liberalización del mercado de las compañías eléctricas.
2. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior.
Pancho Rosés se dirige a todos los asistentes a la reunión de hoy preguntando si hay alguna objeción al contenido del acta de la reunión anterior. Al no manifestarse ninguna objeción al respecto, Pancho da por aprobada el acta de la reunión del día 18 de noviembre pasado.
Marga Capó manifiesta que no sólo no hay objeciones al acta, sino que quiere manifestar su enhorabuena a la Secretaria por mantenernos informados con detalle de transcurso de las reuniones. La Secretaria, fiel a su misión de dejar constancia de las intervenciones personales que se producen durante las reuniones, empieza a recoger la felicitación con cierta preocupación….Gracias Marga.
3. Correspondencia:
La Secretaria informa sobre la correspondencia recibida esta semana:
- Recibimos un certificado de Reconnaissance expedido por Rotary Club de Abidján-Adjamé y dirigido al Club Palma Junípero Serra por su contribución a la realización del Matching grant número MG 67.884, que ha permitido administrar gratuitamente 31.500 dosis de vacunas contra la meningitis y la fiebre tifoidea del 12 al 17 de octubre de 2009 en la Comunidad de Adjamé y el departamento de Bouna de Cabo Verde.
- Dos postales de Roberto desde Suiza. Roberto no paras!!.
- Una felicitación de Navidad desde Anantapur (India) de nuestro niño apadrinado.
- Aniversarios y onomásticas:
Hoy es el aniversario de Cristina Turrión Nares (Roberto) y celebramos también la onomástica de Lina (José Luis), ya que hoy es Santa Catalina. Felicidades a ambas por vuestros respectivos cumpleaños y santo.
- Próximas visitas : D. Mateo Cladera, periodista de Ultima Hora, acompañado de D. Sebastián Pons, Asistente del Gobernador el 2.12.09.
Pancho informa que el próximo miércoles recibiremos la visita de Mateo Cladera y ruega una mayor asistencia a la reunión. Hoy hemos batido el record de ausencias!!. Pancho ha preparado un pequeño dossier de información sobre nuestro club para tener un documento de partida.
- Breve detalle sobre la comida de trabajo realizada el pasado Viernes en la Fundación Natzaret, aspectos relevantes.
Asistieron a la comida Pancho Rosés, Pilar Maldonado, Toni Cirer y José Antonio Guitart, los cuales han manifestado sus impresiones tanto acerca de Cristián, un chico muy educado, simpático y maduro para su edad, como del ambiente que se respiraba en la Fundación Natzaret. La comida fue muy agradable y familiar, lo cual es importantísimo teniendo en cuenta que se trata de un centro de acogimiento para jóvenes y para niños. Se respiraba buena sintonía, afecto y una cierta normalidad. Cristián estuvo muy atento, ilusionado con su viaje y muy agradecido. Hablamos de recibirle un día en nuestro club, quizá cuando regrese del viaje, primero para que nos conozca y segundo para que nos cuente su experiencia.
Pancho comento que, próximamente, tiene una reunión rotaria fuera de la isla, precisamente para tratar, entre otros temas, el del intercambio de juventud. Esta modalidad ya organizada en rotary no parece en principio que pueda encajar con la estancia de Cristian en un país de habla inglesa de Europa, ya que este tipo de intercambios exigen reciprocidad y, además, están planteamos para chicos y chicas mayores de 15 años (Cristian tiene 14 años). No obstante, Pancho comentó que podría plantearlo como un caso especial y con el fin de estudiar la posibilidad de buscar nuevas fórmulas para la ayuda a la formación de los jóvenes a través de conocer otras cultura y otro idioma.
- Exposición por parte del Presidente de la Fundación Arca D. Juan Pascual sobre la situación de un monumento singular en nuestra ciudad. (Vendrá acompañado de Dª. Marisé Portau, Presidenta de la Coral Rotaria).
Presenta a D. Juan Pascual, Presidente de Arca, Pancho Rosés y recurre para ello a la página web de Arca: http:// www.arcaparimoni.net
Historia de la creación de Arca (Texto extraído de la página web de Arca)
En el verano de 1987 un grupo de ciudadanos, profesionales de diversas áreas empezaron a reunirse con motivo del abandono del centro histórico, de sus lugares más significativos y de la falta de sensibilidad de los políticos e, incluso, de los arquitectos.
Los arquitectos habían tenido un papel ciudadano muy importante en los años de la transición política, pero el desengaño en relación a la política y los políticos empezó a desinflar el entusiasmo de los primeros días y también ciertos colectivos como los colegios profesionales o la Universidad misma tuvieron que dedicar a organizarse, vertebrarse, y no tuvieron, en esos años un papel claro en la transformación de la Ciudad y concretamente, en la consideración del patrimonio.
Recordemos que, en aquella época se situó y desarrolló la Universidad en el Campus, partiendo de un concepto muy americano, que ahora no entraremos a discutir, pero que sí supuso la pérdida de la vida universitaria en el centro urbano (como aun se conserva en Santiago, Salamanca…) con las consecuencias, que aún sufrimos, de desertización, falta de actividades etc. Está costando muchas energías intentar dar vida a las antiguas calles de Ciutat.
Para aquellos primeros socios, como para los actuales, era muy importante la sintonía con la sensibilidad europea, con la magnífica “cultura de los centros históricos”, desconocida en Mallorca en aquellas fechas.
En aquella primera época recordamos la defensa, inútil por cierto, de el Hostal Arxiduc, de Bennàsser; el cierre una noche de la circulación por delante del Café Modern en la Pl. Sta. Eulàlia (que el ayuntamiento llevó a cabo sin oposición a réplica) y las grandes campañas de Sa Riera y Sa Gerreria. La primera ganada, junto con el GOB (“Sa Riera fa Ciutat”) y la de Sa Gerreria ganada con el GOB y la FAAVV, sólo en parte, porque si es cierto que el proyecto arrasador del Alcalde Aguiló no se realizó, tampoco el del Alcalde Fageda puede considerarse una verdadera rehabilitación, sino una destrucción a medias.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UNA EVOLUCIÓN
ARCA se acerca a los veinte años de vida y es obvio que la sociedad ha cambiado mucho en lo político, en lo económico y en una escala de valores.
ARCA empieza remarcando el valor de la herencia patrimonial de los siglos, pero insistiendo en la necesidad de dar vida a este legado de nuestros antepasados: de hecho, el título completo de ARCA es, “Associació per a la Revitalització dels Centres Antics”.
Muy rápido, el aspecto “conservacionista” de nuestro mensaje fue aceptado por grupos, asociaciones, barrios, la Iglesia, partidos y políticos, bien entendido que, en general, de forma muy superficial y, por lo que respecta a los políticos, concretamente, siempre que no molestase a sus intereses.
En cualquier caso, ARCA, amplió progresivamente el abanico de sus exigencias y pidió, como ejemplo, la protección de los alrededores de los monumentos, los viarios urbanos, y más adelante, los testimonios patrimoniales menospreciados hasta el momento: los edificios racionalistas, la arqueología industrial, la compartimentación interior de los edificios protegidos, la ingeniería popular (aljibes, canaletas, paredes secas, acequias, “qanats”, cabañas de roter etc.)
Juan Pascual comenta que demostrar la evidencia es agotador. Demostrar los desmanes arquitectónicos que se han producido en nuestras islas y luchar cada día para poder preservar la historia y las construcciones de nuestro pasado no es una tarea fácil. Nuestros políticos no valoran suficientemente las potencialidades que tiene nuestro patrimonio, en cambio el ciudadano de a pie es el que se queja, el que no admite que nuestro patrimonio colectivo se destruya, legislatura tras legislatura.
La lucha de Arca se centra en conservar nuestro tesoro arquitectónico para que éste no desaparezca ya que al desaparecer, destruimos también una de nuestras grandes riquezas. Además del sol y la playa, el legado del pasado hay que protegerlo, por motivos históricos y culturales y también como un recurso más de nuestro atractivo turístico.
En este sentido, también se creó La Fundación de amigos del Patrimonio, la cual está compuesta por personas de todas las nacionalidades que opinan y analizan el patrimonio arquitectónico de las diferentes ciudades y por tanto ofrecen un testimonio externo, es decir, cómo nos ven desde fuera.
Juan Pascual manifiesta que Rotary es un colectivo donde hay cultura de conservación y diálogo. A continuación, el Presidente de Arca informa sobre la propuesta de un grupo político de derribar el obelisco de la Faixina en memoria del crucero Baleares. Juan Pascual dice que todas las obras tienen un significado y una ideología que con el tiempo va desapareciendo y la obra acaba viéndose después de los años y siglos como un monumento de una determinada línea arquitectónica. Este también es el caso del monumento racionalista de la Faixina, en el cual la connotación política de hoy no tiene importancia, es lo de menos, lo que ven la gran mayoría de los ciudadanos de Palma es un monumento histórico de un determinado estilo arquitectónico, que forma parte desde hace muchos años de nuestro entorno y que actúa también como hito pedagógico.
Juan Pascual nos lee un manifiesto redactado por Arca en contra de la destrucción del obelisco de la Faixina en base a los argumentos anteriormente expuestos. Juan Pascual pide al club la adhesión a dicho manifiesto al tiempo que recomienda un detenido paseo por el barrio de Pedro Garau y en relación a esta recomendación nos entrega un libro sobre Pere Garau, un barri amb història, editado por Arca con la ayuda del Ayuntamiento de Palma.
Posteriormente, Marisé Portau nos lee la relación de entidades que se han adherido al manifiesto, así como nos informa que, además, han recogido 700 firmas de particulares que también han querido demostrar su apoyo a Arca en esta actuación.
Pancho Rosés manifiesta que el Club no puede firmar el manifiesto hoy, ya que por motivos de falta de asistencia suficiente no hay el quórum necesario para poder firmar un documento en nombre del RC Palma Junípero Serra. No obstante, las `personas que, individualmente, lo deseen pueden hacerlo. El documento se pasa a todos los miembros asistentes a la reunión de hoy.
Pancho indica que en la próxima reunión en a que haya la representación necesaria para la firma de dicho manifiesto en nombre del Club, lo dará a conocer y se procederá de acuerdo con la decisión del club.
Nos despedimos de Marisé Portau y Juan Pascual, Presidente de Arca con un caluroso aplauso.
Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 17 horas.
Un espectáculo:
El Messiah de Handel
Día 12 de diciembre
Lugar: Auditórium
Encuentro de corales mallorquinas, entre las cuales se encuentra el Orfeó universitari, en el cual cantan Marisa Barral y Pilar Maldonado.
(De momento, no tengo más datos (hora, precio, coral principal, orquesta y director….) Iremos informando.
Recordatorio:
Diciembre:
- Día 13 de Diciembre: Excursión al Barranc de Biniaraix
- Día 18 de diciembre: Cena Navidad
Enero:
Febrero:
- Día 13 de febrero: Carnaval
Pendiente fijar fechas de:
- Excursión Memorial Juanjo Aliaga a l’ Avenc de Son Pou (Santa María-Orient).