Hotel Vallparaíso Palace,  a  25 de Mayo de 2.005

1º.-  Nuestra Presidenta Úrsula, inicia la reunión y solicita a nuestro invitado Melchor Ramis del Club Palma Bellver, que pronuncie la invocación rotaria.

2º.-  Ursula saluda a todos los invitados: a nuestro asiduo visitante Wolgang Krusen, a los dos representantes del Club Palma Bellver: Melchor Ramis Perelló y Nicolás Fuster Hernández, así como a Gabriel Juan y María Zurdo del Rotaract, a todos ellos le damos la bienvenida.

En el apartado de onomásticas y cumpleaños, felicitamos a María Durán por su cumpleaños del próximo día 31, y a Nanda (Pep Ferrer) por su santo del día 30.

3º.- Seguidamente se da la palabra a los representantes del Club P. Bellver (Melchor), que nos solicitan disculpas pues se han confundido de día, al haberse adelantado una semana a lo previsto. Nos comunican que están celebrando sus reuniones semanales en el Restaurante Bahía Mediterráneo (Pº Marítimo) los viernes a las 14,30, y que por supuesto estamos todos invitados a visitarlos cuando queramos.

Nos comunican que el próximo día 25 de Junio les harán entrega de la Carta Constitutiva de nuevo club, y que en un día tan señalado nos invitan al Acto. Se celebrará en el H. Son Caliu, empezando el Acto a las 20,30, siendo la cena a las 10,00. El precio por persona será de 65 euros, y que parte de este importe irá destinado a un proyecto. La comida la servirá el Restaurante Tristán, y habrá barra libre y baile. También nos indican que se puede pernoctar en el Hotel (hab. Doble 110 eur., 75 h. indiv.)  La fecha límite para las reservas es el 16 de Junio, y sólo tienen 190 plazas como máximo. Por supuesto estarán presentes representantes de los organismos oficiales de la C.C.A.A. de las I. Baleares.

En su club ahora son 28 socios, siendo la media de edad 37/38 años, el 33% mujeres, es un club compuesto de personas de diversos países, y el mentor ha sido Fernando Mulet del Club Mallorca, junto con Gabriel Mateu, y muchos provienen del Rotaract.

4º.- Ursula, en nombre de todo el Club les desea mucha suerte.

Seguidamente nos entrega una postal de nuestra viajera Valentina que se encuentra en Capri.

5º.- Se da la palabra a los representantes del Rotaract: Gabriel Juan y María Zurdo, que nos comentarán como ven el tema de la Juventud y cuáles son sus perspectivas en Rotary.

. Nos agradecen nuestra participación en la Ginkana, y nos comunican que añoraron a varios de nosotros que no pudieron asistir.

. Nos invitan el 7-06 (Martes) en la Sala Mozart a la entrega de los premios del Club Mallorca.

. Nos solicitan disculpas por no habernos llegado con tiempo suficiente la invitación del Concurso de piano que ellos organizaban.

.  A nivel del Club, y como personas,  tratan de vivir el momento actual como rotaracts, no miran hacia el futuro ya que éste les depara cambios personales, estudios, trabajo … etc. En estos momentos valoran las relaciones con otras culturas como complemento muy importante personal.

. En Rotaract, la mayoría coopera trabajando y aportando, si bien a veces se sienten agobiados.

. Son 10 a 15 socios, y llevan 5 años, siendo hasta ahora el balance positivo si analizan todas las cosas y proyectos que han desarrollado.

. Gabriel Juan nos comenta que su intención es descansar unos años sabáticos y después se planteará si entra en un club rotario.

. Debido a varias preguntas de varios socios, se comenta que el Club Rotaract sólo depende del Club que lo “creó”, si bien los otros puedes apoyarles.

. Pancho comenta que no sería lógico que un hijo entrara en el mismo club de su padre, no por nada especial, simplemente por la diferencia de edad, se entiende que es más factible que quieran entrar en clubes de edad media más jóvenes, o crear el suyo propio.

.Marisa puntualiza que ser rotaract no sólo es para hijos de rotarios.

. Eduardo nos comenta que Rotaract, si funcionara bien sería la cantera de los futuros rotarios.

.Gabriel y María nos comentan que lo más difícil para ellos para captar a nuevos socios es el “simbolismo” y la “liturgia” que acompaña a los actos rotarios, ya que para los jóvenes por desconocimiento de su significado les resulta chocante. Ellos primero les explican lo que hacen invitándolos a las reuniones y después les explican los símbolos, pero así y todo les cuesta hacer nuevos socios, siendo para los jóvenes, además,  como “desperdiciar” su tiempo libre.

. Pancho nos hace una reflexión de que nuestros símbolos tienen 100 años, y que muchos jóvenes han pensado lo mismo a través del tiempo, pero todos los grandes clubes los tienen porque es lo que los une. Los nuestros son símbolos internacionales y debemos sentirnos orgullosos de ellos.

. Alejo nos reflexiona que los símbolos siempre nacen de algo, y que seguramente hay una falta de conexión entre lo que es y representa.

. Por último María Zurdo nos comenta que cuando viaja sí busca los símbolos rotarios ya que piensa que serán personas afines a ella y podrá compartir cosas, sintiéndose arropara y apoyada, en cualquier parte del mundo, como cuando ellos reciben a jóvenes aquí.

       Se da por finalizada la reunión a las 16,30 horas.