Hotel Vallparaíso Palace, a 27 de Abril de 2.005
1º.- Nuestra Presidenta Ursula, inicia la reunión rotaria y solicita a Eduardo Zurdo pronuncie la invocación rotaria.
2º.- Hoy no tenemos onomásticas, cumpleaños, ni tampoco invitados, pero Pep Milian nos recuerda que debemos felicitar a todas las madres por ser hoy “El Día de la Madre”..
3º.- Ursula nos recuerda que hoy era el último día de recogida de libros para el proyecto Plus-Cultura, aunque alargamos hasta el miércoles y Pep Milian se ofrece como punto de recogida, a que los entreguemos en su despacho o también en el de Ursula.
4º.- Ian Ramis agradece nuestra calurosa felicitación por el interés y apoyo a su hijo Daniel, y nos cuenta cómo ha sido su larga travesía hasta Rusia, cómo era el lugar donde conoció a su hijo, el control y rigurosidad así como la organización rusa en el tema de adopción, que seguimos todos con un máximo interés. Ian nos comentó que hasta dentro de 2 meses no podrían volver a buscarlo y traerlo ya para siempre con ellos, y que aunque parece mucho tiempo, son afortunados porque la mayoría de los trámites son sensiblemente más largos.
5º.- Julián Aguirre, periodista del periódico “Última Hora” ha venido a hacernos una foto para incorporar a un reportaje que está haciendo de todos los clubes rotarios de Mallorca, para luego publicarlo.
6º.- El pasado sábado, se organizó la Ginkana del Rotaract, cuyo recorrido fue muy completo y bonito (Villafranca, Biniali, Manacor …).Ganó como ya es habitual el coche nº 4. El acto fue estupendo, y la comida también muy bien, siendo el precio muy barato. Por primera vez nuestro club no fue el más numeroso en participar, nos superó el Ramón Llull. El Rotaract nos entregó el premio “accesit” por nuestro apoyo y trayectoria al estar siempre en contacto con ellos y participando en la mayoría de sus proyectos.
7º.- Ursula nos recuerda que entre el 18 al 25 de mayo, Rotaract estará en nuestro club para comunicarnos su visión de Rotary así como nos ven ellos a los clubes rotarios mallorquines.
8º.- Eduardo Zurdo inicia una serie de conferencias-charlas sobre la historia de nuestro Club, ya que con la entrada de varios socios los 2 últimos años, no habíamos tenido la oportunidad de hacerlo, y en estos momentos, y dado que hemos tenido por primera vez una baja voluntaria, puede ser un buen motivo para poder reflexionar.
Eduardo nos expone en un perfecto orden cronológico el inicio de nuestro club, con anécdotas simpáticas de cómo se conocieron los socios y posterior nacimiento del club: en Abril de 1.998, bajo el apadrinamiento del Club Mallorca, y la idea de Joaquín Rodríguez (Palma Almudaina) de fomentar el nacimiento de un nuevo club rotario.
En aquéllos momentos muchos de ellos no conocían qué era Rotary y cuya base para todos en su entendimiento podríamos resumir:
. No es un club de elite.
. Se juzgaba la capacidad de relación, de servicio y de amistad.
. No es un club de caridad, no una ONG
. Un grupo de personas toma decisiones prácticas en problemas prácticos, canalizados a través de una organización.
. El sentido de la amistad y de servicio a la comunidad, con personas con una ética y moralidad que aplicaban a sus negocios.
Eduardo sigue contándonos que en junio de 1.998 se iniciaron las primeras reuniones del club, cuyo nivel de asistencia era cercano al 90%, nos relaciona cada uno de los sitios desde su inicio: H. Palas Atenea, Nixe Palace, Club de Mar y Hotel Valparaíso, siendo una reunión fundamental para encauzar el tema la Cena con las señoras en “Es Molí de la Sala” en noviembre de 1.998.
El Presidente fundador fue Eduardo Zurdo y el primer Presidente a la Comunidad fue Alejo.
Nuestro nombre nació de la idea de que ya que el movimiento rotario nació en América, Fray Junípero Serra fue el primer mallorquín que triunfó allí, pero como Rotary es laico, pues se omitió lo de fray y quedó : Rotary Club Palma Junípero Serra, conmemorándolo con una excursión a Petra (Mallorca) el 20 de febrero de 1.999.
Seguiremos la historia el próximo miércoles.
Se da por finalizada la reunión a las 16,30 horas.