Reunión del día 12 de Mayo de 2.004
En el Hotel Valparaiso Palace, Palma de Mallorca a las 16,00 horas.
Con la asistencia de: Pep Ferrer, Marisa, Xisca Gilet, Margalida Capó, Xisco García de la Rosa, Rubén, Toni Salas, Jesús Ayerra, Pancho, María Bou, Toni Guitart, Gabriel Garau, Alejo, Juanjo, Johan, Valentina, Eduardo, Felipe, Javier Hernando, Toni Vázquez.
Están como invitados: Pedro Portau, Pedro Gual y Guillermo Muntaner
1º.- El Presidente, Pep Ferrer, abre la reunión y lee la preceptiva invocación rotaria.
2º.- Pep Ferrer, saluda a los invitados y, en el capítulo de honomásticas y cumpleaños, felicita por su santo a Indalecio, quien hace fiesta el próximo día 15 de Mayo.
3º.- Se comenta que hemos recibido una postal desde Milán de José Ramón Bauzá, desde donde nos manda saludos.
4º.- El Presidente nos recuerda que el próximo día 22 de Mayo la Fundación Campaner hace una torrada en “Ses Sitjes” (Sant LLorenç D’escardessar), cuyo precio serán 10 euros.
Y que la próxima semana, el miércoles día 19 no habrá comida, al estar programada la visita a TIRME a las 19,30 horas .Se servirá un pequeño refrigerio alrededor de las 21,00 horas.
Seguidamente se pregunda quiénes NO van a ir, y de los presentes son: Juanjo, Valentina, Marisa , y los que irán , con el fin de que Xisca Gilet tome nota, son: Toni Vazquez: 1; Felipe 1; Jesús Ayerra: 4; Rubén: 4, los demás irán 2;
Cada uno se desplazará particularmente con sus vehículos a TIRME.
5º.- Perico Gual (Club Mallorca), nos explica en qué consistirá la DIADA ROTARIA, prevista para el próximo 15 de Mayo, organizada por todos los clubes en febrero de este año.
La finalidad de la Diada es conocernos todos y estrechar nuestra amistad. Hace 9 años se hizo un primer encuentro rotario, y éste será el segundo. Se ha empezado con las reuniones mensuales de los presidentes, y de estos encuentros ha nacido la idea de la Diada. Se ruega la participación de todos los amigos posibles, ya que se espera que cada año se organice y tenga continuidad.
Se organiza una comida campestre con el siguiente programa:
. 12,30 llegada a Sa Font Seca, y se recibe con una copa de cava.
. 13,30 Los presidentes, en un pequeño teatro al aire libre, darán la bienvenida y se intercambiarán banderines.
. Se servirá un aperitivo largo y muy bueno. En las terrazas habrá paella, fideuá, y barbacoa. Café y copa para tertulia.
. Se amenizará la fiesta con “Los Paraguayos”
. Se cerrará con la Coral Rotaria.
. El precio es de 23 euros por persona , y los niños menores de 10 años: gratis.
Se solicita listado de asistentes, entre los presentes. Los que No asistirán: Valentina, Xisca, Pancho, Maria Bou, Javier Hernando, Alejo, Toni Salas, Marisa y Margalida. Deberán confirmarlo mañana sin falta por e-mail.
6º.- Seguidamente el Presidente presenta a Guillem Muntaner, que tiene un amplio currículum: Doctor en Filosofía y Licenciado en Teología. Ha Hecho sus estudios especializados en Palma de Mallorca, Roma y Würzburg (Alemania). Profesor en varios centros universitarios de Lima (Perú), en la Universidad de les Illes Balears , en el Centre d’Estudis Teològics de Mallorca (CETEM), en los cursos de verano en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), de la UIB, en el Centro Profesorado de Palma de Mallorca (CPR). A título propio ha publicado los siguientes libros: La emancipación del hombre en la Teoría Crítica de Jürgen Habermas. Una filosofía de la autoconstitución del Género Humano. Modernitat i Posmodernitat, filosofies del nostre temos – Temps de canvi i canvi de temps – Pedagogía, Cultura i Religió a la Universitat, Apunts Acadèmics – Hacia una nueva configuración del mundo …
Su línea de investigación se basa fundamentalmente en la Teoría Crítica de la Sociedad de la Escuela de Frankfurt, aplicada especialmente a cuestiones que afectan a la comunicación humana y a la pedagogía de educación de los pueblos. Dentro de esta misma línea de investigación ha pronunciado recientemente dos conferencias en la ciudad de Würzburg (Alemania) con los siguientes títulos: “Die Wissenschaften haben die geistigen Schemata verändert” = (Las Ciencias han cambiado los esquemas de pensamiento) y “Die gegenwärtige Situation der Gesellschaft” =(Sobre la actual situación de la sociedad). En Mallorca y fuera de Mallorca ha pronunciado innumerables conferencias y ha dirigido congresos sobre su especialidad. Desde el año 1996 es el coordinador del ciclo de conferencias sobre Ciencia y Vida , que anualmente se celebra en la Dundació “La Caixa” de Palma de Mallorca desde Enero a Mayo. En estos momentos está ultimando dos nuevos libros sobre Acción Comunicativa y otro sobre las repercusiones sociales del nuevo paradigma universal.
D. Guillem Muntaner empieza la conferencia agradeciendo a Paquita Garzón que le invitara de nuevo a nuestro club, así como a todos nosotros. Nos recuerda que ya estuvo el pasado año hablando de “Cambio de valores en el mundo actual”, y hoy nos hablará de : ¿Quiénes somos nosotros? ; ¿Cómo podríamos ser? … ¿Somos personas humanas?
Nos recuersa el libro francés de 1896 de Wells “La Isla del Doctor Moreau”, que convertían los animales en personas haciéndoles repetir … “yo andaré a cuatro patas”… y así hasta convertirlos
Las personas tenemos una Ley para nuestro comportamiento, por lo que humanizarnos es más fácil, también razonamos, por lo que nos permite ponernos de acuerdo y por último tenemos voluntad para ejecutar las dos cosas anteriores.
Nos comenta que la Filosofía nació de la curiosidad de las personas y la constancia para llegar a las respuestas de las preguntas de la humanidad. El ser humano no puede pensar sólo, si no que necesita de los demás
Seguidamente puso algunos ejemplos de los filósofos actuales, con el fin de argumentar que hoy somos capaces de deconstruir (somos capaces de eleminar o destruir los fundamentos), somos capaces también de fragmentar (nada está entero, no hay nada compacto), y que también somo débiles (la mente humana es débil, vivimos en el mínimo, no vivimos la plenitud).
En nuestro interior, y más hondo de nuestro ser, nos encontramos:
. ¿quién pienso que soy?
. aquello a lo que aspiro
. nuestros fracasos
. nuestros éxitos.
Sigue explicando que, para llegar a nuestro hondo, hemos de cruzar una “selva”, tenemos que desbrozar los sentimientos de todo tipo, descubriendo el mundo de nuestras pasiones. Descrifrar también el ámbito de nuestra inteligencia; llegar al pozo de nuestra afectividad, que es lo que mejor describe lo que realmente somos. Debemos conjuntar 5 características mezcladas: física, religiosa, síquica, social y cultural. Somos personas singulares (no hemos sido hechos en serie), y cada uno de nosotros somos únicos.
Los acontecimientos más importantes en la vida nos marcan; lo positivo y lo negativo, los valores están en nosotros y hay que cuidarlos.
Finalmente, y siguiendo en esta línea, nos pone varios ejemplos: no tenemos que conocernos en el “espejo”, si no en la “realidad”, porque nunca se llega a la felicidad completa, pero sí a un estado de posible sosiego.
Nos da varios consejos, entre ellos, nos comenta una frase de Gabriel García Márquez, que en uno de sus discursos dijo a todos los presentes: …” no espereis nada del siglo XXI, si no que es el siglo XXI quién debe esperar algo de todos vosotros”, también que tenemos que hablar con la “noche”… cuando nos vamos a la cama a descansar, tenemos que sentirnos satisfechos del trabajo realizado y tener ilusión de levantarnos al día siguiente para hacer más cosas útiles que nos llenarán, … y acaba la conferencia agradeciéndonos la atención prestada.
Se solicita si hay preguntas, y al no haberlas el Presidente cierra la reunión.