REUNION DEL DIA 24/03/2004
En el Hotel Valparaíso Palace, Palma de Mallorca a las 16:00hs
Con la asistencia de los miembros que ,en relación adjunta se detallan:
1.-Abre la reunión el Presidente Pepe Ferrer, leyendo la preceptiva invocación rotaria.
2.- El Presidente saluda a los visitantes rotarios e invitado de hoy.
En primer lugar saluda a Wolfgang Degenhardt del R.C. Kaarst (cerca de Dusseldorf) y a Alfonso Ballesteros del R.C. Palma Almudaina, Presidente de la Real Academia de Medicina de Baleares.
Toma la palabra Alfonso para explicarnos el viaje a Normandia y Paris organizado por su Club con motivo de la rehabilitación de la tumba del Dr. Orfila con ayuda de R.I. El menorquín Doctor Orfila era considerado como demasiado conservador en el S. XIX en España; pero es muy reconocido en Francia. Recuerda que este año se cumple el 60ª Aniversario del Desembarco de Normandia y que el viaje apenas cuesta 200 Euros y es directo Palma – Paris. El Hotel de Paris es de alto standing, y en el pequeño tour por Normandia contaremos con un guía. El precio del alojamiento es de 750 Euros en habitación doble. El viaje será del 9 al 13 de Junio de 2004.
Por último el Presidente saluda al invitado, Matías Vallés.
3.- Pep Ferrer felicita en nombre del Club a Anunciata, esposa de J.A. Guitart por su cumpleaños el día 25 y a María Bou por su cumpleaños del día 28.
4.- Se recuerda a los socios que este Sábado está prevista la excursión en Mal Pas y el Domingo es la comida del RYLA.
5.- Sin más preámbulos el Presidente da la palabra al invitado de hoy, Matías Valles, Licenciado en Químicas pero dedicado al periodismo, articulista del Diario de Mallorca, entre otros.
Nos hablará de cinco asuntos:
– la relación prensa- política,
– los acontecimientos de las dos últimas semanas,
– su análisis mediático
– su situación personal
– el terrorismo de raíz islámica
a) En el primer apartado destaca que hay un afloramiento de los medios en la vida pública, que son utilizados por la mayoría de los ciudadanos. Percibe hostilidad de algunos políticos con algunos medios, por ejemplo, Felipe González con Pedro J. Ramírez. El político responde directamente a los medios. Periódicos como el Washington Post o el New York Times se quejan de que hay pocas ruedas de prensa, en las que apenas se pueden hacer preguntas. El anterior Presidente de Gobierno alemán, Helmut Kohl no concedió ninguna entrevista al semanario “Der Spiegel”, la más prestigiosa de Europa en opinión de nuestro invitado.
Destaca como otro semanario también prestigioso como “The Economist” ha atacado directa y fuertemente a algunos políticos como Berlusconi, algo de lo que se congratulaba, uno de los mayores accionistas de dicho semanario inglés, la familia Rothschild, que veranea en Mallorca.
Esté interés de los votantes por conocer todo lo ha destacado “Le Monde” que en los 2 días siguientes al atentado del 11-M destacó en portada que los españoles “querían saber antes de votar”. Probablemente las elecciones generales españolas del 14-Marzo pasado se hayan decidido en la medianoche de la jornada de reflexión. La gente quería explicaciones y saber quien era el autor del atentado para votar en consecuencia. Para el invitado el periodismo ha de luchar contra lo que se oculta a la opinión pública, contra “las habitaciones llenas de humo”. El periodismo ha de ser molesto con los políticos.
b) Respecto a los acontecimientos de las últimas dos semanas, tras el atentado y las elecciones. Considera que el discurso del partido en el poder hasta el atentado fue mediocre y que no galvanizó a la opinión pública que era lo que tenía que haber hecho. Crítica duramente que el Presidente del Gobierno Aznar dijera que “todos los españoles de bien estaban contra el atentado”. Considera que no se debería haber dicho eso, si no usar la expresión “todos los españoles”, ya que la primera expresión era una crítica velada a los españoles que apoyan a ETA o a los partidos que protegen a ETA o los partidos que protegen a los partidos que directamente protegen y defienden el terrorismo de la banda terrorista ETA.
Cree que el atentado del 11-M dio origen a una mentira de Estado (sic). Según nuestro invitado el Ministro Acebes dijo que quienes dijeran que no era ETA eran unos miserables. Considera que las llamadas del Presidente Aznar a los directores de periódicos el 12 de Marzo fue una coacción a los periodistas. El Director de El Periódico de Cataluña, Antonio Franco, preguntó el viernes 12 a Aznar, si no había también que barajar que fuera un atentado islámico. Entiende que lo que ha pasado ha dado credibilidad y ha hecho sincero el representante de EH, Sr. Otegui.
El invitado cree que el Gobierno trató de ocultar que los autores del atentando eran miembros de Al Quaeda, ya que había una corriente de emoción generalizada en el sentido de que si quedaba claro que los autores eran ETA, los votantes se decantarían por el Partido Popular, y si los autores fueran de AL Quaeda los votante se inclinarían por el PSOE, al hacer culpable del atentado al Gobierno por considerar que se hubiera evitado si no se hubieran enviado tropas a Irak o apoyado la intervención de los EE.UU. en dicho país.
El conferenciante entiende que en los días siguientes al atentados faltó alguien que aglutinará al País como el entonces alcalde de New York, Rudolf Giuliani tras los atentados del 11-S. Considera que la diferencia de 1.300.000 votos fue muy importante.
c) En referencia al análisis de la actuación de los medios, el invitado entiende que ha predominado el sentido común y que ha habido una especie de “zumbido de avispas”, ayudado por la actuación de los periódicos más que de la radio. Entiende que habría que analizar por que incluso los votantes del PP cambiaron de voto. El conferenciante considera que el aumento de 70.000 votes del PSOE en Baleares no se debe a nuevos votantes o personas que antes se abstenían, sino a que al menos 30.000 votantes tránsfugas del PP votaron al PSOE; lo contrario sería mantener la hipótesis que la abstención es mayoritariamente un voto de izquierdas oculto, lo que en su opinión, es difícil de mantener.
Considera que hubo una gota que colmo el vaso de la paciencia de los votantes, un “tipping point” o punto donde se cambia el fiel de la balanza, y ello fue la gestión inadecuada de la información respecto a los posibles autores del atentado en los días 11, 12 y 13 de Marzo por parte del Gobierno; por ello la gente se replanteo un cambio.
d) Respecto a la situación personal Matías Vallés considera que la excelencia del trabajo garantiza la independencia de acción. Considera que los columnistas están en una situación crítica y sometidos cada vez más al escrutinio y crítica de los lectores.
e) Respecto al terrorismo de raíz totalitaria islámica cree que el Centro Nacional de Inteligencia debería haber estado más alerta tras los atentados de Tánger. Considera que España es la puerta giratoria del terrorismo islámico y recuerda que incluso los atentados del 11-S se prepararon en parte en España. Piensa que ya tenemos a Irak y a AL Quaeda en casa.
A continuación se habré un largo turno de preguntas y comentarios. Por lo avanzado de la hora se da por cerrada la reunión formalmente; aunque algunos socios se quedan a comentar el análisis del conferenciante. Hay muchas preguntas y comentarios de los socios; no recogidos por el Secretario, quien por o avanzado de la hora debe abandonar la charla.
Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las dieciséis horas y cincuenta y cinco minutos del día de la fecha.
Presidente Secretario