REUNIÓN DEL DIA 26/11/2003
En el Hotel Valparaíso Palace, Palma de Mallorca a las 16:00hs
Con la asistencia de los miembros que ,en relación adjunta se detallan:
1. Abre la reunión el Vice-Presidente, Toni Salas, leyendo la preceptiva invocación rotaria, Francisca Garzón y saludando al invitado de hoy, D. Cristóbal Huguet.
2.- Durante esta semana no se celebran onomásticas, ni cumpleaños.
3. El próximo 02.12.2003 a las 19:30 en la Sala del Club del Diario de Mallorca, Ernst & Young entregará el premio Emprendedor del año. Toni Salas nos invita a todos los socios.
Se recuerda que el próximo Sábado 29.11.2003 a las 16:30 se visita la casa-taller de la artista americana, Barbara Weil en Puerto de Andratx; y el día 03.12.2003 a las 20:00 Xisca Gilet nos ha invitado a su oficina en Vía Alemania.
4. Sin más preámbulos el Presidente cede la palabra a Cristóbal Huguet, menorquín afincado en Palma, D.G. Puertos de la CAIB.
El invitado nos quiere transmitir que invertir en clubes náuticos en la CAIB seguirá siendo rentable.
Dentro de los puertos en primer lugar están los de interés público y titularidad estatal: Palma, Alcudia, Mahón, Ibiza y Las Sabina. Pertenecen al ente “Puertos del Estado”. Desde una Sentencia del Tribunal Constitucional de 1992 se declaró que la competencia sobre estos puertos también pertenece a las CC.AA.; sin embargo no se ha producido a transferir estas competencias, salvo dar entrada a personas designadas por las CC.AA. en los órganos de dirección de estos puertos.
Entre los puertos transferidos a las CC.AA. hay dos categorías principales: los de gestión directa por la CAIB como S.Antonio de Portmany, Fornell, Ciudaldela y 10 puertos de Mallorca, gestionados y dirigidos por personal de la CAIB. En el borrador de la futura Ley de Puertos balear se encargará de su gestión un nuevo ente autonómico, la Autoridad Portuaria Balear.
La otra categoría es lo de gestión indirecta mediante concesiones como los de Andratx, Portals o Portalls Vells. Se tiene plena confianza en los actuales gestores; pero se estudia su reversión a la CAIB que gestionaría directamente el dominio público. Las concesiones tendrán una duración máxima de 30 años y se prevé un derecho de tanteo del concesionario actual, salvo que los usuario estén abiertamente en contra.
Los usuario de amarres en los puertos de gestión directa no podrán adquirirlos, ni venderlos, sólo arrendarlos, con una preferencia para aquellos usuarios que lo dediquen a un uso frecuente. Los contratos de uso y disfrute habrán de inscribirse con carácter obligatorio y constitutivo, es decir necesario para alcanzar la validez, en un Registro Público creado al efecto.
Está previsto, aumentar el espejo de agua y el número de amarres; pero nos ruega que no desvelemos esta dato; ya que quieren mantenerlo alejado de la opinión pública. Una de las tareas principales de su D.G. es la redacción de un Plan Director Sectorial de Puertos de la CAIB.
El conferenciante da por terminada su exposición para dar paso a un tiempo de preguntas que suele ser la parte más interesante.
Jochen Kromberg pregunta si el CIM también tiene competencia en materia de Puertos. No, y el Pacto con U.M. tampoco lo incluía. La Ley de Puertos Balear vinculará al Consell y a los Ayuntamientos.
Felipe Navío pregunta si está prevista la ampliación del Puerto de Palmanova. En efecto lo está y se trabaja ya sobre un plano; aunque se está a la espera del resultado de un estudio de un equipo biológico sobre un Catálogo de Protección de Espacios de Aves y Fauna Marina en la UE.
Roberto pregunta si en los Puertos se instalarán sistemas de tratamiento de las aguas residuales de los barcos. Tanto para las aguas sanitarias, como paral os residuos oleosos y químicos habrá una tarifa obligatoria para todos los propietarios, con descuentos a quién lo use mucho. En los Puertos de gestión directa ya se han comprado los equipos y será obligatoria incluso antes de que se transponga al Derecho español una Directiva Europea.
EL conferenciante se alegra de la preocupación por las cuestiones medio-ambientales y recuerda que durante 1997-99 él convocó 30 becas de 6000 Euros para introducir la calidad ambiental en las empresas turísticas.
Gabriel Garau pregunta sin con motivo de la organización de la próxima Copa América de Vela en Valencia, Palma tendrá la oportunidad de encargarse de algo. El conferenciante responde que Mallorca necesita un puerto con infraestructura olímpica, también para participar en la candidatura de Madrid a las Olimpiadas de 2012.
Toni Salas pregunta si los fondeos en las costas baleares serán libres o habrá que utilizar boyas fijadas el efecto. En principio será libre. Las boyas únicamente serán obligatorias en determinados puntos y épocas, cuando los puertos de amarre estén llenos; probablemente se creen pantalanes flotantes para absorber el excesos de demanda de amarres durante el verano, puestos gestionados y tarifados por la Autoridad Portuaria Balear.
Juanjo Aliaga pregunta sí a la hora de otorgar concesiones se valorará la acción social de las concesionarios de los clubes náuticos, formando deportistas y organizando regatas. Sí, se puntuarán los méritos reales.
Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las dieciséis horas y cincuenta y cinco minutos del día de la fecha.
Presidente Secretario