En el Hotel Valparaíso Palace, Palma de Mallorca a las 16:40 horas.
Con la asistencia de: Pep Ferrer, Toni Salas, Roberto Mazorriaga, Gabriel Garau, Alejo Reynés, Úrsula Müller-Breitkreutz, Xisca Gilet, Francisca Garzón, Marisa Barral y Jochen Kromberg,
1/ Abre la reunión el Presidente pasando al punto primero del orden del día relativo al informe de la Junta sobre los dos nuevos socios.
1.1. El Presidente nos hace llegar un escrito de Ian Ramis, en el que se detallan las inquietudes y tendencias personales del candidato propuesto por él, Antonio Vázquez de la Torre, quién, junto con su esposa Blanca, han llegado a convertirse en verdaderos amigos de Ian Ramis y de su mujer. Aparte del c.v. que nos hizo llegar con anterioridad, Ian destaca el alto compromiso ético del candidato, católico creyente y practicante, involucrado en el Consejo Pastoral de una parroquia local, y en actividades de apoyo a los necesitados; aspecto en el que destaca aún más, la labor de su esposa que ha trabajado durante 13 años con Cáritas y en labores de integración social en poblados gitanos cerca de Barcelona.
Los miembros de la Junta se muestran gratamente impresionados por loas actividades del candidato y de su cónyuge que denotan una profunda vocación de servicio a los demás, apoyada probablemente en convicciones religiosas. Se acuerda que se informe al padrino del candidato que el próximo 24 de Septiembre 2003 se comunicará formalmente a la Asamblea del Club, que la Junta directiva ha verificado que la propuesta cumple con los requisitos necesarios y que ésta ha sido aprobada por la Junta.
De acuerdo con el procedimiento acordado, si tras la propuesta del candidato a la Asamblea, la Junta no recibe ninguna objeción sustentada en argumentos razonables en un plazo de 7 días en contra del candidato, éste será invitado a asistir a las reuniones del Club durante 30 días. Durante dicho período de prueba en el Club los socios podrán plantear objeciones sustentadas con razones pertinentes ante la Junta directiva, que votaría sobre dichos asunto en su próxima reunión.
1.2. A continuación se pasa a debatir la candidatura del Dr. Theodor Eigel, propuesto por Jochen Kromberg, quién lo conoce de haber tratado algunas veces con él como paciente del Dr. Eigel que es otorrinolaringólogo. Jochen le considera una persona de buen carácter y en su opinión sería un miembro activo, agradable, y dinámico dentro del Club. Habla castellano, al igual que su esposa que también es otorrinolaringóloga y tiene hijas pequeñas. Vive en Establiments o Puigpunyent.
La Presidenta Electa comenta que ella conoció al Dr. Eigel a nivel profesional con visitas diarias durante 2 meses, tiene ciertas dudas sobre el Dr. Eigel, y piensa que aun siendo una persona agradable, no encajaría en nuestro Club y que en su opinión el Dr. Eigel tiene la perspectiva de los clubes rotarios alemanes, más tradicionales. Nuestro Club es sobre todo un Club de amigos, dedicado al servicio, no a reuniones de representantes de la elite de diversas profesiones. Úrsula comenta que el Dr. Eigel fue miembro del LYONS CLUB y que tiene esta intuición respecto al candidato.
Marisa Barral puntualiza que considera la reflexión de Úrsula muy apropiada y que es muy importante que los nuevos socios encajen a nivel personal dentro del Club.
Jochen entiende que el Dr. Eigel no actúa movido por razones de elitismo y que no necesita pertenecer a un club rotario por ninguna razón de reconocimiento social o similar. Jochen piensa que hacer una propuesta de un candidato a socio implica una gran responsabilidad, y que él ha tenido esto en cuenta; pero sinceramente piensa que el Dr. Eigel será un personaje beneficioso para el club. Jochen hace una propuesta en el sentido de reunirse a cenar junto con Alejo, Pepe Ferrer y Toni Salas y sus esposas para conocer al Dr. Eigel y su esposa; pero los mencionados entiendes que no es adecuado, no son ellos los que tienen que hacer un examen a nadie. Las propuestas en este sentido al Secretario y Úrsula son rechazas por las mismas razones, al entender que no se trata de hacer ningún examen previo ni de reválida, y que lo correcto sería seguir el procedimiento fijado por el Club.
El Secretario hace la propuesta de que la Junta decida en el plazo de dos semanas por votación sobre la aprobación de la candidatura del Sr. Eigel, a más tardar cuando se decida sobre si el otro candidato ha de acudir a las reuniones semanales del Club.
2. La Junta se muestra a favor de organizar los contactos para organizar una exposición a favor del pintor alemán Perraudin, idea propuesta por Pancho Róses. Como se indicó en su día, es ya mayor, con unos 90 años y se encuentra en una delicada situación económica. El Secretario propone contactar a las hijas de la también rotaria, Francisca Bennassar que dirigen una Galería de arte para hacer las gestiones oportunas.
Marisa Barral comenta que una vez al año se celebra la llamada “Noche del Arte” en la que las Galerías permanecen abiertas durante la noche y que tendrá lugar el próximo día 18.09.2003.
3. Se acuerda que la Junta inicie las gestiones pertinentes para regalar un olivo a Úrsula y Pedro con motivo del nacimiento de su hija, Julia.
4. El Presidente nos hace llegar un ejemplar de los nuevos Estatutos y Reglamentos pendientes de aprobación. Los Estatutos serán comunes a todos los Clubes de España. Destaca que según los Estatutos los componentes de la Junta directiva son: el Presidente, el Secretario, el Tesorero, el Presidente Electo, el Macero y los Presidentes de los cuatro Comités; aunque no aparece el Vicepresidente; al que habría que incluir en nuestro Reglamento Interior o cambiarlo en nuestros Estatutos con posterioridad.
- Comentarios del Secretario
- Es de destacar que de acuerdo con el Manual de Procedimiento de R.I. (v. 2001) y según los “Estatutos Prescritos a los Clubes rotarios” (llamados EPCR), los Presidentes de los Comités NO son miembros de la Junta Directiva. Según los EPCR el Presidente, el Presidente electo y uno o más Vicepresidentes son miembros de la Junta Directiva; y el Secretario, el Tesorero y el Macero pueden ser también miembros de la Junta Directiva CUANDO lo permita el Reglamento de Régimen Interior del Club.
- De acuerdo con los EPCR el Vicepresidente ES miembro nato de la Junta directiva, e incluso puede haber uno o varios vicepresidentes (v. EPCR, Artículo IX, Sección 4); por lo que parece que con el modelo de Estatutos Españoles que no incluye al Vicepresidente, nos estamos alejando de las normas de Rotary Internacional. Los reglamentos del Club no pueden, en principio, estar en desacuerdo con el Estatuto y Reglamentos de Rotary Internacional, ni con los Estatutos prescritos por R.I. a los Clubes (EPCR).
- En el Modelo de Reglamento (versión 2001) que R.I. “recomienda” a los Clubes rotarios, y, en contradicción con los EPCR, resulta que en la Junta Directiva pueden estar también los “Directores” o Presidentes de los Comités (antes llamadas Avenidas). El Modelo de Reglamento Recomendado tampoco deja claro si el Macero pertenece o no a la Junta Directiva, aunque si ya los propios EPCR de rango superior lo permiten es de entender que el Macero, también puede ser miembro de la Junta Directiva, si así lo establecen los Reglamentos del Club. El modelo de Estatutos elegido para los Clubes españoles sigue esa misma configuración: aunque olvida al Vicepresidente(s), que son miembros natos de la Junta Directiva en virtud de los propios Estatutos Prescritos a los Clubes Rotarios (EPCR).
- Para añadir más complicación, en una reforma ulterior del Consejo de Legislación en el 2002 parece ser que se dijo que no sólo el Presidente Electo sino también el Secretario Electo deben formar parte de la Junta directiva del año anterior a su mandato.
- En mi opinión el origen de la confusión es claramente de R.I. por no haber redactado de una manera clara los EPCR y el Modelo de Reglamento Recomendado a los Clubes (versión 2001), en muchos puntos. Fastidia mucho, p.ej., que a lo que nosotros llamaríamos subcomités (lo que indica su adscripción a uno de los Comités o Avenidas grandes) ellos también lo designen como comité, lo que genera confusiones de jerarquía y/o adscripción innecesarias.
5. A continuación se procede a elegir a diferentes socios como miembros de los Comités del Club, que quedan adscritos de la siguiente forma:
Comité de Servicio al Club: Margalida Capó, Toni Font, Pep Milián y Rubén Morató.
Comité de Servicio a través de la ocupación; Juanjo Aliaga, José-Ramón Bauzá, María Bou e Ian Ramis.
Comité de Servicio en la Comunidad: José-Antonio Guitart, Valentina Moggi, Tolo Riera y José-Luis Ruiz-Berdejo.
Comité de Servicio Internacional: Rafael Cortés, Felipe Navío, Lorenzo Palmer.
6. Ruegos y preguntas.
Se proponen otorgar reconocimientos “Paul Harris” a la Junta directiva de la Asociación Zaqueo.
Se encarga al Secretario que se ocupe de pedir más pins rotarios, collares de Past-President y bandera y mástil rotarios.
Sin más asuntos que tratar se levante la sesión a las 17:35 horas.
Presidente Secretario