REUNION DEL DIA 12/03/2003

En el Hotel Valparaíso Palace, Palma de Mallorca a las 16:00hs

Con la asistencia de los miembros que, en relación adjunta se detallan:

1.-Abre la reunión el Presidente Alejo Reynés, leyendo la preceptiva invocación rotaria Francisca Garzón.

2. El presidente saluda a nuestra invitada de hoy la Alcaldesa-Presidenta de Calviá D. Margarita Nájera, candidata a alcalde por el PSIB en las próximas elecciones municipales.

Sin más preámbulos y por lo avanzado de la hora se pasa a la charla de nuestra invitada.

Margarita se presenta como Alcaldesa de Calviá, natural de Bilbao, del barrio de Indautxu donde sus padres regentaban el “Bar Jamaica”, es Licenciada en Ciencias Económicas por la Facultad de Sarriko de la Universidad del País Vasco.

Margarita nos comenta que los puntos centrales de su tarea son la adecuada gestión del dinero público y el desarrollar modelos estratégicos, hablando y pactando con todos los sectores del municipio para afrontar los retos del futuro.

Hay dos problemas que preocupan especialmente a Margarita: el turismo y los jóvenes.

a) El turismo es el modus vivendi de Calviá. Margarita ha participado en las ferias dedicadas al turismo en Madrid (FITUR), Berlín (ITB) y Londres (WTM). Actualmente el turismo se encuentra en una encrucijada por la crisis en los países emisores, fundamentalmente Alemania con 4 millones de parados declarados, y por la situación de inseguridad creada tras la guerra de Irak. La subida de precios de los sectores complementarios al hotelero, especialmente restauración, también han incidido en la crisis turística de Baleares.

Con motivo de la guerra en Irak el 50% de las reservas para Turquía se han devuelto; sin embargo estas personas NO han venido a Baleares. El problema de fondo es que se trabaja con el mismo modelo turístico que hace 30 años cuando las demandas del turista han cambiado. Hay que rediseñar el producto turístico que vende Baleares, aumentando el turismo de fuera de temporada y mejorando la gestión y fidelización de los clientes hoteleros aprovechando las ventajas de los programas de gestión de software y de Internet.

Es necesario el diálogo con el sector empresarial hotelero, y sobre todo, que los políticos escuchen lo que los empresarios hoteleros – que se juegan su propio dinero – tienen que decir. El “know how” turístico esta aquí con brillantes ejemplos a nivel internacional.

Baleares tienen nuevos rivales como Bulgaria, Rumania, Croacia y Turquía que resultan más baratos al ser sus monedas mucho más débiles que el euro. Hay que aprovechar la MARCA “MALLORCA” de la que disponemos y vender mucho mejor el gran producto que tenemos, aumentando la calidad y la seguridad.

La mayoría de las familias en Calviá viven del turismo, y es necesario el cerrar acuerdos entre empresarios hoteleros y sindicatos. Es muy importante que a los empresarios hoteleros les vayan bien las cosas y que no se cierren los hoteles.

b) El otro gran problema o reto de Calviá son sus jóvenes. Más del 50% de la población de Calviá tiene menos de 30 años.

El porcentaje de fracaso escolar es muy alto. Durante el boom de los últimos 6 a 8 años todos los jóvenes podían rápidamente encontrar buenos trabajos y permitirse un vehículo y dinero de bolsillo para disfrutar. Aquellos jóvenes que seguían formándose no eran reconocidos. La sociedad de consumo aplaudía el éxito económico y el estudio no estaba retribuido ni socialmente, ni de ninguna otra manera, como el altísimo porcentaje de licenciados en paro, en trabajos diferentes a la carrera que estudiaron, o ejerciendo su profesión pero retribuida económicamente a niveles mucho más bajos que otros trabajos que no exigen estudios universitarios, y que no permiten el independizarse, ni la subsistencia individual.

El Ayuntamiento de Calvía ha potenciado en los últimos años una política de becas que se puede decir con orgullo que está entre las mejores de España. Calviá pasó de tener 10.000 a 45.000 habitantes en un corto espacio de tiempo, por lo que falta cohesión social, y en el ámbito cultural, con la comunidad de emigrantes con una difícil integración por la falta de conocimiento del idioma propio de Mallorca.

El porcentaje de estudiantes universitarios en Baleares es el más bajo de España; lo cual puede tener graves consecuencias para el futuro y hacer necesaria la inmigración.

En el municipio de Calviá hay muchas oportunidades de futuro, sobre todo, basadas en unas inversiones de 80.000 Millones de Pesetas.

Aunque es cierto que la sociedad actual solo valora el dinero y el triunfo económico; en Calvía se ha hecho hace 2 años un Pacto Social por la Educación, creando un nuevo centro público en Bendinat que es comparable con los mejores colegios privados.

En Calviá existen entre 40 y 60 empresarios turísticos importantes. Con la iniciativa de la corporación municipal se ha creado una Fundación Público-Privada con la  participación de 40 empresas para formar a jóvenes y fomentar un comportamiento ético en la actividad empresarial. Calviá necesita a los hoteleros porque son generadores de futuro y de esperanza.

Entre los proyectos estrella de Calviá destacan los 300 jóvenes con becas que han acumulado experiencias gracias a intercambios en Universidades en el extranjero y con prácticas en despachos de abogados y arquitectos. A los jóvenes se les transmite mucha desesperanza al ser el futuro incierto. El Ayuntamiento de Calviá ha creado un Gabinete de Búsqueda de Oportunidades para jóvenes aunque implique desplazarse a otras ciudades de Europa o de España para empezar a trabajar o realizar unas prácticas. Hay que ir a por las oportunidades, ellas no vendrán a nuestra puerta.

Con estas palabras, Margarita Nájera pone fin a su discurso.

A continuación se abre un turno de preguntas o comentarios de nuestros socios.

Toni Salas pide que nos preguntemos cual es el techo del turismo en Baleares y entiende que demonizar a los hoteleros es una actitud impropia e infantil.  ¿La sociedad y las instancias políticas insulares y municipales ha quién han favorecido al sector hotelero o al promotor-constructor? ¿No es cierto que se ha favorecido la creación de segundas residencias por encima de Hoteles que generan más trabajo y valor añadido? En los ayuntamientos y entes políticos de Baleares ganaron los urbanizadores que genera una importantísima ganancia a corto plazo. El “know-how” del sector turístico está aquí y se ha desaprovechado.

Eduardo Zurdo ruega que distingamos entre el empresario, el hombre de negocios y el especulador. Con la introducción del Euro los precios de la oferta complementaria se han disparado a niveles superiores a Alemania o Suiza, no digamos ya comparados con la península. Esto puede matar al turismo. Eduardo hace la reflexión de que si la juventud balear compra ocio es porque aquí se vende fundamentalmente ocio. Es importante no perder una ética empresarial.

Jochen Kromberg quiere manifestar una serie de quejas de muchos alemanes residentes en Calviá: faltan aseos en las Playas, la ORA en Calviá y Paguera se ha introducido de una manera muy hostil con el turismo; hay demasiadas suciedades de perros en Calviá y muchas basuras en el campo. No cree que es bueno iniciar una guerra a causa del idioma; el que todo esté en mallorquín, como los documentos públicos, sin versión en castellano, no es bueno para el turismo. Se sigue construyendo demasiado en el municipio de Calvía. En las zonas de “Portal Vells” y “Sol de Mallorca” que hasta ahora no habían sufrido una presión urbanizadora como otras zonas, se puede acabar como Cala Viñas. Los alemanes descubren que tienen un servicio más atento en Turquía o incluso en Francia.

Margarita Nájera le responde que Calviá recibe 2 millones de turistas con 40.000 habitantes y que existe un servicio municipal de quejas gratuito que se llama “¡Quéjese!” con un plazo máximo de respuesta de 10 días.

Felipe Navío pide por lo que le toca que asfalten las calles de Costa d’en Blanes y cree que es muy importante que los sindicatos no hagan huelgas en verano, por las negativas consecuencias de imagen que ello trae consigo.

Alejo Reynés resalta que es necesario aumentar la cohesión cultural dentro del municipio de Calviá y en nombre de Javier Hernando le pregunta a Margarita como hubiera aplicado ella la ecotasa. Margarita probablemente lo hubiera hecho en los billetes de avión y barco de no residentes. La Televisión de Calviá se ha creado precisamente para aumentar la cohesión del municipio y servir de enlace entre los distintos núcleos.

Marisa Barral comenta lo importante que es involucrar a los padres en la educación de los hijos y ayudarles en los problemas que tienen con sus hijos. Margarita responde que se ha creado un servicio de “SOS Papas” para ayudar a los padres.

Roberto Mazorriaga pregunta si es necesario tener tantos asesores externos con sueldos de 8 millones de Pesetas y destinar tantísimo dinero municipal a documentos de asesoría externa carísimos, o en actos o elementos que no son básicos (p.ej. los números gigantes de ”diseño” en las Calles de Calviá a 2 millones cada cifra).

En el Ayuntamiento de Calvía trabaja el 3,75% de la población, 1.500 personas, y gestionan 20.000 millones de pesetas de Presupuesto. Muchos funcionarios viven en el pasado y no son ni eficientes, ni tan siquiera eficaces. Son estructuras de gestión viejas. Sería necesario modernizar la Administración para poder actuar con más rapidez en el campo de la cultura, de las obras públicas o para crear y gestionar guarderías.

El Ayuntamiento de Calviá ha escogido a empresas de prestigio contrastado como “Estrategia Local SL” –que también han trabajado para Ayuntamientos que no estaban regidos por el PSOE- o como “Arthur Andersen”. Hay que reconocer que son caros; pero es que son muy buenos. Han facilitado documentos de consultoría para modernizar los procesos de la administración y diseñado como habría de ser la política de becas del Ayuntamiento. Dentro de la Administración hay verdaderos cementerios de elefantes, muchos funcionarios totalmente desmotivados o con pocas o ningunas ganas de trabajar, acabando muchos de ellos en las brigadas de Mantenimiento.

Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las dieciséis horas y treinta y cinco minutos del día de la fecha.

                        Presidente                                                                 Secretario