REUNION DEL DIA 12/02/2003
En el Hotel Valparaíso Palace, Palma de Mallorca a las 16:00hs
Con la asistencia de los miembros que ,en relación adjunta se detallan:
1.-Abre la reunión el Presidente Alejo Reynés, leyendo la preceptiva invocación rotaria Francisca Garzón.
2.-El Presidente felicita en nombre del Club a Valentina por su onomástica el próximo 14.02.2003. (San Valentín), quién nos invita a una copa de cava.
Igualmente se felicita por su cumpleaños a Malen, cónyuge Juanjo Aliaga, el próximo 15.02; a María-Luisa, esposa de Biel Garau, el próximo 17.02 y a Monika Lehmann, esposa de Rafael Goberna, el próximo día 18.02.
3. El Presidente agradece en su nombre y en nombre de Lina Terrasa, la masiva asistencia a la primera sesión de preparación de la obra de teatro, y a Maria Bou, por ceder amablemente su domicilio.
4. El Presidente da la bienvenida a los invitados Daniela Kromberg y a Carlos Delgado Truyols, candidato a la alcaldía de Calvía, en las próximas elecciones municipales del 25.05.2003, quién nos dará una charla sobre su experiencia y programa.
Carlos Delgado nació en 1965 y se Licencio en Derecho en 1988, ejerce como abogado desde 1990 y tiene un master en urbanismo desde 1991, fue fichado para el mundo político por Rosa estarás en 1996, ocupando de 1996 a 1999 la D.G. de Patrimonio, trabajando con Alejo dentro de la Consellería de Presidencia, y desde entonces les unen lazos de amistad.
En 1999 paso a ser concejal por Calvia a petición de Jaume Matas, y después de las elecciones municipales y los problemas surgidos en el seno del PP calvianer, fue elegido Presidente del PP de Calvía y portavoz en el Ayuntamiento; desde Febrero de 2003 es el candidato a la Alcaldía.
Carlos Delgado toma la palabra y nos agradece el poder estar con nosotros; quiere que le veamos como un amigo y volverá siempre que le invitemos. Carlos nos anuncia que a pesar de su etapa en política, tiene previsto en todo caso volver a ejercer como abogado, una vez que acabe su etapa política, a la que entiende no debe dedicar más de ocho años.
El PP de Calvía sufrió en 1999 las consecuencias del llamado “caso Calviá”, y a partir de entonces han aprendido de los errores y saben que el éxito sólo se obtiene trabajando, teniendo paciencia y actuando desde un punto de vista ético. Reconoce que Margarita Nájera ha sido una política lista que ha sabido hacer bien las cosas. El PP de Calvía estaba dividido en la legislatura anterior a la actual, tenían 10 concejales que igualaban a los 10 concejales de Margarita Nájera; pero había un independiente de IU que se unió a ella y les dio el control del Ayuntamiento.
Debido a los problemas y actuaciones irregulares del PP de Calviá, en las elecciones de 1999, Margarita Nájera obtuvo 12 concejales (mayoría absoluta), el PP 8 concejales y el concejal de IU se pasó a UM. En dichas elecciones Carlos Delgado fue en el puesto nº 4 por Calviá, y después del resultado fue elegido portavoz y Presidente del PP de Calviá. Desde entonces ha trabajado muy duro.
La alcaldesa quitó competencias al Pleno para evitar tener que discutir asuntos y ofreció a los concejales del PP un local de 3 x 4 metros cuadrados, ningún ayudante o secretario y les limitó fuertemente su actividad de investigación e información, ya que ahora sólo les da 5 días hábiles para fotocopiar los expedientes, que además se entreguen un viernes. El sueldo de los concejales de la oposición es de 60.000 Pesetas al mes, muy diferente al de los concejales de la oposición en Palma.
Este corto período de tiempo para el examen de documentos fue empeorando en coincidencia temporal con actuaciones judiciales contra la alcaldesa, a pesar de los informes del Secretario del Ayuntamiento diciendo que era ilegal. De hecho Carlos Delgado hace las fotocopias de expedientes durante todo el día con un funcionario detrás que le vigila.
Todas las actuaciones urbanísticas ilegales denunciadas por Carlos delgado han sido refrendadas por el propio Consell Insular de Mallorca, formado por la coalición de partidos del llamado “Pacto del Progreso”. Sin embargo Carlos Delgado ha visto como sean sucedido los ataques ocntra su persona desde el PSOE de Calviá, en especial en la página web: www.psoecalvia.com .
La situación en Calviá es delicada. Los funcionarios tienen miedo de que les vean hablando con los políticos del PP; también los comerciantes, taxistas, promotores o agricultores de Calviá tienen miedo de hacerse fotos con los políticos del PP.
Por comentar un caso concreto Carlos nos habla de un promotor que en base a una Licencia concedida por el Ayuntamiento de Calviá comenzó a edificar y vender sobre plano muchas unidades, cerca de 40; cuando a presión del GOB el Ayuntamiento de Calviá paralizó las obras, incluso yendo contra la propia Licencia por ellos concedida mediante un recurso de lesividad, sabiendo que si el promotor ponía recursos aún en el caso de ganarlos dentro de algunos años. Iría antes a la quiebra y los prejuicios sufridos serían mayores; por lo que tuvo que acabar comprando un solar para hacer un parque infantil que se cedió al Ayuntamiento.
La situación financiera del Ayuntamiento exige un cambio. La deuda externa del Ayuntamiento es de 150 Mio. Euros o de 25.000 millones de Pesetas (500.000 pesetas por habitante), que generan unos pagos por intereses de 8 millones de pesetas diarios a los bancos, refinanciándose préstamos que vencían el año 2004 hasta el 2015. Al candidato del PP, que quisiera estar un máximo de 8 años en la política para luego volver a ejercer como abogado, le gustaría cambiar esa situación, arreglar Calviá y no lucrarse de su paso por el Ayuntamiento, garantizándose un retiro dorado.
Los tres puntos básicos de la campaña del PP de Calviá son:
1/ Bajada de impuestos
2 / Aumento de la policía local
3/ Mayor atención a la familia
Muy coincidentes con los del PP a nivel nacional.
De obtener el poder bajarían el IBI en un 20% y aumentarían las bonificaciones a las familias, como por ejemplo en los abonos a las instalaciones deportivas municipales y a “escoletas”; se quitaría la ORA que tiene un mero afán recaudatoria y dificulta tanto el tráfico, especialmente en Paguera; también se reduciría la tasa de basuras y el Impuesto de Circulación de Vehículos. No se llevarían a cabo actuaciones demagógicas como el bono para las peluquerías.
¿Cómo podrían gastar menos?
– Reduciendo los 1000 Mio. Pesetas gastados en asesoramiento externo por la mercantil “Estrategia Local”
– Reduciendo los 170 Mio. Pesetas que se pagan a 21 asesores personales de la Alcaldesa, con un sueldo medio de 7-10 Mio. Pesetas año
– Reduciendo los 105 Mio. de Pesetas que se gastan en publicidad y propaganda
– Reduciendo los 20 Mio. de Pesetas que se gastan en Protocolo y reglaos, los 90 Mio. Pesetas gastados en fiestas y los 24 Mio. Pesetas en dietas.
– Eliminando los gastos superfluos como los novísimos números de diseño que marcan el número en calles y urbanizaciones, costando cada dígito 2 millones de pesetas, diseñados por Alberto Corazón, diseñador afín al PSOE.
– Eliminado campañas de propaganda como “Cordialment Calviá” que costó 30 Mio. Pesetas o regalos de 100.000 Ptas a cada concejal por Navidad.
Es conocido que los partidos de izquierda les gusta tirar la deuda pública y huyen del equilibrio presupuestario. Carlos Delgado considera que hay que administrar el dinero público como si fuera el propio o mejor.
Calvía es el municipio cuya deuda per cápita es la mayor de España. El candidato del PP promovería cambiar el PGOU para crear más aparcamientos públicos e iluminar los actuales; mejorar la circulación en Paguera y crearía ventanillas únicas en cada municipio; se promocionaría el turismo creando un Palacio de Congresos en el término municipal y construiría VPO para los jóvenes residentes de Calviá, no para gente que venga de fuera, como suele ser la política de Margarita Nájera para asegurarse cada vez un gran número de nuevos votantes a su favor; se permitirían las residencias privadas para mayores, incluso las de capital extranjero; se crearía un Consejo de Mayores y Minusválidos; se crearía una Escuela de Fútbol en Son Ferrer y se ayudaría a deportistas destacados y la gimnasia de base; se crearía un Instituto de promoción de las PYMES y lucharía contra la competencia desleal; se reducirían las contrataciones externas y se crearía un hospital de día; se facilitarían las actividades lúdico-deportivas en horario nocturno; se crearía un centro universitario escolar para luchar contra el fracaso escolar.
Carlos Delgado ha integrado en su candidatura a personas de todos los núcleos de Calviá, así como a 3 personas representantes sectoriales, Luis Marín (PYME Comercio), Teresa Martorell (As. Lucha contra el Cáncer) y Kate Hentig (As. Ciudadanos Europeos).
El ponente da por terminada su charla y se abre un turno de preguntas, en el que se destaca si en la elevada deuda del Ayuntamiento de Calviá no estaremos ante un casos de malversación de caudales públicos en el que habría base legal para actuar contra los responsables.
El ponente informa que Margarita Nájera trata de buscar un pacto del progreso a nivel local para Calviá; aunque UM no se unirá a este pacto. Es inconcebible que la Alcaldesa de Calviá gane más que el Alcalde de Palma, y que los concejales del PP en la oposición en Palma ganen 60.000 Pesetas/mes, cuando los concejales de la oposición en Palma reciben sueldos dignos. Es inconcebible que se hayan invertido 1300 Mio. Pesetas en crear una TV Local para Calviá que sirve de agente de propaganda de lso gestores municipales.
Alejo pregunta si se crearía una mancomunidad entre Palma, Calviá, Marratxí, y en su caso, Andratx, caso de quedar todos los municipios en manos del PP. En principio no habría nada en conctra si sirve para racionalizar recursos y evitar gastos redundantes.
José Ramón Bauza indica que también en Marratxí los concejales de la oposición reciben menos de 60.000 Pesetas al mes; cuando el Alcalde y sus asesores personales tienen sueldos de 8 Mio. Ptas./año; incluso se sanciona a Taxis de Palam que transportan a clientes a Marratxí. Caso de ganar las elecciones integrarían Marratxí en la línea 3 de la EMT de Palma y en el sistema de “tarjeta ciudadana”.
Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las dieciséis horas y treinta y cinco minutos del día de la fecha.
Presidente Secretario