REUNION DEL DIA 15/01/2003
En el Hotel Valparaíso Palace, Palma de Mallorca a las 16:00hs
Con la asistencia de los miembros que ,en relación adjunta se detallan:
1.-Abre la reunión el Presidente Alejo Reynés, leyendo la preceptiva invocación rotaria Francisca Garzón.
2.-El presidente felicita a Toni Salas y toni Font por su onomástica del próximo día 17.01.
3.-.Se recuerda que el autobús que recogerá a quienes vayan a la Fiesta de San Antoni en casa de Toni Salas en Manacor saldrá a las 20:00 del parking situado frente al Auditórium y que regresará a las 12:20 horas.
4. Debido a la presencia del invitado Doctor Ingeniero Andreu Ripoll Muntaner se prescinde de la lectura del acta de la reunión anterior.
5. Se presenta por Pakita a D. Andreu Ripoll Muntaner, doctor ingeniero por la Escuela superior Politécnica del ejército y que ha trabajado durante largos años en la NASA y en programas de misiles, cohetes, investigación aeroespacial y astrofísica, con un largo currículo de publicaciones y trabajo, últimamente en INDRA y que ha sido miembro del jurado del premio Príncipe de Asturias.
El Dr. Ripoll nos habla de las ciencias del Espacio haciendo una introducción histórica a lo que ha sido la mirada al espacio en las civilizaciones antiguas como en el Mahabarata y Ramayana hindús, donde ya se prevé n las colonias espaciales y el viajar a la velocidad de la luz, o ocmo en las civilizaciones azteca, maya y griega. Ideas que han llegado a nuestros días a través de las obras de Keppler (destaca su obra Somnium, donde se trata de la vida del hombre en la Luna) o de Julio Verne.
En la ciencia aeronáutica destacan las figuras del Prof. Ober y su discípulo Von Braun quienes desarrollaron los primeros cohetes a reacción el 4.10.1942 en Pennemünde (Alemania), conocidos como V2. En 1957 los soviéticos anunciaron la tecnología para satélites en una convención internacional en Barcelona y el 10.04.1961 Yuri Gagarin fue el primer ruso en orbitar alrededor de la tierra y regresar sano y salvo .
La fuerza de la gravedad, hace notar sus efectos, cada vez más tenues, hasta una altitud de 6.400 km, equivalentes al radio de la tierra. Para orbitar alrededor de la tierra se necesita una velocidad de 7 km/segundo, unos 28.000 km/horas; y para escapar completamente de la fuerza de la gravedad es necesario alcanzar los 11 Km/segundo equivalentes a unos 40.000 Km/hora.
El espacio es una ventana de observación al cosmos y de la ciencia del espacio han surgido muchísimos inventos con aplicaciones fuera del campo aeronáutico, unos 40.000 como por ejemplo la técnica para eliminar las piedras de los riñones sin intervención quirúrgica.
En el Universo se han formado masas de hidrógeno y helio que al chocar entre sí y apelotonarse han formado nubes interestelares, que girando durante 1 millón de años, provocaron que cayese masa hacia el centro de la nebulosa y finalmente se acumule la masa y se fusione enciendo o formando una estrella.
De los desperdicios de dichas nubes se forman posteriormente los planetas, con diferente densidad relativa.
Los satélites que se han enviado a investigar diversos planetas de nuestro sistema solar han descubierto cosas sorprendentes, como volcanes en actividad en Júpiter o océanos de hielo en su satélite Europa, o atmósfera de metano en Titán, satélite de Saturno. Además se han descubierto otros satélites de los planetas más alejados que hasta entonces no se habían detectado, con la información enviada por el Pioner X y XI.
Por ejemplo de Júpiter y Saturno se descubrieron 3 satélites más, a parte de los 13 conocidos, así como 10 satélites de Urano y 6 de Neptuno, algunos con geissers y atmósfera prebiótica. Para enviar satélites a planetas lejanos es preciso esperar a que los planetas más grandes se encuentren en una posición de alineamiento especial que solo se produce cada 200 años.
Solo el decaimiento y muerte de las estrellas proporciona los elementos químicos de los que se forman los planetas y los seres vivos de esos planetas, como los hombres.
Hay estrellas neutrónicas muy densas que atraen la masa de otras estrellas y pueden convertirse en agujeros negros, cuando su densidad de masa es tal que genera una fuerza de atracción superior a la velocidad de la luz, que ya no puede salir o escaparse de dichos agujeros negros.
Con radiacciones gamma se pueden analizar los elementos químicos que se forman en las estrellas, en este campo destaca el científico español Álvaro Jiménez.
Existe un programa espacial en USA llamado ORIGINS que trata de dar repsuesta a tres preguntas básicas: ¿Cómo se formó el univeros?, ¿Cómo se formó la vida?, y ¿Cómo surgio la inteligencia reflexiva con conocimiento de la propia existencia?
Después del telescopio Hubble, se prepara una nueva generación de telescopio espacial con un espejo de 6m de diámetro y que se llamará Webb en homenaje a un administrador de la NASA. Tambiénen con el programa SIM se quieren usar grandes telescopios para analizar los planetas que están fuera del sistema solar.
Entre los programas espaciales más destacados están el Planet finder, que trata de buscar planetas donde se crea haya posibilidades de vida y el programa SETI para buscar vida fuera de la tierra, creado por la Planetary Society fundada por Karl Sagan.
Entre los programas más avanzados se encuentra el que intenta demostrar la existencia y cuantificar las ondas gravitatorias – que es la forma de expresión de la fuerza de gravedad- previstas por Albert Einstein.
Tras un largo turno de preguntas, se levanta la sesión a las diecisiete horas del día de la fecha.
Presidente Secretario