REUNIÓN DEL DIA 11/12/2002

En el Hotel Valparaíso, Palma de Mallorca a las 16:30 horas del miércoles 11.12.2002.

Con la asistencia de los miembros que, en relación adjunta, se detallan:

1.-Abre la reunión el Presidente, Alejo Reynés, leyendo la preceptiva invocación rotaria, Francisca Garzón.

2. Pep Ferrer recoge el dinero de la lotería, rogándose que se liquida a más tardar el próximo 18.12.2002.

3. No hay cumpleaños ni onomásticas que celebrar

4. Debido a la charla del invitado, el Secretario aplaza la lectura de las actas de la reunión anterior.

5. Sin más preámbulos el Presidente introduce al Club al invitado, Miguel Carrión, Licenciado En Geografía, que trabajó durante 21 años en Banesto y fue director del consorcio para la Fundación ocupacional de la Consellería de trabajo. Desde 1996 es Director de la Fundación Universidad-Empresa de la UIB.

El invitado agradece la invitación y nos hace entrega de diverso material informativo sobre la Fundación e intentará darnos a conocer que es dicha Fundación que canaliza las relaciones entre la universidad y el mundo del a empresa, desde que fue creada como fundación privada por la UIB; aunque fundaciones de este tipo llevan funcionando desde haces más de 30 años en Madrid.

El Rector Huguet contemplaba dicha fundación en su programa. EL Patronato de la Fundación esta fundado por el Rector, el Presidente del Consejo Social de la UIB, el Vicerrector de Investigación y Política Científica, 5 académicos, 6 representantes sociales, y otros miembros cooptados por el Patronato, 2 provenientes de la Consellería de trabajo y Formación y la Sra. Kerstin Elgin de nacionalidad sueca, quién cedió la sede, durante 10 años, renovables.

Las Tareas de la Fundación se dividen en tres Sectores.

1. Labores de inserción profesional y social de los Universitarios.

1.1. Se hacen convenios de cooperación educativa con empresas, de forma que el alumno, desde el ecuador de la carrera, trabaja en empresas siguiendo planes de tutores, lo que reporta una inserción profesional del 15-25%. Hay ca. 14.000 estudiantes inscritos en este departamento, participaron hasta ahora 1830 estudiantes, de ellos 1102 mujeres: se firmaron 212 convenios de colaboración con empresas, y hubo 330 ofertas laborales de 303 empresas, siendo contratados 85 personas que  participaron en dichos programas.

1.2. De igual manera, la Administración Pública solicitaba a menudo becarios o interinos no titulados, Para ello se creo el programa TUBO, de becas de 1 año en la Administración en el Gobierno, Consell Insular y ayuntamientos. Las becas recibidas no cotizan a la S.S. y sólo sufren una retención del 2% por IRPF. Los participantes tienen ventajas en las oposiciones.  

El ponente sostiene la teoría que todas las empresas pueden incorporar UN empleado más, si es bueno.

1.3. Prácticas en el extranjero, a través de 59 becas coordinadas con la CAEB. Se dan subvenciones a los viajes y manutención.

1.4. Se ofrece un servicio de inserción y orientación laboral a los universitarios, que a menudo no saben como ahcer un currículo vitae, como actuar en una entrevista y realizar tests psicotécnicos; para ello la fundación ofrece cursos específicos.

1.5. Programa de convivencia con personas mayores financiado por la Caixa de Catalunya que da beca a estudiantes que vivan con personas de la tercera edad que estén solas: consistentes en matrícula gratuita en la Universidad, derecho a uso de habitación, cocina y baño, y 100€ que se entregan a la persona mayor. Se han apuntado 9 alumnos de Menorca, Ibiza, Formentara y Sudamérica; pero las personas mayores de Mallorca parecen no estar interesadas y únicamente se ha conseguido colocar a 2 parejas.

2. Labores de transferencia de tecnología entre la Universidad y las Empresas.

2.1. Se hace a través de Convenios con la Administración o contratos de investigación o de realización de prototipos con empresas privadas. Hay una Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación.

2.2. Se coordina la participación en los proyectos “KRAFT” de la UE, en los que han de participar 3 PYMES de al menos 2 países diferentes e incorporar a una universidad, bajo el liderazgo de las empresas. Lo lógico sería que el Centro Baleares Europa coordinará todos los proyectos cofinanciados por la UE.

2.3. Se han coordinado 9 proyectos “Profits” cofinanciador por el Mº de Investigación, Ciencia y Tecnología y liderados por una empresa con participación de la Universidad, así como 2 proyectos PETRIS de colaboración con empresas que lideran el proyecto.

3. Labores de Formación y Postgrado.

3.1 La fundación gestiona todos los programas de Postgrado de la UIB y los cursos de formación a distancia de Marketing y Dirección de Empresas Turísticas,  en los que existen 500 Mio. de clientes potenciales.

3.2 La Fundación se encarga de los Master en D. Tributario o Urbanismo, por ejemplo.

3.2. Igualmente se encarga de la formación permanente, como p.ej. en D. Civil Balear, a veces desconocido por los jueces destinados en Baleares, y que ha sido requerido por el CGPJ.

3.3. La Fundación se encarga de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

3.4. Por último la Fundación se encarga de preparar cursos de especialización, financiados por el Fondo Social Europeo.

El ponente da por terminada su exposición y se abre un turno de preguntas.

Respecto a las prácticas de los estudiantes, se especifica a la pregunta de Fca. Garzón que cobran 390 € al mes, con una retención del 2€ del IRPF, y trabajan bien a la mañana, bien a la tarde,  con unas 5 horas a la semana de prácticas. Existe una red de 24 fundaciones de 59 universidades de toda España.  Las empresas evalúan al alumno y viceversa. El Convenio se puede romper si va mal para alguna de las partes. El plan de trabajo de los becario es definido y aprobado por el Vicedecano de la Facultad correspondiente. Se pueden convalidar las prácticas en las empresas, con las prácticas exigidas en la carrera.

Biel se interesa por los ingresos de la Fundación. Los ingresos derivan de la gestión de todos los cursos de postgrado, de los programas de transferencia de tecnología y de los programas de inserción de universitarios. Por dicha gestión reciben una subvención del 100% de la UIB, así como un porcentaje de los ingresos derivados de dichos programas, que suele ser un 10%.

La UIB retiene un 20% del importe de los trabajos realizados por Profesores de la UIB. De dichas actividades, como p.ej. un Master en Urbanismo, el 80% de los ingresos de dedica a cubrir la remuneración de profesores, publicidad y coordinación, un 10% se entrega a la UIB por alquiler de instalaciones y un 10% va a la Fundación.

Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 16:30 horas del día de la fecha.

                   Presidente                                                                  Secretario