REUNIÓN DEL DIA 06/11/2002
En el Hotel Valparaíso, Palma de Mallorca a las 16:30 horas del miércoles 06.11.2002.
Con la asistencia de los miembros que, en relación adjunta, se detallan:
1.-Abre la reunión el Presidente, Alejo Reynes, leyendo la preceptiva invocación rotaria, Paquita Garzón.
2. El Presidente saluda al invitado, D. Jesús-Ignacio Algora Hernando, natural de Calatayud e hincha del Atlético de Madrid , Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de las Islas Baleares.
3.El Presidente recuerda que el próximo domingo, 17.11.2002 se hará la excursión al Barranco de Biniaraix, con salida a las 9:00 y llegada a las 18:00 horas.
4. Sin más preámbulos se da la palabra a nuestro invitado, quién nos hablará sobre el Estado de la Justicia en Baleares.
El Sr. Algora nos explica que sólo la ley debiera regir la conducta de los jueces, quienes se encargan de aplicar la ley y ejecutar las sentencias, salvo precisamente en la jurisdicción contencioso-administrativa, donde es la Administración quién ha de ejecutar las sentencias.
El CGPJ es el órgano de gobierno de los Jueces, encargándose de la inspección, provisión de destinos, nombramientos y demás tareas internas. Está formado por un Presidente, que es el Presidente del TS y por 20 consejeros.
De acuerdo con el artículo 122.3 de la CE 12 consejeros son elegidos “entre Jueces y Magistrados” “en los términos que establezca la ley orgánica”; y los ocho restantes son elegidos 4 a propuesta del Congreso y 4 a propuesta del Senado, entre abogados y juristas de reconocida competencia y más de 15 años de ejercicio profesional. Tras la reforma de la LOPJ del año 1985, y según el art. 112.3 LOPJ los 12 Consejeros elegidos “entre jueces y Magistrados” en activo, son elegidos 6 por el Congreso y 6 por el Senado. Es decir la totalidad del CJPJ es elegida por las Cortes.
Hay ciertas comunidades que ya tienen transferida las competencias relativas a los medios materiales y personales de la “administración de Justicia” como Cataluña, el País Vasco, Galicia y Canarias. Para ser Juez en España se exige pasar un dura oposición que exige una preparación de 2 a 5años con una dedicación de 14 a 16 horas diarias.
En las Islas Baleares los órganos judiciales son el TSJ dividido en tres salas:
-una de lo civil y penal con un Presidente y 4 Magistrados, dos de los cuales son también elegidos por el Parlamento Balear, y uno ha de ser especialista en el derecho foral balear;
– una sala de lo social con un Presidente y 1 Magistrado, junto con otro Magistrado tomado de la sala civil y penal
– una sala de lo contencioso-administrativo con un Presidente y 2 Magistrados.
En la audiencia Provincial hay 5 secciones, dos de penal con un Presidente y dos Magistrados y tres de civil con un Presidente y 3 Magistrados. Además hay 16 Juzgados de Primera Instancia, 10 Juzgados de Instrucción, 8 Juzgados de lo Penal, 4 Juzgados de los Social, 2 Juzgados de lo Contenciso-administrativo, 2 Juzgados de Menores, 1 Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y un Registro Civil , que podría pasar a ser competencia municipal para suplir la posible pérdida del IAE por parte de los Ayuntamientos. En Manacor hay 5 Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, 4 en Inca y 2 en Mahon que tiene también una Juzgado de lo Penal y 2 en Ciudadela que tiene también un Juzgado de lo Social.
En el nuevo edificio de “Sa Guerrería” en Palma, ha habido al parecer algún desperfecto, al haberse desprendido alguna losa de la fachada. En la sede del TSJ tampoco tienen mucho sitio; problema que es acuciante y muy real en los Juzgados de Ibiza. Sobre todo faltan Secretarios, que dirijan al personal e intenten controlar al personal funcionario, y que no se cambien pronto de destino.
El año 2001 los Juzgados dE Instrucción atendieron 102.544 asuntos. La Sala y los dos Jueces de lo Contencioso-Adtvo tratan demasiados asuntos por año casi 600, cuento en otros lugares puede ser la mitad. Tiene 1300 asuntos registrados, la mayoría en cuestiones de extranjería, siendo el resto de los asuntos mayoritariamente cuestiones de índole tributaria o urbanística.
**Preguntas de Gabriel, de Toni Salas (lo del cobro de intereses y lo de Bacigalupo) y mi preguntas, queda abierto lo de los jueces sustitutos, los procuradores, los pilares de la sociedad: educación, sanidad y justicia.).
Y sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las dieciséis horas y treinta minutos del día 11.09.2002.
Presidente Secretario