REUNION DEL DIA 16/01/2002

En el Hotel Valparaíso Palace, Palma de Mallorca a las 16:00hs

Con la asistencia de los miembros que, en relación adjunta se detallan:

1.-Abre la reunión, el Presidente, Jesús Ayerra, leyendo la preceptiva invocación rotaria..

2. Se felicita a Toni Salas y Toni Font por su onomástica el 17/01/02 y a Pedro (compañero de Ursula) por su cumpleaños el 19/01/02.

3.- Se aplaza la lectura del acta del 09-01-2002, por razones de tiempo.

4.- El presidente nos informa que el próximo día 30/01/02 el R.C. Mallorca dará un premio a familiares de víctimas de los atentados del 11/S/2001 en EE.UU., representadas por la hija de un piloto del aparato de AA que se entregó en el pentágono, así como la hija y el padre de una azafata del avión de AA que se estrelló contra la primera de la torres gemelas en New York City.

5.- Saludamos al invitado Peter von Götz, del R.C. Wuppertal, a quién Jesús anima a que participe con nosotros en nuestras reuniones semanales, de lo que se congratula.

6.- Sin más preámbulos damos la bienvenida a los invitados del Consejo Económico y Social de Balears, Francesc Obrador, Presidente, y Pere Aguiló, Secretario.

Jesús nos da un breve resumen de su biografía profesional:

– Francesc Obrador: Estudios de filosofía, en el seminario diocesano, y de peritaje mercantil. Pte. UGT Hostelería, Secretario UGT de Baleares, Alcalde de Calviá, Portavoz del PSIB de 1991-1995, cargos en la D.G. de Trabajo; Presidente del CES desde Julio 2001.

Pere Aguiló:  Licenciatura en Derecho 1975-80, ejerce como abogado hasta 1986, 1987 Letrado S.S. e Inspector, Cap de D. Trabajo en Sa Nostra, Prof. Asociado UIB en D. Trabajo y SS., funcionario en la Consellería de trabajo y Secretario del CES.

Francesc Obrador toma la palabra y pasa a informarnos sobre el Comité Económico y Social Balear.

Los CC.EE. nacen en Alemania y Austria para dar participación a la sociedad civil, en su vertiente de organizaciones profesionales o laborales, en la planificación de la política-económica. Los CC.SS. surgen en Francia y en los países nórdicas y tratan de aumentar la participación de los grupos laborales, profesionales u otras organizaciones de la sociedad civil en las decisiones políticas. Poco a poco ambas clases de Consejos se fusionan en un CES.

El CES Balear es el último de los CES existentes en todas las CC.AA. de España. Desidia institucional balear: falta de TC y Defensor del Pueblo. Esta previsto en el Estatuto de autonomía Balear en el artículo 42, lo mismo que el art. 41 prevé en Consell Consultiu para asesorar desde un punto de vista estrictamente jurídico.

El CES Balear está formado por 36 miembros y un Presidente, propuesto por el Govern y ratificado por mayoría de 2/3 de los citados 36 miembros.

Los miembros del CES son nombrados por el Govern a propuesta de organismos económico-sociales: Un primer grupo de 12 miembros pretende representar a los empresarios y es propuesto por la CAEB y PYMEM; un segundo grupo de 12 miembros pretende representar a los sindicatos y es propuesto por UGT y CC.OO, sindicatos mayoritarios; otros 12 miembros son propuestos por asociaciones plurales (consumidores, ecologistas, cooperativas, sector pesquero, agrario, UIB, ayuntamientos, dos por el Govern y 1 por cada Consell Insular).

La condición de miembro del CES es incompatible con cualquier cargo público.

El CES es un órgano consultivo, parlamentario, presente en casi todos los parlamentos, occidentales, a nivel estatal, autonómico o de la UE. Hay una Conferencia de CES dentro de las CC.AA. y están coordinados con el CES estatal, el de la EU y otros CES europeos.

Las funciones del CES son:

–          emitir sus opiniones sobre proyectos normativos en materia económica, social, ocupacional o laboral. El dictamen es preceptivo siempre; aunque no vinculante, en los anteproyectos de Ley y Proyectos de Decreto. El informe del CES se remite al Consell de Govern Balear.

–          Redactar una memoria anual sobre el estado de la situación socio-económica en las Illes Balears.

–          Emitir un informe a 30/06/XX de cada año sobre como abordar los Presupuestos de la CAIB

–          Aportar iniciativas sobre temas de interés social a cualquier órgano administrativo de las Islas Baleares, en forma de informe o dictamen.

–          Emitir su opinión a petición de organismos públicos, sobre asuntos específicos.

El presupuesto del CES lo gestionan ellos mismos. Se articula en un pleno, una comisión permanente y comisiones de trabajo o estudios (3 de ellas estables: economía, laboral y social)-

El CES recaba opiniones de las asociaciones de la comunidad como Colegios Profesionales o el Obispado, para así aumentar la autoridad de sus dictámenes; así el Colegio de Abogados tiene su propia comisión que se encargar de aportar o comentar informes del CES. El CES trata de ser una escuela de dialogo.

El CES tiene su propia página web y a través de su red de correo electrónico contacta a 70 asociaciones (quieren llegar a 100) remitiéndoles anteproyectos legales para recabar su opinión.

Toma la palabra, Pere Aguiló, Secretario del CES.Nos indica que él como Secretario, también y sobre todo levanta acta, Agradece el interés mostrado por nuestro Club, en concreto a Rafael Governa y Marisa Barral. EL CES se encarga de la vertiente asociativa o de agrupaciones de los individuos y trata de dar luz a posibles fallos estructurales de la CAIB.

La plantillas del CES es reducida, a pesar de sus muchos miembros.

Por lo avanzado de la hora, dan por terminada su charla, que agradecemos  con un aplauso.

Se abre un turno de Ruegos y Preguntas.

–          R. Goberna: ¿Hay un CE’s en la UE?: Sí, con 222 miembros y con gran prestigio por sus dictámenes.

–          Alejo: ¿Cuántos CES hay en España? ¿Suplen a los Parlamentos? En todas las CC.AA. más Ciudad Autónoma de Ceuta, más el Estatal. Los CES autonómicos creados después de 1991 son una copia la estructura del CES estatal creado en 1991. El CES trata de recoger la representación “corporativa” de los individuos, de los individuos en tanto que parte de agrupaciones sociales..

–          Ursula:  como ha funcionado en la práctica, i.e. Moratoria urbanística, ayudas VPO. De 4 dictámenes hechos hasta ahora, en 3 les hicieron caso. El dictamen del CES lo usa la oposición y opinión pública frente al Gobierno.

–          JLRB: ¿Independiente? Sí, nombramiento a propuesta de organizaciones sectoriales.

–          Ian Ramis: ¿ Hay que aprobar dictámenes por unanimidad?  Si existiera mucha opinión en contra dentro del propio CES se puede devolver el dictamen; lo que se trata es de lograr la unidad en las comisiones de trabajo, antes de llegar al pleno.

–          Rafael Governa: ¿Cómo nuestro club puede ayudar al CES? Trasmitiéndole iniciativas, dando ideas y divulgando lo que es el CES:

Y sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las dieciséis horas y treinta minutos del día de la fecha. 

                      Presidente                                                                   Secretario