TEMAS TRATADOS EN LA REUNION DEL DIA :17/11/1999
Con la asistencia de los miembros que ,en relación adjunta se detallan:
1.- Abre la reunión nuestro Presidente Eduardo Zurdo, y lee la preceptiva invocación rotaria Jose Antonio Guitart.
2.-Se procede a la presentación de invitados que son Valentina Moggi y Jochen Kromberg, ambos amigos del club y que ya han repetido en varios ocasiones su asistencia. Damos asimismo la bienvenida a Ursula Muller, que se presenta como alemana,economista , soltera. Desde hace 5 años vive en Pollensa, ahora trabaja en Palma en una empresa de servicios financieros. Esperamos que se encuentre a gusto entre nosotros, y repita su asistencia.
3.-El spicker del día de hoy es Bernardo Vicens, casado y con dos hijos,licenciado en filosofía pura en la Universidad de Roma. Industrial de la madera y en concreto Gerente y propitario de Carpintería Vicens.
Presidente del Grups de Drets Humans de Mallorca, aficionado a la montaña y a la música.
El motivo por el cual se presenta y nos hablará no es otro que en calidad de portavoz y coordinador de la plataforma de apoyo a la candidatura de Juan Carrero a Preemio Nobel de la Paz en el año 2000.
¿ Por qué a poya a Juan Carrero ? Es un amigo de los 14 miembros que forman el comité y todos ellos están preocupados por la situación de los Grandes Lagos.
Juan Carrero trabaja en ello y todos están identificados con él.
Juan Carrero es un MEDIO, dice, para que el tema sea tratado por la prensa y políticos mundiales.
Los beneficiarios serían los hutus, y no Juan Carrero.
¿ Qué hace para ello Juan Carrero? Ya en su juventud fue objetor de conciencia, el 3º que hubo en aquella época en España. Se fue a Argentina, cooperando tres años con indígenas de la Patagonia, allí conoció a Adolfo Perez Esquivel (Premio Nobel de la Paz en 1981). Volvió a España en 1974 y desde 1976 implicado en trabajos por la paz y vive en S’Oliva, en Estellencs
con su esposa Susana Bolosín (Psicóloga ), desde alli se dedica a la contermplación y a la plegaria y piensa en entregarse a la causa de los más desfavorecidos.
Es un místico, interioriza mucho y comprometido en extremo con sus proyectos.
Desde 1992 en los Grandes Lagos tuvieron lugar luchas étnicas entre hutus y tutsis. Los primeros con el 85% de la población y centrando los conflictos en Tanzania, Ruanda, Burundi, Congo y Uganda, naciones regidas por los tutsis y aniquilando a los hutus.
Requisitos para acceder al Premio Nobel de la Paz :
1.- La candidatura debe ser encabezada por un premio nobel anterior, en este caso la apoya Adolfo Perez Esquivel.
2.- Necesita el apoyo de una entidad política. El Consell Insular de Mallorca con 28 votos a afirmativos y 2 abstenciones así lo hizo.
3.-Precisa del apoyo de varias Universidades . Lo hacen la UIB, la UB y la Universidad de Madrid y dos extranjeras)
4.- Es indispensable adhesiones de profesores de la Universidad del área de Humanidades. Lo han hecho Ramón Panicker, Camilo José Cela, etc…)
5..- Precisan adhesiones de un Organismo Internacional. En Enero del 2000 contarán con el apoyo del Parlamento Europeo.
Posibilidades, nos dice todas y ninguna.
Respecto a la contracampaña, nos dice que Juan Carrero no es un divo. Acude porque la cuestión vale la pena.
Por último explica que si gana, ganará la verdad y la justicia, no la Paz. ( Sic)
Acto seguido, es interpelado sobre varias cuestiones que respondió a los socios.
Casi siempre , el que suscribe hace un comentario sobre el spicker o el contenido de su mensaje. En este caso, prefiero que cada uno de nosotros saque sus propias consecuencias.
4.- Recordatorio de la Jazz Session en casa de Rafael Goberna. Cada socio puede traer a una pareja de amigos. Todos nosotros aportaremos un plato y bebida, preferible de licor,situación que coordina Marisa.
5.- Acusamos recibo de la carta del Gobernador nº 4 de Octubre de 1999, su lema Mire más allá de sí mismo.
Y sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las dieciseis horas y treinta minutos del día de la fecha.
Presidente Secretario