Conferencia de Carles Manera Erbina (Conseller de Economía y Hacienda) 20-10-2010

El 20-10-2010 Carles Manera, Conseller de Economía y Hacienda nos visitó y nos impartió una conferencia sobre la situación actual en Baleares.

Asistentes

___________________________________________________________________________________________________________________________

NOTA BIOGRÁFICA

Palma, 1957.

Catedràtic d’Història i Institucions Econòmiques del Departament d’Economia Aplicada de la UIB.

Doctor en Història General per la Universitat de les Illes Balears i doctor en Ciències Econòmiques per la Universitat de Barcelona.

És premi extraordinari de llicenciatura, premi extraordinari de doctorat, premi Ciutat de Palma d’Investigació, premi Miquel dels Sants Oliver d’Investigació i Premi Catalunya d’Economia.

És autor de tres llibres propis i ha participat en quinze llibres col·lectius (vuit d’editats a l’Estat espanyol i set d’àmbit internacional). A més, ha fet mes de cent treballs d’especialització publicats com a ponències i comunicacions en congressos nacionals i internacionals i en revistes d’impacte científic en el camp de la història econòmica i de l’economia aplicada.

Ha estat investigador principal de la Comissió Interministerial de Ciència i Tecnologia (CICYT) des de l’any 1988 fins al 2007.

Ha estat professor convidat de diferents universitats i institucions: Universitat de Liverpool, Universitat de Florència, Universitat d’Aix de Provença, Centre Ferdinand Braudel de Nova York, Universitat de Rotterdam i el CNRS de París, entre d’altres.

Entre 1996 i el maig del 2003 fou el vicerector de Planificació Econòmico-Administrativa de la UIB.

___________________________________________________________________________________________________________

CONFERENCIA (extracto de la conferencia)

LA SITUACIÓN ACTUAL EN BALEARES

Carlos Manera inicia su conferencia manifestando que con independencia de las cifras y estadísticas que necesariamente nos facilitará como datos objetivos y reales, va a exponer el contenido de la charla , evidentemente, desde su experiencia como Conseller de Economía y Hacienda, pero también desde lo personal respecto a las predicciones o posible evolución de la situación económica en nuestra comunidad.

Carlos Manera abre el fondo de la charla hablándonos de sus comienzos en la Consellería y de la situación en la que se encontraban las aras de la Comunidad Autónoma en julio de 2007.

En estas fechas, la situación económica, tanto a nivel local, nacional, europeo y, sobre todo, en EEUU, era estable y solvente. Nadie había previsto, por muchos gurús que salgan ahora diciendo que ya lo indicaron en tal o cual artículo, realmente a nivel mundial no se había previsto ningún signo realmente preocupante. En el año 2007 las tasas del PIB eran positivas rondando el 2’5.

A partir del año 2008, se produjo una clara relentización económica que se puso de manifiesto claramente a partir de los meses de Marzo y Abril, reflejándose en la disminución de la recaudación tributaria. En los meses de Septiembre y Octubre, se inicia la catástrofe con la caída de Lehman Brothers, cuarto banco de inversión de Estados Unidos, que se declaró en quiebra en septiembre de 2008 y que se vino abajo tras 158 años de actividad ante el fracaso de las negociaciones con las dos entidades que en un principio se perfilaban como posibles compradores, Bank of America y el grupo británico Barclays. La iniciativa, que el Banco justifica en la necesidad de proteger sus activos y maximizar su valor, aunque se consideraba ya inevitable, tendrá importantes consecuencias para el sistema financiero del país. Naturalmente, este episodio estadounidense fue uno de los grandes detonantes e inmediatamente la inestabilidad financiera internacional se trasladó a Alemania, Gran Bretaña, Francia, España, presenciando relevantes caídas en la economía nacional y balear, principalmente en el ámbito de la construcción y del turismo. No obstante, a pesar de lo expuesto, el año 2008 se cerró con cifras positivas: 1’7 PIB.

Es en el año 2009 en el que podemos hablar definitivamente de desastre económico. La economía toca fondo de forma estrepitosa. Se habla de la peor crisis económica vivida desde el año 1929. Todo el mundo económico se encuentra en un estado de gran dificultad. La tasa de paro se incrementa de forma vertiginosa rondando el 20%. Recordemos que en el año 2005-2006 la tasa de paro oscilaba entre el 5% y el 8%.
En el año 2010 se percibe un ligero repunte de la economía balear. Aumenta la actividad en servicios. Según una encuesta realizada a 2.000 empresas de servicios de Baleares (1.500 isleñas y 400 externas, pero con actividad en las islas) la cifra de negocios aumenta. El INE compara la cifra de negocios balear con el resto de España, siendo la de Baleares superior al conjunto de la cifra de todo el país. El gasto turístico se incrementa en un 12% y el mercado de trabajo, de Enero a Julio, se ha estabilizado, en el sentido de que la destrucción de puestos de trabajo no ha aumentado. Otro dato:

Agosto 2010:
• Baleares: 16% de paro
• Otras comunidades turísticas: 20% de paro
• Canarias: 28% de paro.

Para Manera este repunte no significa que ya veamos los famosos brotes verdes, dice que el sector servicios es muy amplio y que, por tanto, tenemos más capacidad de resistencia. Por otro lado, Baleares ha llevado a cabo una fuerte inversión pública, mayor que en otras comunidades (Más de 3.000 millones de euros). En cambio, la inversión privada ha sido muy átona. Prefiere esperar a Mayo del 2011 para hablar de inicio de la salida de la crisis, si en esta fecha sigue avanzando el crecimiento económico. Sin embargo, indica que la recuperación económica no implica la recuperación inmediata en el ámbito laboral. Recolocar los puestos de trabajo procedentes de la construcción es muy difícil, y recolocarlos todos, imposible. Estamos hablando de mano de obra no cualificada y difícil de reciclar. No quiere ser pesimista, pero aunque las cifras son más positivas, tenemos que seguir esperando y seguir tomando fuertes medidas restrictivas del gasto público y recaudatorias, para poder seguir intentando incrementar la salud económica de nuestra comunidad, así como la creación de empleo de forma progresiva, con matices y reestructuraciones que la realidad van a imponer.

________________________________________________________________________________________

TURNO PREGUNTAS

Xisco García de la Rosa abre paso al turno de preguntas:

Toni Vázquez: Cuando la crisis económica era ya evidente ¿Por qué el Gobierno tardó tanto en dar un mensaje de austeridad? ¿No sería mejor invertir en un nuevo modelo productivo?

Carlos Manera: Las medidas de recorte presupuestario, bajo su punto de vista, deberían de haberse tomado antes, por ejemplo la reducción de los salarios a los funcionarios debería de haberse materializado hace dos años. Por otro lado, comenta, que en el año 1973 la cobertura social era menor por lo que las consecuencias de la crisis económica de esa época aparentemente eran también menores. Actualmente, la cobertura social es muy amplia, especialmente en el ámbito de la Sanidad pública española.

En el sector de la construcción hay que reconocer que o bien vamos a tener que soportar un paro estructural o bien el parado volverá, en muchos casos, a sus países de origen.

Por otro lado, el Gobierno balear ha hecho un gran esfuerzo en invertir en modelos de mayor calado basado en la economía de la innovación y de I+D+i, en adoptar medidas económicas dirigidas en esta dirección, a pesar de que estas medidas tiene una escasa repercusión en los resultados electorales.

Eduardo Zurdo: ¿Qué puede hacer el Conseller de Economía y Hacienda ante esta situación, con qué margen de maniobra cuenta?

Carlos Manera: El Conseller de Economía y Hacienda cuenta con el presupuesto propio de la Comunidad, puede diseñar políticas económicas en el ámbito público y de carácter local. Pone como ejemplo, la apuesta que ha hecho este Gobierno por potenciar nuestro Parque Tecnológico (ParBit), facilitando la presencia de empresas tecnológicas, apoyando la política de clusters, todo ello, obviamente apoyándonos en ayudas externas por las que también hay que batallar.

José Luis Ruiz-Berdejo: ¿Qué nivel de influencia tiene en nuestra economía balear el sector turístico? Y, por otra parte ¿El modelo autonómico es sostenible?

Carlos Manera: El turismo, obviamente, tiene una gran influencia, pero no es la única causa del repunte económico indicado anteriormente. Por otro lado, está totalmente de acuerdo en no duplicar funciones.

Roberto Mazorriaga: Apunta que la inseguridad jurídica, por ejemplo, que Baleares no cuente con una Ley del suelo actualizada, produce incertidumbre y temor. Por otro lado, Roberto plantea la inconveniencia de subir los tributos de cara al exterior. La subida de impuestos repele la inversión externa. Pone como ejemplo el impuesto sobre las embarcaciones de recreo notablemente superior al de otros países. ¿Por qué no tener en cuenta, en algunos casos, que menos es más? Por otro lado ¿Qué opina del sistema de pensiones.

Carlos Manera: Disiente de lo expuesto por Roberto e indica que en España la tasa de imposición tributaria general es inferior a la mayoría de los países europeos.

Jochen Kromberg: Comenta su visión del derrumbe financiero español.

Carlos Manera: Manifiesta que a pesar de ello, el sistema bancario español es más sólido que el de otros países europeos y que la fusión de las Cajas de Ahorros, más sensibles a lo sucedido, ha sido una medida respaldada por el Banco de España y considerada notablemente expeditiva.

Pedro Iriondo: Comenta que el 85% del tejido empresarial depende del turismo y teniendo en cuenta este dato ¿Por qué este sector recibe menos presupuesto en I+D+i y no es considerado como debería y se merece dada su importancia?

Carlos Manera: El presupuesto debe dividirse entre todas las actividades y no menos importantes son las de Sanidad, Educación. La distribución se hace en base a indicadores de gasto y de ingreso absolutamente reales y al final el dinero no es más que sota, caballo y rey.

El tema, naturalmente, da para más pero el tiempo se nos echa encima. Sin más, el Presidente se despide de los invitados agradeciéndoles su tiempo y lo interesante de la charla a la ha asistido un importante número de socios del club.

Nota de la Secretaria: En esta ocasión,  no hemos contado con la charla escrita  por el conferenciante, por lo que el resumen del contenido de  la conferencia  he intentado que sea lo más fiel posible a las palabras pronunciadas por el Conseller de Economía y Hacienda, Carlos Manera.

___________________________________________________________________________________________________________

FOTOS Y VIDEOS

Deja una respuesta