REUNION DEL DIA 21/01/2004
En el Hotel Valparaíso Palace, Palma de Mallorca a las 16:00hs
Con la asistencia de los miembros que ,en relación adjunta se detallan:
1.-Abre la reunión el Presidente Pepe Ferrer, leyendo la preceptiva invocación rotaria.
2.- El Presidente saluda a nuestro invitado de hoy, Justo Pérez, Presidente del R.C. Llevant de Mallorca.
3. El Presidente felicita a Marisa Barral por su cumpleaños el 27.01.
4. El Presidente agradece a Toni Salas por la fiesta de Sant Antoni que organizó el pasado Sábado y el record de 150 glosas cantadas.
5. Se acusa recibo de una postal del matrimonio francés, Georges y Anne-Marie Gelabert, que nos visitaron el pasado miércoles.
6. El Presidente del R.C. Llevant de Mallorca nos invita a participar en unas matanzas en beneficio de niños africanos afectados por el noma, enfermedad degenerativa de la piel y partes blandas del cuerpo, provocada por la falta de vitaminas e higiene.
Los niños afectados que son apartados de los poblados han venido siendo tratados por el Sr. Campanet de Inca, y una vez curados con antibióticos, son trasladados a Palma y operados en Son Dureta de forma gratuita. El precio de cada trayecto en avión es de 900 Euros y el Club Llevant de Mallorca ya ha aportado 1.800 Euros.
Con el dinero de la comida de matanzas del próximo 25.01. cerca de Petra se pretende construir un pozo. A las 11:00 horas comenzará el aperitivo y a las 14:30 la comida. A los asistentes se les hará entrega de un libro editado por el Consell sobre las matanzas en Mallorca. Habrá un sorteo y se venderá sobrasada a 11 Euros el Kilo, que se servirá a domicilio.
Han confirmado su asistencia 35 personas del R.C. Palma Almudaina y 20 del R.C. Mallorca. En nuestro Club deja 30 invitaciones.
Se apuntan los siguientes socios:
Eduardo Zurdo 2
U. Müller 2
Ayerra 3
M. Capo 2
M Bou 1
Pep Ferrer 2
JAG 4
Biel Garau 2
Pancho Roses 2
M. Barral 3
Toni Salas 2 ó 4 (ira en su propio coche).
Se saldrá en autobús a las 11:00 desde el Auditórium, con regreso a las 18:00 horas.
7.- Llega la reunión Mercedes AZAGRA, invitada por Fca. Garzón, quién es periodista de UH desde hace 14 años y miembro de la asociación AMICO (Asociación Misionera Cristo Obrero). Ha tenido 2 años de excedencia en su trabajo: 1 de ellos lo pasó trabajando en Cuba con la UNICEF, y otra año en Managua (Nicaragua) con Sor Esperanza Garau de Palma, en un hogar para recoger a niñas sin padres.
Junto con María-Jesús Buenafé dirige la asociación y con dinero recogido de diversas asociaciones como Carrefour, la Fundación Barceló o el Ayuntamiento de Palma han fundado un hogar para niñas maltratadas, con una capacidad máxima de 70 personas y ocupado actualmente por 35.
En el Hogar, las niñas de 3 a 12 años aprenden un oficio.
El Secretario pregunta porqué sólo se recogen niñas y no niños; la conferenciante responde que normalmente las niñas sufren una peor situación con abusos, que los niños no sufren.
María Bou pregunta cuales son los criterios de elección de las niñas. Mercedes responde que suelen ser las abusadas, huérfanas o que vivan en la calle y las que tienen gran riesgo de ser abusadas.
Pepe Ferrer pregunta por el presupuesto anual del hogar. Nuestra visitante responde que el máximo deseable sería de 20.000 Euros, de los cuales 14.000 servirían para atender a las nuevas niñas.
Pancho Roses pregunta si hay autorización de las familias, a lo que nuestra invitada responde que sí, y que se suele dar por las abuelas. Suelen ser niñas provenientes de los Barrios de Bello Amanecer, San Isidro y Diriorro.
Gabriel Garau pregunta por las formulas de ayuda, respondiendo Mercedes que son más fondos para poder acoger a más niñas.
8.- Los responsables del Club Bonanova del Hotel Valaparaíso han comunicado a Pepe Ferrer que los miembros del Club recibirán una tarjeta VIP sin necesidad de pagar nada.
9.- Hemos recibido una carta del representante de nuestro ahijado en la Fundación Vicente Ferrer, Vannirswany nº de apadrinamiento AF 85-411, comunicándonos que él y su familia se han trasladado a la ciudad de Bangalore a 300 km. del poblado donde vivían. No se concreta si el dinero del apadrinamiento se continua enviando al mismo niño, o si más bien se destinará a otro niño.
10.- Se acusa recibo de una carta de Marta Puig, representante distrital del Distrito 2200 para el RYLA que busca patrocinio de empresas.
11.- Se recuerda que el 15/02/2004 es el plazo límite para los intercambios cortos de verano. Los miembros del Club comunican que desde hace tiempo no reciben información sobre los “campamentos”. Marisa Barral nos informa que ella lleva recibiendo información de los “camps” desde hace semanas y que pensaba que todos los demás socios del club también lo recibían.
Se decide que el Secretario informe a Tommaso Vidria de que la encargada de juventud y “camps”, desde Julio de 2003, sigue siendo Úrsula Müller-Breitkreutz y que a ella debería enviar la información relativa a “camps” para que Úrsula lo reenvie a todos los miembros del Club.
12.- Se informa sobre una Campaña de Jamón de Jabugo Ibérico del R.C. Huelva a 225 Euros el jamón.
13.- La fiesta de carnaval se celebrará el próximo día 21-02-2004 en el Hotel Valparaíso, que no colaborará a título personal en su publicitación, al no querer dar un primer paso que le vincularía frente a peticiones similares de otras personas o grupos interesados. Sin embargo el Hotel ayudará con el menú y en el alquiler de la Sala, regalando una cena y habitación de Hotel para poder sortearla entre los asistentes. El Hotel también informará de la fiesta de Carnaval a todos los socios del Club Bonanova.
El precio de la cena será 50 Euros por persona de los cuales 10 Euros serán para el fin benéfico elegido, bien el de los niños con enfermedad del noma, el de AMICO en Managua que nos ha presentado antes Mercedes Azagra, o el de la Fundación Miñonas que nos presentará a continuación nuestro socio Antoni Vázquez de la Torre.
14.- Nuestro socios Antonio Vázquez de la Torre nos informa que la Fundación Miñonas se encargaba en un principio de acoger a niños huérfanos, y que hoy en día acoger a niños desarraigados, separados de sus familias biológicas y en situación de acogida por las instituciones. Los niños son recogidos en 3 pisos en Palma de Mallorca, y si bien reciben todo lo necesario para el funcionamiento y mantenimiento básico de los pisos, necesitan a menudo ayudas puntuales para mejorar calefacción o ventanas, por ejemplo. Los niños son cuidados por 2 hermanas de la Caridad y un equipo de profesionales.
Además de la subvención de las instituciones, reciben aportaciones de particulares, como la propia “C&A”.
Antonio también nos comenta la posibilidad de colaborar con unos conocidos suyos, que desde hace tiempo se dedican a recoger animales abandonados, sufragando los gastos buenamente como pueden y con subvenciones puntuales de instituciones públicas. Les gustaría crear un servicio de “Hipoterapia”, es decir el tratamiento psicológico a niños maltratados con ayuda del contacto con caballos, para lo que necesitarían también ayuda.
Marisa Barall plantea que sería quizás bueno que el Club participará activamente en la ayuda a los niños acogidos por la Fundación Miñonas, por ejemplo sacándolos de excursión con el Club. Alejo, basado en su experiencia práctica en estos casos, considera que si bien la intención es bueno podría plantear algunos inconvenientes.
14.- Se recuerda que el próximo 08.02.2004 está prevista una excursión a Galilea.
Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las dieciséis horas y cincuenta y cinco minutos del día de la fecha.
Presidente Secretario