TEMAS TRATADOS EN LA REUNION DEL DIA 08/03/2000
Con la asistencia de los miembros que ,en relación adjunta se detallan:
1.-Abre la reunión , nuestro Presidente Eduardo Zurdo, saludando a los invitados que hoy nos acompañan, Ursula Muller, Roberto Mazorriaga, Jurgen Hofer y Antonio Alemany , el conferenciante del día de hoy.
Lee la preceptiva invocación rotaria, Rafael Goberna.
2.-Acto seguido, Eduardo Zurdo presenta al conferenciante invitado que es Antonio Alewmany Dezcallar.
ANTONIO ALEMANY : Nace en Palma en 1939. Es Periodista. Estudió Derecho en las universidades de Navarra y Madrid, donde tambien estudió Periodismo.Participó en la creación de Editora Balear en calidad de Consejero Delegado. Dirigió el Diario de Mallorca entre 1972 y 1976 y recibió el Premio de Periodismo Fraga Iribarne.Posteriormente dirigió en Barcelona la revista Opinión y el Diario de Barcelona y fue jefe del Gabinete de Comunicación de la Asociación Empresarial Fomento del Trabajo Nacional.
De nuevo en Palma, dirigió el Día de Baleares . Fue asesor del presidente Cañellas en su primer mandato.Secretario General de la Comunidad Autónoma hasta 1984.
Después de fundar y dirigir la desaparecida revista Sovint, volvió a colaborar con el Día 16. Siendo en la actualidad colaborador de El Día del Mundo
Inició su intervención sobre la situación politica actual diciendo que un político debía aplicar el lema de que “lo que no se ha hecho en 5 ó 6 años ya no se hace”.
Continua su alocución explicando que existe un evidente grado de insatisfacción y pesimismo entre el empresariado balear, que le hace ocupar el lugar número 19 del ranking nacional.
Motivos : El cansancio de optimismo tras una etapa brillante y el evidente catalizador de preocupaciones que no es otro que, el Pacte de Progrés.
Extrapola las cifras entre las elecciones autonómicas y las generales.
Manifiesta su extrañeza por la incertidumbre de las encuestas, que no se corresponden con la realidad.
A partir de aquí desgrana una serie de opiniones personales, sobre las distintas figuras políticas de la actualidad, tanto autonómicas como nacionales.
Cita que el motor de la economía son los empresarios, así como la preocupante abstención del voto culto en las anteriores elecciones autonómicas.
Se declara él mismo, y algún otro que otro amigo suyo, como la unica oposición al actual Pacte de Progrés.
Contestó, al término de su intervención, a tres cuestiones planteadas.
Como colofón y haciendo referencia al inicio de su charla, en el que sugirió que podía elevar el tono de voz si fuese preciso, la realidad es que no fue necesario, se pudo hablar más alto pero no más claro.
Y sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las dieciseis horas y cuarenta minutos del día de la fecha.
Presidente Secretario