Crónicas de Pancho – La otra noche tuve un sueño – Viaje a Galicia

LA OTRA NOCHE TUVE UN SUEÑO

Soñé que un grupo de buenos amigos, tras planificar concienzudamente un viaje a Galícia, con el único objetivo de conocer unos, y redescubrir otros, nuevas tierras, se disponían a emprender el vuelo hacia las mismas.

El grupo era de lo más variopinto, tanto por sus profesiones como por sus lugares de origen, pero con un denominador común, eran amigos, eran rotarios………acompañados de sus ilusionadas esposas y de un “total” Viriato.

A las 18 horas del 4 de noviembre de 1999, se fueron concentrando frente al mostrador de la Cía.Spanair.

Su vuelo el JK 339 hacia Madrid y enlace con el JK 619 rumbo a Santiago.

Puntualidad británica en la salida, confortabilidad española respecto a los espacios entre asientos, ( de permitirlo las autoridades, algún día la gente irá de pié). Mini bebidas y cacahuetes en el primer viaje y más mini bebidas y cacahuetes en el enlace. Sabíamos que cenaríamos tarde y no podíamos hacer ascos a nada. Vuelo excelente y tranquilidad absoluta en ambos trayectos, el  que suscribe lo acredita, ya que había tomado una pastilla de Sumial, y traía alguna más por si acaso……..

Llegada a Santiago de Compostela, donde nos esperaba un magnífico autocar de 25 plazas de la firma Autocares Mosquera, capitaneado por D.José de la Torre, “Pepiñu” para los amigos, no solo por su origen celta, sino por lo que relataremos más adelante .

A toda castaña por la autopista de la Coruña, con música sinfónica del carrusel deportivo de la Uefa, hasta llegar al Hotel Riazor, donde lanzamos sobre el mostrador nuestros carnets de identidad, aparcamos las maletas en los bordillos de la recepción y raudos hacia nuestra primera prueba, Restaurante “A la Brasa “, donde tuvieron la gentileza de esperarnos hasta las doce de la noche.

Frugal colación, a base de pate de erizo, croquetas de marisco, variado de setas, pulpo a la gallega ,  ensalada tricolor , rape, bacalao,lomos de merluza con salsa de erizo,tartar, variados de pescado y marisco, lubina con salsa de ostras, tocino de cielo, canutos de crema y helados de pasas y jerez, seguro que era un sueño…. Por cierto, poca agua y buen Albariño Terras Gauda 1998 con ll,5º  de O Rosal.

Paseo y descanso obligado. ( Nota de redacción : Nuestro “mallorqueta” había pasado la eliminatoria de la Uefa)

A la mañana siguiente, las caras de todos los expedicionarios eran de ansiedad . Nos desplazábamos a Santiago, a abrazar al Apostol, y los mariscos aún no habían hecho acto de presencia…….

Desayuno Continental sin estridencias, algún malintencionado notaba a faltar los ibéricos, el resto con reserva de intenciones…..

Viaje a Santiago con música, ahora sí, aportada por Eduardo y Pepe Ferrer, cito el apellido para no confundir con el pintoresco Pepiñu. Visita a la basílica, la cripta, los tapices, el claustro, la puerta del jubileo, el abrazo al Apostol, etc…y el emocionante balanceo del botafumeiro ( los aficionados a la prevención de riesgos, detectamos unos deshilachos en la cuerda cercanos a la polea) Todo un reflejo de fervor  y respeto,  incluso para los no creyentes.

Algunos nos perdimos por las increibles calles de Santiago y saboreamos el primer pulpo a feira y los tímidos camarones…era un buen presagio……

¡ A comer que son dos días!… Cita en la Tacita de Juan, creps de marisco, pulpo, vieiras, setas, empanada, lubinas, rodaballos, merluzas, entrecots y solomilllos, cordero, perdiz,  postres variados y albariño ” no faltaría plus”. Bromas, chistes, juegos de manos y algo de “magia”, Viriato ( hijo de Jesús y Kerstin) alucinaba, los otros más preocupados por decidir qué orujo era el más….pero todo dentro de un  orden.

Nos recoge nuestro  “Schumaquer – Pepiñu”  y conduce por las Rias Baixas, en especial Villagarcía de Arouxa y aquí se destapó el Pepiñu que, como inprovisado spicker, nos empezó a relatar historias de meigas , contrabandistas, traficantes, etc… Que si este pazo es de Laureano Ubiña, que si este es de su doncella , que si aquel es de su chófer, que si aquel otro es de la cuñada de su tío….Silencio y estupor por nuestra parte….. Que si  tal político, no yace con su mujer desde hace 50 años y convive con su ” llamémosle ama de llaves”, que si tiene cáncer, más estupor….. y más silencio. Como iba anocheciendo, tras una puesta de sol en Arouxa, retorno al hotel y preparémonos para una prueba aún más dificil.

¡ Ahora sí, seguro que estoy soñando ! , Marisquería 10, buen nombre y apropiado. Restaurante lleno hasta los topes y gente haciendo cola en el portal, sintoma de que la elección de Jose Antonio no podía haber sido mejor. Pero aquí empezaron mis males, comenzaron a desfilar los santiaguiños en perfecto orden, seguidos de los percebes que en olor de multitud aparecieron en el estadio, siendo aclamados por los comensales, los centollos con aire marcial aparecían al son de las gaitas, y cuando pensábamos que aquello no solo no era “ni moco de pavo”, “ni puñalada de pícaro” ni “calcetín de náufrago”  y parecía que se habían olvidado de nosotros, aparecieron las cigalas asombradas ante tanto desenfreno y cachondeo, digo cachondeo, porque habían llegado Tolo y María Rosa y la verdad es que se notaba, no sé como sus vecinos pudieron comer despues de tanto reir, al oirles.

El Ribeiro que entró de puntillas fue despedido con silbidos y con aplausos la entrada del Albariño. Nadie quería postres, pero al final nos soplaron una “tetilla con membrillo ” per a desenbafar”, no quedaron ni las sombras….

¡ Que noche !  ¡ Eso sí que  no fue un sueño !….., jugaban los “Percebes boys” contra los “Santiaguiños bodys”, y ¡ que partido………..!, me dejaron el estómago como un campo de coles despues de ser pisoteado por Atila y los otros…….

¡ Ojo al parche……!, Sábado,  hoy tocan Rias Altas y Finisterre, buenas vistas , puertos de pescadores , Laxe para unos y Restret para otros. Visita al Faro del Villano, con panorámicas impresionantes y parada en Camariñas donde las señoras compraron puntillas ( por cierto, tengo un gorro de dormir precioso), y algunos que otros caballeros desaparecieron por el foro y aparecieron con un tufo a fritura de calamares que tiraba de espaldas, aludieron, por su tardanza, que el café estaba algo cargado.

Y otra vez al Ferrari, camino de Finisterre y allí, un pequeño tentempié en la Playa de San Roque, el nombre del recinto TIRA DO CORDEL, y a fé cierta que lo ESTIRAMOS, tanto que nos vino hasta la manta a cuadros…….¡Mare de Deu….!  El que pensaba que soñaba, ante el partido disputado la noche anterior, pidió modosito un bistec a la parrilla ,y al aparecer la Chuleta de Broncosaurio de 500 grs. fue abucheado por doquier,……abusón…., así cualquiera,… ¿ te molesta que pruebe tus patatas ?

Conociendo el saque de mis acompañantes , alguno de ellos recordado todavía en tierras extremeñas, preferí guardar silencio, ya que sobre la mesa solo había unas almejas a la marinera…..

La gente de nuestro alrededor fue abandonando el local, firme presagio de grandes acontecimientos.

Tachín, tachin……sus majestades los camarones…..calentitos y que fueron saqueados sin piedad. De repente los centollos , acompañados de ensalada para despistar. Comentarios ” Hoy no tengo hambre…., solo picaré un poco, …etc. ( bajo mi poblado bigote esbozé una sonrisa de Baztán). Y aparecen los bogavantes……… ¿ Será posible ? ¿ De donde sacan los ánimos?  ¿ Mayonesa ? .. por babor,……por babor Mayonesa.?….y como el día anterior, cuando pensábamos que ya no quedaba nada más, aparecieron las lubinas a la plancha en número de seis bandejas, mi broncosaurio era cosa de niños… De vino fuimos discretos, doce botellas del claro y un Rioja Campillo tinto.

Y para el Cabo Finisterre, el chofer por lo visto había recibido instrucciones de la autoridad competente y no hizo más comentarios inquisitorios. Por cierto, me fijé que en cada gasolinera reducia la velocidad, miraba y continuaba, ¿ era una señal ? ¿ era un rito ?, por si acaso comprobé si llevaba mi carnet de identidad…..y miré bajo los asientos.

En la cima, el faro y a sus faldas una placa rotaria, de hermandad entre el RC Coruña y RC de Roses los dos cabos extremos de Finisterre y Creus. ¿ Donde, no llegarán los rotarios…..? La puesta de sol, de pelicula americana, de Gary Cooper ( el artista ) y Kim Novak. Allí el tiempo no corría…..

En el pequeño bar, café y orujo, mucho orujo. Alguno aprovecho para hacer nuevas amistades y otros para contratar personal.

Pepiñu había aparcado el autocar, para nuestra admiración, al borde del abismo, y para no dar un gran paso al frente, como en otras épocas ,fue requerido por la autoridad competente, para que avanzase algunos metros.

La bajada, de montaña rusa, los que iban a la derecha iban con los ojos cerrados. Ya les podíamos decir que había un cementerio monísimo en la pendiente, no nos creían…….Ya lo veremos en las fotos al llegar a Palma, gemían….

La vuelta al Hotel, de sopor, de saciedad y licor, buena música y nuestro Pepiñu batiendo marcas…..

Esa noche,había degustación en Casa Pardo, pedimos una prórroga para mediante paseos unos y demás ejercícios otros, prepararnos para esa sí, la gran prueba…..

Atención exquisita, por parte del al parecer dueño, y desfile de platos, crema de nécoras, ensalada de perdiz, merluza en lecho de tomate, ternera con salsa de no se qué…. y arroz con leche, cafés ,orujos y unos Montecristos, del simpar Tolo, fueron la guinda.

Menos mal que fuimos andando hasta el hotel unos 40 minutos, menos mal……sino no sé que hubiera pasado. Ahora no soñaba…..y tenía sueño. Vaya jornadas….

Ultimo día, Domingo, desayuno y todo a las maletas.Tetillas y orujo para ir más cargado en el viaje, y dos rumbos, unos al Museo del Hombre y otros a la Torre de Hércules. Cita para comer de picoteo en la Marisquería Mesón Yéboles. Los mas osados tuvieron la ocurrencia de despedirse del marisco, otros conscientes de que los aparatos de la tensión arterial saltarían en añicos al llegar a Ciutat, volaron más bajo pero así y todo hubo queso con membrillo, queso sin membrillo y otras zarandajas.

“A rampalladas” llegamos al hotel para partir hacia el Aeropuerto de Santiago. Excelente música la aportada por Pepe Ferrer, iniciada por Don Giovanni, Mai pensiero, y otras conocidas entre los 40 principales del siglo XIX. ¡ Muy buena ambientación Pepe!.

La vuelta, sin problemas destacables a no ser por un “cabrum de autóctonos” que dieron la nota en el avión. A veces pienso que todavía falta por escolarizar a mucho adulto.

Mi agradecimiento a José Antonio Guitart, que ha planificado a la perfección esta maratón gastronómica, a Eduardo Zurdo que, con su buen hacer, ha sorteado las pequeñas dificultades que siempre aparecen, y a todos vosotros, los que fuisteis al viaje porque pasamos ratos inolvidables, y a los que no pudisteis venir y que os recordamos, por haber soportado sin dormir esta lectura.

¿ Maya, que hora es ?   Calla Pancho, sigue durmiendo……..

V E R S O  ( Anónimo)

Anoche cuando dormía

soñé con mucha ilusión

que hacia Galicia me iba

a cumplir la tradición.

No me iba solo al viaje

lo hacía bien acompañado

con grandes amigos sin traje

alguno muy bien plantado.

Al Apostol rendimos cita

admirando el butafumeiro

sin olvidar la paradita

para catar el Ribeiro.

Del albariño no hablemos

tal fue su consumo

que los propios lugareños

cuentan : no queda ni uno.

Los peregrinos alegres

se restregaron los ojos

al aparecer los percebes

y los famosos centollos.

Las cigalas y necoras

hicieron honor a su fama

y al igual que en otras épocas

fueron sin piedad masacradas

Y aquí se acaba el viaje

de estos nuevos templarios

no necesitan equipaje

son sencillamente : rotarios

Deja una respuesta