1. Invocación rotaria.
Roberto Mazorriaga, nuestro presidente, saluda a todos los asistentes y agradece su asistencia.
Roberto Mazorriaga saluda a Luisa Muntaner, candidata a socio de nuestro Club, Paquita Garzón, antigua socia de nuestro Club, y también a Anunciata Lorente de No, esposa de José Antonio Guitart, Beatriz Rodríguez, esposa de Toni Cirer, Lina Terrasa, esposa de José Luís Ruiz-Berdejo y Cristina Palacios y María, esposa e hija respectivamente de Eduardo Zurdo.
Igualmente saluda a Silvia Greffenhein (de abuelo alemán y vasco-cubana), miembro de la Junta Ejecutiva de AMADIP-ESMENT y a su marido, Jose María Roset (“Txema”), socio fundador del RC Mallorca, aunque se dio de baja hace algunos años.
Realiza la invocación rotaria Eduardo Zurdo, por indicación de nuestro macero, Tolo Riera.
2. Onomásticas y aniversarios.
Se recuerda a los asistentes los siguientes acontecimientos:
Cumpleaños:
Día 18. Rafael Goberna Carrión
Santos:
No se identifican.
3. Aprobación de las actas de 04-04-2012 y 11-04-2012
Se aprueban por unanimidad el acta de día 11-04-2012. Queda pendiente de aprobación el acta de día 04-04-2012.
4. Correspondencia.
Se ha recibido durante la semana:
Correo electrónico de F. Vives, del Rotary Club de Tarragona, informando que el próximo viernes 27 de este mes, a las ocho y media de la noche en el Auditorio August del Palacio de Congresos de Tarragona, con la coordinación de la Escuela Conservatorio de Música de Tarragona, organizan un concierto, significando que se estrenará la Sinfonía Mediterránea, composición de Sergi Guasch, que igualmente es un homenaje a la ciudad por su nominación como sede de los Juegos del 2017. La asistencia al acto es por invitación, y piden un pequeño donativo de 10 euros en beneficio de (85%) la asociación de Parálisis Cerebral La Muntanyeta de Tarragona y (15%) para el programa de Rotary de lucha a favor de la erradicación de la poliomielitis en todo el mundo. Las invitaciones, se pueden solicitar a cualquier socio del club (por correo electrónico a rotarytarragona@tinet.org) Si alguno de vosotros no puede asistir y quiere contribuir igualmente a esa causa solidaria, puede hacer una transferencia a la cuenta corriente 2013.0291.97.0200704833.
Correo electrónico de Pancho Rosés, Gobernador Asistente D. 2203-(2011-2012), Zona 1-Illes Balears, que remite la 10ª Carta del Gobernador, Juan Ballester Prefasi.
5. Presentación de AMADIP.
Roberto Mazorriaga da la palabra a Silvia Greffenhein (que tiene una hija de 33 años con Síndrome de Down) que empieza hablando de los hitos principales de los 50 años de existencia de Amadip, primero como asociación (la más grande en Baleares, dice) y ahora como fundación. Destaca la mejora experimentada tras la llegada del gerente, Fernando Rey (www.amadipesment.org).
Empezaron en el año 1984, en Son Tugores. En 1989 se creó un club de ocio para los hijos, luego viviendas tuteladas o semiautónomas con visitas (con cita y aviso al discapacitado). Finalmente la creación de una fundación tutelar: 90 tutelados y 40 voluntarios, con la idea de tutelar a los discapacitados mentales, una vez que sus padres o tutores fallecen. Cuando el “legado Weyler” les cedió el Predio Son Roca, mejoraron mucho, y en la fundación tienen patrimonio acumulado.
Recibieron el año pasado el premio más importante de toda Europa (en cantidad económica) para asociaciones de discapacitados, que da el banco BBVA, el conocido premio “integra”.
Antes se financiaban al 50% público/privado, gracias a los beneficios del restaurante/tienda (donde estamos comiendo), los de su servicio de catering, los del restaurante de la plaza Es Pes de Sa Palla. Desearían ser autosuficientes. Tienen una Junta Directiva y una Junta Ejecutiva, en las que se integran padres de discapacitados y otros profesionales contratados. Padres voluntarios, discapacitados y empleados forman una gran familia: ese es el secreto de su éxito.
Atienden a 700 discapacitados (248 en sus talleres ocupacionales), tienen 500 empleados, de ellos 180 discapacitados, 80 voluntarios, 450 socios activos, 670 socios colaboradores, empresas o profesionales que les piden trabajos, que hacen con esmero (esment).
El joven director del local donde estamos nos cuenta cómo forman a los discapacitados para servicios hostelería, bien para trabajar en el restaurante, en el cáterin o en hoteles y restaurantes externos.
Los negocios de la entidad son, de verdad, sin ánimo del lucro, y sirven para sufragar otras actividades. Con reuniones como la de hoy, quieren dar visibilidad a AMADIP en la sociedad mallorquina. A pregunta de Xisco García de la Rosa, aclara que su ámbito de actuación es exclusivamente Mallorca. Igualmente, para responder a Cristina Palacios, esposa de Eduardo Zurdo, informa que se pueden dar donaciones o ser voluntario para ayudarles.
Cuentan que los discapacitados son cada vez más autónomos, y narra el ejemplo de una discapacitada que cuida prácticamente sola a su padre con Alzheimer antes de ir a trabajar a AMADIP.
6. Ruegos y Preguntas.
Roberto Mazorriaga comenta la posibilidad de realizar un viaje a Rotterdam, ciudad de la arquitectura, con los amigos del RC Heidelberg (el presidente del club alemán es arquitecto y nos explicará las visitas). Está previsto visitar el puerto y los alrededores de Rotterdam. Se publicará pronto en la web y se ruega que los interesados se apunten antes del viernes o del lunes, para reservar restaurantes.
Sin más asuntos que tratar, se levanta la reunión a las 16:35 horas.