1. Invocación rotaria.
Nuestro presidente Roberto Mazorriaga saluda a todos los asistentes, agradece su asistencia y felicita el año 2012.
Saluda a José Luís Antón, candidato a socio de nuestro club.
Realiza la invocación rotaria José Antonio Guitart, por indicación de nuestro presidente, Roberto Mazorriaga.
2. Onomásticas y aniversarios.
Se recuerda a los asistentes los siguientes acontecimientos:
Cumpleaños:
No se identifican.
Santos:
No se identifican.
3. Aprobación del acta de 28-12-2011
Se pospone a la semana que viene su aprobación.
4. Correspondencia.
Se ha recibido durante la semana:
Correo electrónico, remitido por Pancho Rosés, Asistente del Gobernador D.2203- Zona 1-Illes Balears (2011-2012), adjuntando la séptima carta del Gobernador (Enero 2012), Juan Ballester, en el mes que RI celebra el Mes de la Concienciación sobre Rotary.
Felicitación Navideña de Projecte Home Balears
Carta de GiraSol (Associació per a la Salut Mental) solicitando ayuda para la puesta en marcha y el sostenimiento de dos viviendas tuteladas (un total de 16 plazas) para dar atención a personas con enfermedad mental y/o con discapacidad.
5. Carnaval Solidario 2012.
Iyabó Carbó (ahora en Brasil, por enfermedad de un hermano) ha conseguido algunos regalos para el Carnaval. En cualquier caso, pide la ayuda de todos, solicitando que todos busquemos al menos un patrocinador/colaborador.
En relación a Álvaro Milddelman, Pepe Ferrer informa que le ha solicitado colaboración y, que tras un segundo intento, se encuentra a la espera de respuesta. El próximo día 8 de febrero, vendrán al club Álvaro Middelmann, junto con Manuel Molina, para hacer entregar del dinero sobrante de la recaudación realizada para el pago de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil concedida a nuestro compañero Mariano Sacristán.
Antonio Vázquez pregunta acerca del plan de reuniones de Carnaval, teniendo en cuenta la cercanía de la fecha de celebración. Roberto Mazorriaga explica que gran parte de las personas integrantes de la Comisión de Carnaval están fuera y que convocará la reunión para la próxima semana. El plan de visita de los clubes ya está diseñado.
Roberto Mazorriaga explica que pretende bajar el precio del ticket de Carnaval y situarlo alrededor de los 60€.
Pilar Maldonado se ofrece para colaborar en el diseño y lanzamiento del dossier que se prepara para patrocinadores. Finalmente se acuerda que colaborará con Pepe Ferrer y Pepe Milián.
6. Ruegos y Preguntas.
Pepe Ferrer comenta que Joan Carulla (Director del Hospital Sant Joan de Deu) invitó a un grupo de rotarios a una visita guiada de belenes. A partir de esta actividad, surge la idea de realizar una visita guiada para el Club al Belén del Cristo de la Sang, Belén de las Capuchinas y a su Belén privado (situado en las Capuchinas). Se acuerdan proponer su realización para el 14 de enero, sábado, sobre las 10 de la mañana. Queda pendiente de confirmar con el organizador. Antonio Vázquez recomienda también la visita al Belén de C&A, que recrea un pueblecito del Pirineo Catalán.
Eduardo Zurdo abre una reflexion sobre la situación en que se encuentra nuestrol Club, tras 13 años de experiencia. Divide en dos bloques principales su reflexión: por un lado, los aspectos de funcionamiento/organización y, por otro, el de los aspectos sobre la revitalización de las actividades del Club. Recuerda que en lo que va de año hemos tenido un numero de bajas voluntarias desconocido hasta el momento. Hay que hacer algo pero sin que interrumpa o incumpla los objetivos de Rotary: estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fomentar:
PRIMERO. El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir.
SEGUNDO. La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil, y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad.
TERCERO. La puesta en práctica del ideal de servicio por parte de todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública.
CUARTO. El fomento de la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.
A esto se añade la preocupación por la situación económica general y la particular de los miembros del Club, por lo que otorga prioridad a este aspecto de cara a empezar a adoptar decisiones.
Reflexiona en voz alta acerca de que podriamos cambiar el sitio de reunión, aunque no lo recomienda, por el prestigio que siempre ha otorgado al Club. Otra es que se pague la comida cuando se viene, pero lo considera peligroso, por diversos motivos. Otra acción seria aplicar medidas temporales (1 año) y que concreta de esta forma: cuota mensual resultado de dividir los gastos mensuales obligatorios entre el numero de socios. Para temas de proyectos, hacer acciones que sirvan para recaudar fondos y aplicarlos a dichos proyectos.
Úrsula Müller dice que operativamente es un complicacion excesiva. Como alternativa propone bajar las cuotas a 100€, de manera que sirva para cubrir gastos.
Pancho Rosés de Querol opina que las cuotas deberían situarse en un nivel que, simplemente, permitan cubrir los costes en que se incurre. Igualmente indica que no considera acertadas las soluciones que puedan crear socios de primera y de segunda, y acaba recordando que lo más importante es la reunión rotaria, no la comida.
Antonio Vázquez dice que todas las propuestas tienen ventajas e inconvenientes. Ve aspectos positivos en que la nueva situación nos obligara a “buscarnos la vida” para conseguir financiacion. Otro elemento positivo es que se abre el club a nuevas incorporaciones que tengan un nivel de ingresos mas ajustados. Insiste en que lo mas importante es la reunion y no la comida.
Eduardo Zurdo expone que la comida sirve para cohesionar al Club e insiste que todos los meses hay que desembolsar algo mas de 120€, porque siempre hay mas cosas (Lotería, eventos,…). Propone que una comisión o que la propia Junta Directiva elabore una serie de propuestas que se voten luego en Asamblea.
Alejo Reynés opina que se debe crear una base común, insistiendo en no tener rotarios de primera y de segunda.
Sin más asuntos que tratar, se levanta la reunión a las 16:47 horas.