Conferencia 26-10-2011 José Marcial Rodriguez ATB :
1. Datos del Ponente.
Nombre
José Marcial Rodríguez Díaz
Lugar y fecha de nacimiento
Bilbao, 1961.
2. Perfil del Ponente.
Formación:
Ingeniero por la Universidad
Otros Méritos Académicos:
Master en Gestión y Dirección de Entidades Deportivas
Master en Gestión y Dirección de Campos de Golf.
Actividad Profesional:
Director Gerente de la Agencia de Turismo de Baleares
Otros Datos de Interés:
Director General de la Asociación Hotelera de Cala Millor entre mayo de 2006 y julio de 2011 (5 años 3 meses)
Director de Operaciones en Majorica SA entre septiembre de 1992 y octubre de 2005 (13 años 2 meses)
3. Contenidos Principales
El ponente, que lleva 90 días en el cargo, inicia su intervención realizando una descripción de la ATB. La ATB es fruto de la fusión de IBATUR e INESTUR. Tambien ha absorbido a la Fundacion Turismo Mallorca y a la Fundacion Balears Sostenible. No ha habido una reestructuración de empresas, simplemente han juntado y sumado las estructuras que existían.
Informa que el turismo en 2011 ha sido bueno, en terminos de personas, de mayores ingresos absolutos y de mayor alargamiento de la temporada. De cara a 2012 hay expectativas positivas. La apuesta de los grandes TTOO es importante para el año que viene. Además los hoteleros están negociando con unos niveles de precio moderadamente razonables. Nuestra ventaja competitiva como islas descansa en la seguridad: ciudadana, sanitaria,…
Dice que ahora no existe disponibilidad de dinero, pero indica que lo importante no es el dinero, sino que es el rigor y las ideas. Hay una gran cantidad de recursos técnicos y tecnológicos, una gran cantidad de producto que debe ponerse en valor y que ahora está inconexo. Hay que poner en valor ideas y experiencia acumulada.
También debemos de hacer autocrítica, gestionar con datos, actuar de manera rigurosa, trabajar en equipo, compartir conocimiento,…. Hay que evolucionar de destino maduro a destino sostenible. No todas las empresas llegaran a ese momento. Muchas quedaran por ese camino de necesaria transformación.
La mejor promoción que puede hacer Baleares es apostar por el cariño y la acogida a los visitantes. Por ejemplo, las oficinas de turismo, que están cerradas en muchas ocasiones en las que deberían estar abiertas, etc.
Los presentes aplauden la intervención del ponente y se pasa al turno de preguntas.
4. Preguntas.
Ian Ramis: Planteo tres cuestiones. (1) Me preocupa que no haya habido reestructuración al juntar las agencias. (2) ¿Cómo se enfocará la promoción turística en FITUR este año? (3) ¿Qué tenéis previsto en relación al turismo náutico?
José Marcial Rodríguez: (1) El ponente ha reestructurado todo el conjunto de personas, creando un nuevo organigrama. Reconoce que hay una estructura sobredimensionada. Lo tiene estudiado y está trabajando en ello. Reflexiona acerca de la necesaria flexibilidad que se exigirá en el futuro a cualquier Organización para competir. (2) Se ha reducido el espacio, al 50%. El enfoque es ser catalizador de los negocios del sector. En ITB se irá dentro del stand de Turespaña. Se va a apostar mucho más por Jornadas Inversas, trayendo a agentes y periodistas para que conozcan el destino. (3) El sol y playa funciona. Hay que mantenerlo. Pero hay que trabajar en los otros segmentos, evidentemente, también en el náutico. La idea es crear clubes de producto, dar protagonismo al sector privado.
Rafael Cortés: ¿Cómo promocionaremos los nuevos productos? ¿Cómo vas a separar lo que es innovación de lo que es promoción?
José Marcial Rodríguez: La ATB se separa por áreas dentro de la organización. Ahora hay un área de promoción turística, otra de producto turístico, otra de marketing e inteligencia de mercados, otra área de proyectos europeos, otra área de análisis del destino turístico y finalmente el departamento económico y jurídico. Todos trabajan transversalmente.
Xisco Garcia de la Rosa: Hay mercados que se nos siguen escapando. Indios, canadienses, chinos,… ¿Que vais a hacer?
José Marcial Rodríguez: Hay varias problemáticas. Gestion de visados, conectividad,…. Ahora somos un destino alemán y nuestro sector turístico no está preparado para poder transmitir una sensación de destino internacional. Todavía tenemos una cuota de mercado de vacaciones por conquistar en el sector alemán. Los otros mercados hay que ir estudiándolos, quizás más desde la perspectiva de producto, por lo que el impacto en número de personas será más pequeño. También depende de las estrategias de promoción que se apliquen en cada momento. Si nos centramos en Austria, Francisco, Holanda,… seguramente serían inversiones más rentables y en menor plazo.
Dando por finalizada la conferencia, Roberto Mazorriaga despide al ponente, que recibe el aplauso y agradecimiento de los presentes.