En el Hotel Valparaíso de Palma, siendo las 14’30 horas del día 26 de Enero de 2011, se inicia la reunión semanal. Los puntos a tratar, siguiendo el orden del día de la convocatoria, son los siguientes:
ORDEN DEL DÍA
1. Invocación rotaria
2. Onomásticas y aniversarios
3. Aprobación del acta del pasado 19.01.2011
4. Correspondencia
5. Así fue la presentación de Criaturas de otro planeta
6. Premio Junípero Serra, segunda edición
7. Carnaval 2011: quedan 37 días
8. Próximas actividades: Visita Castillo San Carlos
9. Conferencia: La situación actual: Juan Gual, empresario y Presidente de la Cámara de Comercio de Baleares.
10. Ruegos y preguntas
___________________________________________________________________________________________
1. Invocación rotaria:
El Presidente invita a Marisa a que recite la invocación rotaria.
2. Onomásticas y aniversarios:
Esta semana celebramos el aniversario de Marisa, Toni Cirer, Toni Salas y Toni Vázquez. En esta ocasión, no hay onomásticas a celebrar.
3. Aprobación del acta del pasado 19.01.2011:
Se aprueba el acta por unanimidad.
4. Correspondencia:
Carta de Cristina (Miquel Blum), agradeciendo las muestras de cariño y condolencias por el fallecimiento de su madre. Ver aquí.
5. Así fue la presentación de Criaturas de otro planeta:
Asistieron a la presentación del libro de Elisabeth Pedrosa, titulado: Criaturas de otro planeta: Dolça, Toni Vázquez, Pancho y Xisco García de la Rosa, el cual cede la palabra a Toni Vázquez para que nos cuente cómo se desarrolló el acto.
Toni nos informa que la exposición fue muy emotiva. María de la Pau Janer presentó a la autora del libro, Elisabeth Pedrosa, madre de una niña con el Síndrome de Rett, la cual, a través de su libro, recorre las emociones, sentimientos y pensamientos que tiene por su hija, así como transmite las vivencias y las limitaciones que causan esta enfermedad.
En la presentación del libro intervino también un representante del Hospital San Juan de Dios de Barcelona. Hospital que está investigando sobre esta enfermedad que afecta principalmente a niñas en los primeros años de su vida, produciéndoles graves trastornos neurológicos de todo tipo.
A través de la venta del libro ya se han obtenido 400.000 euros que irán destinados íntegramente a seguir investigando sobre esta rara enfermedad. Toni comenta que durante la presentación, la autora del libro junto con su hija y también su hijo pequeño fueron protagonistas de un video muy emotivo. Ver el video aquí.
Toni Vázquez comenta también que asistieron rotarios de otros clubes, pero que tendríamos que reflexionar sobre la poca asistencia de nuestro club a este tipo de actividades, especialmente, cuando éstas están relacionadas con actos solidarios organizados por Rotary, como es el caso.
6. Premio Junípero Serra, segunda edición:
El Presidente informa que el pasado 24 de enero se abrió la convocatoria de la segunda edición del Premio Junípero Serra. Los trabajos deberán presentarse en la Universitat de les Illes Balears del 26 de mayo al 3 de junio de 2011.
Pilar reparte el díptico que recoge las bases del Premio. La información sobre la convocatoria de la segunda edición del Premio será publicada también en la web de la UIB, así como se publicará la noticia en la sección relacionada con la UIB en el Diario de Mallorca y en el periódico Última Hora.
7. Carnaval 2011: quedan 37 días:
El Presidente informa que los objetivos previstos hasta la fecha están conseguidos. El Comité de Carnaval sigue trabajando en la organización y desarrollo de todos los aspectos del mismo. Mariano,planing en mano y marcando el ritmo, dirige al equipo: Ya se ha confeccionado el dossier informativo para ofrecer a los patrocinadores, los folletos informativos, las entradas y los tickets de fila 0. Ya tenemos regalos, fechas previstas para visitar a los clubes rotarios de Palma. En resumen, está todo en marcha. Esta tarde, a las 16’30, los miembros del Comité se reúnen de nuevo para seguir trabajando sobre el tema.
8. Próximas actividades: Visita Castillo San Carlos:
El Presidente anima a los interesados, con las delicias de los cremadillos de Can Miquel, a asistir a la visita al Castillo de San Carlos. Ver información aquí.
9. Conferencia: La situación actual: Juan Gual, empresario y Presidente de la Cámara de Comercio.:
Curriculum del conferenciante: Juan Gual, empresario y Presidente de la Cámara de Comercio de Baleares. (Curriculum Juan Gual)
Juan Gual inicia la charla presentando el estado de ánimo actual de los empresarios mallorquines:
-Fatiga
-Crispación
-Falta de confianza en el cambio
Son las principales secuelas de esta larga crisis y, al mismo tiempo, son también un gran obstáculo para salir de ella ya que están condicionando y minando la actitud personal de los ciudadanos y, concretamente, de los empresarios, generadores de inversión y empleo.
Pero a pesar de todo, dice Juan Gual, vale la pena hablar de las perspectivas de mejora. Los indicadores están a nuestro favor, no olvidemos que España es uno de los países más internacionalizados de Europa. Juan pone como ejemplo, el ambiente que se respiraba en FITUR, la ilusión del futuro, de nuevos retos, de caminar hacia adelante.
Juan Gual hace un breve recorrido por la situación actual y la previsión de futuro de los sectores económicos del país: Agricultura, Industria y Servicios. Es evidente que nuestra mejor baza está centrada en el sector Servicios y, concretamente, sigue siendo nuestro buque insignia el Turismo, tanto el turismo hotelero, como el turismo residencial, con una cierta tendencia hacia el turismo residencial, a pesar de las pegas que ponen al respecto los hoteleros de las islas, ésta es una realidad que se hace cada vez más patente. Por otro lado, emerge del sector turístico una nueva vertiente, la transferencia de conocimientos turísticos, a través de TICS y clusters. Estamos ante la vertiente inteligente del turismo balear, el turismo tecnológico, en la que nuestro socio Mariano está trabajando y desarrollando nuevas vías para fortalecer nuestros conocimientos y optimizar nuestros recursos turísticos.
Pero la cuestión, al final, es la de siempre: ¿Quién va a financiar la mejora, la salida de la crisis? Juan Gual manifiesta que desde la Cámara de Comercio de Baleares se ha instado al Gobierno de nuestra comunidad a que trabaje en aras a la seguridad jurídica, la mejora en la gestión judicial, la transparencia frente a los bochornosos casos de corrupción que, además de ser una lacra social que atenta contra los principios de la ética, la moral y la honradez, está también atentado contra la libre competencia y concurrencia empresarial.
La Cámara de Comercio sigue teniendo confianza en las tres grandes infraestructuras que están pendientes, por uno u otro motivo: Puerto, Aeropuerto y el Palacio de Congresos. Juan Gual comenta que en su día, la Cámara de Comercio encargó el proyecto para la ampliación del Puerto de Palma, proyecto que está acabado y que hoy forma parte del Plan Director de Palma.
Respecto a AENA, se ha mostrado muy crítico sobre las privatización de los aeropuertos españoles. Juan manifiesta que la titularidad de los aeropuertos debe ser pública y la gestión privada. Este tema es ahora un tema además de político significativamente económico.
Por otro lado, mantiene que el Palacio de Congresos es absolutamente necesario para dar a conocer a las empresas, promocionar los productos y generar espacio de debate y de interés económico. Todo ello, pasando por una negociación colectiva laboral que debería de adecuarse a los mercados competitivos europeos de hoy. Juan finaliza la charla diciendo que vender nuestro producto turístico con estrategia inteligente, de momento, es la clave.
Debate:
Ian Ramis: ¿No estamos llegando tarde con las tres grandes infraestructuras: Puerto, Aeropuerto y Palacio de Congresos?
Juan Gual: No, es cierto que se construyen con retraso por falta de visión, pero llegamos a tiempo. Están ya ahí.
Roberto: Insiste en que los gobiernos deberían plantearse y, aprovecha la ocasión, para que lo haga también la Cámara de Comercio, la importancia que tiene para nosotros y para nuestros inversores externos, la seguridad jurídica y la justicia. Por otra parte, insiste también en que la Cámara de comercio debería apoyar al sector náutico respecto del impuesto desproporcionado de las embarcaciones. Hay que aligerar la carga fiscal para atraer la inversión extranjera y tener en consideración también al nuevo turista emergente, como es el proveniente de Rusia.
Juan Gual: En este sentido dice que está totalmente de acuerdo y que desde la Cámara de Comercio no escatiman esfuerzos en insistir ante la Administración de la necesidad de contar con la imprescindible seguridad jurídica y con una justicia mucho más ágil. Respecto a la reducción fiscal de los impuestos relacionados con las embarcaciones, informa que la Cámara ha elevado al Parlamento europeo una propuesta para que se lleve a cabo la armonización de este impuesto.
Por otro lado, en el mes de Marzo, la Cámara de Comercio se desplaza precisamente a Rusia para entablar relación con empresarios rusos y estudiar nuevos mercados.
Marisa: Comenta que estuvo estas Navidades en Andorra y que estaba llena de turistas rusos que compraban todo lo que veían.
Toni Vázquez: ¿Por qué se dan en Baleares las enormes restricciones en los horarios de apertura comercial?
Juan Gual: De momento, esta es una batalla perdida. El Gobierno de esta comunidad aplica lo que le pide la gran mayoría, y como ésta no son las grandes superficies, se preservan los intereses del pequeño comercio.
Pedro Iriondo: Es una verdadera pena que sea así, por ejemplo los fines de semana tendría que estar abierto, tendría que haber baños públicos en condiciones, en fin, la ciudad necesita de una infraestructura y de una dinámica distinta si quiere llamar y captar la atención de los turistas ya sea los que están en Mallorca unos días como los que recalan en la isla unas horas (los turistas de cruceros).
Juan Gual: Manifiesta que está completamente de acuerdo.
Francisco Martínez: Se hace patente la necesidad de coordinar la aplicación y distribución de los recursos de la Comunidad, así como regular y organizar las diferentes actividades de gestión turística de las islas ¿Por qué no existe una oficina de coordinación de recursos y eventos turísticos o de gestión de la CAIB? No hay coordinación local.
Juan Gual: Este planteamiento sería muy interesante a nivel institucional. En este sentido, y para que sirva de herramienta útil para las diferentes empresas e instituciones de gestión de servicios, La Cámara de Comercio ha creado, a través de su web, un calendario de eventos de toda la Comunidad balear.
Xisco García de la Rosa: ¿No crees que sería interesante para nuestra isla que ésta contara con una unidad transoceánica de interés que convierta Mallorca en un centro de distribución de pasajeros tanto hacia Europa como hacia América?
Juan Gual: Naturalmente, la Cámara de Comercio ha constituido una Sociedad Anónima con la finalidad de, en alguna medida, poner en marcha este proyecto. Es un tema complicado y costoso, pero como veis prioritario, de ahí la constitución de la Sociedad.
Tolo Riera: ¿Tendremos que seguir pagando las cuotas a la Cámara de Comercio?
Juan Gual: Sí, sí hay que pagar. Está en fase de redacción una nueva Ley de financiación de las Cámaras de Comercio.
Actualmente, la Cámara de Comercio de Baleares tiene un presupuesto anual de 4.500.000 de euros. Hay 80.000 empresas y sólo la mitad pagan las cuotas.
10. Ruegos y preguntas:
El Presidente informa que el próximo día 19 de Febrero se celebrará un Torneo de golf solidario en Aucanada organizado por el RC de Pollensa. El precio es de 65 euros (comida incluida). Las personas que estén interesadas tienen que enviar un sms al Presidente confirmando su asistencia. Xisco García de la Rosa comenta que el torneo de retorno lo organizará nuestro club en Son Servera. Ver información aquí.
Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 16’45 hrs.