Charla-conferencia José Ramón Bauzá

Charla-conferencia: José Ramón Bauzá que disertará sobre su aventura política, y los meses que se avecinan, que serán entretenidos.

José Ramón Bauzá, socio y amigo de nuestro club, alcalde de Marratxí y Presidente del Partido Popular de las Islas Baleares se medirá en las elecciones de Mayo con el actual presidente del Govern, el socialista Francesc Antich. Pero antes, porque no se presenta solo, tiene la no siempre fácil tarea de configurar equipos de trabajo, listas electorales y fijar los candidatos a las alcaldías de los municipios.

José Ramón hace un  breve recorrido a través de sus inicios en el Partido, la alcaldía de Marratxí, hasta llegar a la celebración del Congreso de los populares, del cual salió proclamado Presidente del PP balear.

Ya como Presidente del PP balear tuvo que tomar una de las decisiones más difíciles de su vida política: Los imputados por la justicia no pueden formar parte de las listas electorales. Medida muy criticada y que José R. Bauzá justifica en la necesidad de presentarse ante los ciudadanos con toda la transparencia que éstos se merecen. Los ciudadanos necesitan visualizar las actuaciones políticas del PP con toda pulcritud.

José Ramón Bauzá adelantó los tres ejes principales  transversales y, a su vez, complementarios,  sobre los que se asentará  la estrategia popular de cara a las elecciones de Mayo de 2011:

  • Educación:

Libre elección de la lengua: catalán, castellano

Introducción de una nueva lengua: inglés

Refuerzo de la formación

Más esfuerzo y más rigor

  • Economía:

Economía productiva en sustitución de la economía subsidiaria. Potenciar la iniciativa privada y la libre    competencia reglada.

Reducir los impuestos.

Potenciar al pequeño y mediano empresario.

  • Turismo:

Cambio de modelo: Dar cabida a otra forma de gestionar el turismo de nuestras islas: turismo deportivo, de convenciones, de fin de semana. Además de potenciar, de forma significativa, el  turismo de calidad.

Adelantó que en caso de ganar las elecciones y gobernar, abogará por la reducción del gasto público en Baleares, rebajar la presión fiscal y generar seguridad jurídica para fomentar la actividad empresarial de los emprendedores. En concreto, aseguró que su partido reduciría la engrosada y desmedida  Administración pública de nuestra Comunidad. Esta acción se convertirá  es uno de los pilares del ahorro público propuesto por los populares.  Un ahorro que se conseguirá, en su opinión, definiendo las competencias y eliminando la duplicidad de funciones entre las diferentes administraciones.

Sobre la cuestión de la lengua catalana, José R. Bauzá aseguró que lo que propone es utilizar nuestras lenguas en libertad. José Ramón defiende  que los jóvenes finalicen el periodo formativo con pleno conocimiento del español, el catalán y el inglés. A una semana de la presentación de programa electoral del PP de Palma, José R. Bauzá  no desveló la incógnita de quién será el candidato a la alcaldía de Palma, como debe ser.

A continuación se abre el debate:

Presidente: José Ramón ¿Sabes dónde te metes? Y la pregunta la hace después de leer varias noticias  que han publicado los periódicos, con las que hoy nos hemos despertado esta mañana y que hacen referencia a nuevos casos de presunta corrupción.

JRB: Sí, sí, lo sé. Pero también tengo claro que los imputados son, de momento, presuntos culpables o responsables y que la presunción de inocencia tiene que estar por encima de todo.

Ian: ¿Qué va a hacer el PP para crear un nuevo modelo de turismo?

JRB: Asumir que no somos los mejores. Aprender de ellos y renovarse. El turismo de calidad tiene que ir aparejado de un sentimiento de acogida por parte de los baleares. Hay que retomar y aplicar la grase: “Un turista, un amigo”.

Eduardo Zurdo: ¿Crees que sería posible un pacto social con el objetivo de depurar la clase política actual?

JRB: Lo he ofrecido en dos ocasiones al Presidente del Govern, el cual, de momento, no ha aceptado mi  propuesta.

Xisca Gilet: ¿Tiene el PP previsto reestructurar las Consellerías o se seguirá manteniendo Agricultura adscrita a Presidencia, cuando, realmente tendría que estar vinculada a Medio Ambiente?

JRB: Tenemos planteada la reducción del aparato administrativo, así como la supresión de entes muy costosos para nuestra comunidad, como TV Mallorca. La consigna será la austeridad administrativa, lo cual no significa que no podamos reestructurar las actuales consellerías de acuerdo con su funcionalidad.

Pedro Iriondo: Para crear un nuevo modelo de Turismo se necesita un presupuesto adecuado. Si no se invierte en nuestro principal potencial no obtendremos buenos resultados.

JRB: Estoy completamente de acuerdo. De hecho, el turismo es, junto a Educación y Economía una de nuestras prioridades.

Johan: El govern tiene que apostar por un turismo de calidad que mantendrá al turista fiel de la isla, como es el turista alemán.

JRB: Estoy de acuerdo.

José Luis: ¿Cómo se puede gobernar sin  el presupuesto necesario para llevar a cabo lo que plantea el programa electoral del PP?

JRB: Habrá que prescindir de servicios con los que actualmente contamos pero que son prescindibles (por ejemplo: TV Mallorca) y mantener una política de austeridad económica muy estricta y, también, impopular, pero  la situación es la que es.

Alejo: ¿Cuál es tu visión sobre la estructura autonómica de nuestra Comunidad?

JRB: Nuestro partido apuesta por la centralización de servicios para reducir gastos. El Consell Insular, por ejemplo,  debería reducirse al mínimo, convertirse en una especie de Ayuntamiento de Ayuntamientos, sólo con funciones de consultoría y  de asesoría jurídica.

Roberto: ¿Cómo va a actuar el partido con aquellos imputados que mañana pueden salir absueltos, cómo pensáis recuperarlos?

JRB: Lo haremos muy bien…

Mariano: ¿Crees que el Gobierno Central cree en  el modelo de las autonomías?

JRB: El modelo autonómico es válido, actualmente se ha convertido en un sistema un tanto laxo que hay que actualizar.

Úrsula: Teniendo en cuenta que las medidas que propones son impopulares, realmente ¿Vas a tener el apoyo de todo tu partido?

JRB: Sí, sí lo tengo.

Jesús: Estoy totalmente de acuerdo contigo y aplaudo tus propuestas, pero, como diría a otros candidatos,  dentro de cuatro años volveremos a hablar.

JRB: Así lo espero.

Toni Salas: Se te ha tachado de idealista, utópico, incluso de ingenuo ¿Se puede ser Presidente de una Comunidad Autónoma siendo idealista?

JRB: Soy el mismo de siempre.

Toni Cirer: ¿Qué pasará si el PP no obtiene mayoría absoluta?

JRB: Yo no trabajo con hipótesis…

Pilar Maldonado: Creo que en todos los partidos hay buenas personas, con buenas intenciones y con ganas de trabajar. Deseo que gane quien gane las elecciones de Mayo,  lo haga con la ilusión que tu transmites y, sobre todo,  lo haga  por mayoría absoluta, de lo contrario es muy difícil tomar decisiones, cumplir con los programas electorales,  luchar contra una crisis económica tan dura como la que tenemos que, dicho sea de paso, no es en absoluto local, es internacional y todavía no sabemos a ciencia cierta el alcance que aún va a tener.

JRB: Gracias, yo también lo espero.

Marisa: Y como colofón te pediría que te trasladases al año 2015, has sido durante cuatro años Presidente de la CAIB ¿Qué ha cambiado en nuestras Islas?

JRB: Que un Alcalde ha hecho de Presidente y que se han sentado las bases para mejorar en los sentidos indicados anteriormente. Hay que tener en cuenta que nuestro programa electoral es a tres legislaturas.

Nos despedimos de JRB con un fuerte aplauso.

_______________________________________________________________________________

Deja una respuesta